Cómo usan Instagram las cuentas profesionales


Cómo usar el estudio de Instagram
Este análisis aglutina todas las cuentas investigadas, sin distinción por sector, para encontrar tendencias generales de Instagram.
Además de basarte en estos datos siempre es aconsejable hacer un análisis de tus competidores o de las cuentas a las que te quieres parecer y así sacar conclusiones específicas para tu estrategia en Instagram.
Cómo usar el estudio de Instagram
Este análisis aglutina todas las cuentas investigadas, sin distinción por sector, para encontrar tendencias generales de Instagram.
Además de basarte en estos datos siempre es aconsejable hacer un análisis de tus competidores o de las cuentas a las que te quieres parecer y así sacar conclusiones específicas para tu estrategia en Instagram.
Te adelantamos las grandes preguntas que resuelve el estudio
¿Qué formato de publicación tiene mayor alcance en Instagram?




¿Es mejor publicar stories o post?




¿Qué cuentas de Instagram tienen mayor alcance:
los perfiles con menos seguidores
o las que tienen muchos?
¿Cuántas publicaciones hay que hacer en Instagram?


¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?
La muestra: ¿Qué datos se han analizado para el estudio de Instagram?


Las cuentas de Instagram analizadas se han separado por grupos en función del número de seguidores. El objetivo es poder analizar los resultados con cuentas comparables entre sí y ver cómo evolucionan los datos a medida que crecen las cuentas en número de seguidores.
Por tanto, existen cinco grupos diferenciados