Módulo 1: Estrategia sin enredos

Porque hacer scroll no es una estrategia

Tienes experiencia. Sabes moverte por Instagram, conoces los formatos, dominas las herramientas básicas y probablemente ya gestionas una o varias cuentas con resultados decentes.

Pero ha llegado el momento de dejar de improvisar.

Este módulo es una invitación (más bien un empujón amable) a dejar de hacer contenido solo para cumplir con el calendario, y empezar a pensar como estratega.

Aquí no vas a encontrar fórmulas mágicas ni tácticas genéricas. Lo que sí vas a encontrar son preguntas clave, criterios de decisión, sistemas replicables y una estructura estratégica que puedes adaptar a tu realidad.

Porque sí: la estrategia puede ser clara, útil y sin enredos.

1. No puedes gustarle a todo el mundo

(y tampoco lo necesitas)

Uno de los errores más comunes (y persistentes) es intentar agradar a todos.

Cuando haces eso, tu contenido se vuelve plano, sin personalidad ni dirección. Y en Instagram, si no destacas, desapareces.

Tu primer paso es definir con precisión a quién le hablas.

Pero no desde la teoría del “buyer persona con nombre inventado y emoji de unicornio”, sino con preguntas reales como:

  • ¿Quién ya está escuchando lo que dices?
  • ¿Quiénes son tus seguidores más activos y por qué?
  • ¿Quién tiene un problema que tú realmente puedes resolver?
  • ¿Quién estaría dispuesto a pagar (o invertir tiempo) para recibir lo que ofreces?

👉Si ya tienes comunidad, no necesitas adivinar. 

Entra a Metricool y revisa:

  • Qué tipo de publicaciones generan más engagement (likes, comentarios, guardados).
  • Qué días y horas tu audiencia interactúa más.
  • Qué publicaciones traen nuevos seguidores.

Estos patrones te hablan del perfil que ya te escucha y del que podrías atraer si afinas tu mensaje.

🚨Pasa a la acción:

Crea una lista privada con tus 10 seguidores más comprometidos y analiza:

  • ¿Qué otros perfiles siguen?
  • ¿Qué tipo de contenido comparten o guardan?
  • ¿Cómo se comunican en sus comentarios o DMs?

Esta pequeña investigación te ayudará a entender su lenguaje y valores.

Además, agrupa a tu audiencia en microsegmentos si gestionas diferentes productos o líneas. Por ejemplo: “clientes actuales”, “seguidores que preguntan mucho”, “usuarios que comparten contenido educativo”. Esto te permitirá personalizar campañas con más precisión.

2. Tu propuesta de valor no puede sonar a eslogan

Tiene que sonar a verdad

Hay algo peor que no tener una propuesta de valor: Tener una que suena igual que la de todos.

“Ayudo a marcas a crecer en Instagram con contenido de valor.”

Sí, claro. Como el 80% de tu competencia.

👉 Una propuesta de valor útil no te hace sonar bonito. Te hace sonar claro, relevante y necesario.

Para crearla, hazte estas preguntas sin filtros:

  • ¿Qué problema real estás resolviendo?
  • ¿Qué hace diferente tu enfoque (aunque no sea perfecto)?
  • ¿Por qué alguien debería quedarse contigo y no con otro perfil similar?
  • ¿Qué resultados has conseguido hasta ahora y cómo los cuentas?

Tu propuesta no es una frase, es una promesa. Una promesa que puedes sostener con ejemplos, historias y resultados.

Léela en voz alta. Si parece un post de motivación o una frase de LinkedIn, aún no está lista. Tiene que sonar como algo que dirías en una conversación real.

🚨Consejo de Instagram Expert:

Redacta tu propuesta de valor en una nota de voz. Luego escríbela tal como la dijiste. Verás que suena más directa, más humana y, sobre todo, más auténtica.

Valida tu propuesta en tus stories. Lanza 2 versiones distintas y mide cuál genera más reacciones, DMs o respuestas. Instagram puede ser tu mejor laboratorio de testing.

3. Las campañas no son para ganar likes

Son para generar acciones

En este curso hablamos de estrategia. Y una estrategia sin campañas claras es como una serie sin final.

Una campaña bien pensada hace tres cosas:

  1. Da foco a tu contenido durante un periodo concreto.
  2. Establece una llamada a la acción clara (y medible).
  3. Conecta lo que publicas con lo que realmente quieres conseguir.

Lo vemos con ejemplos:

🔸 Campaña de lanzamiento de producto

  • Objetivo: Generar 100 clics en tu SmartLink en 7 días.
  • Contenido: Carruseles explicativos + reels mostrando el uso real del producto + stories con prueba social.

🔸 Campaña de captación de leads

  • Objetivo: Conseguir 300 descargas de tu lead magnet.
  • Contenido: Reels con microproblemas comunes + historias con CTA + post de carrusel con testimonios o resultados.

🔸 Campaña de conversión directa (ventas)

  • Objetivo: Vender 20 plazas de tu curso.
  • Contenido: Videos de autoridad + email marketing integrado + stories de urgencia con prueba social.

Recuerda que en Metricool puedes:

  • Planificar visualmente estas campañas en el calendario.
  • Responder a todos los mensajes y comentarios desde el Inbox.
  • Evaluar el rendimiento de forma rápida sin bucear entre datos irrelevantes.

🚨Consejo de Instagram Expert:

Documenta cada campaña. Crea un pequeño resumen post-campaña con aprendizajes, errores y cambios a implementar. Esto te convertirá en una mente estratégica, no solo en un ejecutor.

Asigna un hashtag único a cada campaña. Así puedes rastrear en nuestro Hashtag Tracker menciones, compartidos o historias con más facilidad.

Y si tus campañas no están funcionando, revisa tres puntos clave:

  • ¿Tu CTA es claro y visible?
  • ¿La secuencia de contenido genera deseo o solo informa?
  • ¿Tu mensaje es urgente o puede “esperar a después”?

4. Sin posicionamiento, eres solo otro perfil más

No necesitas 20 cosas para destacar. Solo una:

Tener claro en qué te diferencias y repetirlo sin miedo.

Hay marcas que se posicionan como expertas. Otras como entretenidas. Otras como cercanas o rebeldes.

Pero todas tienen algo en común: no dudan en mostrarlo una y otra vez.

Estas preguntas te ayudan a posicionarte con intención:

  • ¿Cuál es el tema del que puedes hablar durante horas sin aburrirte?
  • ¿Qué tipo de contenido puedes sostener en el tiempo sin agotarte?
  • ¿Qué tono representa de verdad a tu marca (aunque no guste a todos)?
  • ¿Qué creencia defiendes (aunque otros la cuestionen)?

🚨Consejo de Instagram Expert:

Piensa en lo que NO eres. A veces, dejar claro lo que no haces o lo que no prometes te posiciona con más fuerza que cualquier claim bonito.

Ejemplo:

  • “No hacemos growth hacking. Hacemos crecimiento con comunidad real.”
  • “No publicamos por algoritmo. Publicamos para conectar.”

Esa claridad te hace inolvidable.

Usa el primer mensaje fijado en tu perfil o un highlight para dejar claro tu posicionamiento. Que quien te descubra sepa en 5 segundos si eres lo que está buscando.Incluso puedes hacer un test de percepción en stories. Muestra 3 contenidos tuyos y pregunta: ¿Qué palabra te viene a la mente cuando ves esto? Eso te dará pistas de cómo te perciben y si tu posicionamiento es consistente.

5. Estrategia ≠ perfección

Estrategia = dirección

No estás aquí para crear un documento de 40 páginas que nadie va a leer. Estás aquí para tomar decisiones con foco.

Después de este módulo deberías tener:

✅ Una audiencia definida basada en datos reales
✅ Una propuesta de valor que no suena a eslogan
✅ Una o dos campañas pensadas para tus próximos meses
✅ Un posicionamiento claro que puedas sostener en el tiempo
✅ Criterios para decidir qué sí y qué no publicar

Tu estrategia no debe responder solo a “qué publicar”. Debe ayudarte a responder esto cada vez que abras Instagram:

¿Esto que voy a compartir… a quién le habla, para qué sirve y cómo suma?

🚨Pasa a la acción:

¿Cómo saber si tu estrategia está funcionando? Hazte estas 3 preguntas una vez al mes:

  1. ¿Tu comunidad crece con el tipo de personas que realmente quieres atraer?
  2. ¿Los mensajes que recibes te piden lo que tú quieres ofrecer?
  3. ¿Tus contenidos cumplen un propósito o solo llenan espacio?

Si respondes “sí” al menos a dos, vas por buen camino. Si no… toca reajustar. Y eso también es estrategia.

Siguiente paso:

Vamos a convertir esa brújula en contenido que funcione. Pasa al Módulo 2: Contenido que convierte sin quemarte.

Pero, antes de pasar de lección, te dejo algunos recursos extra que complementan el contenido: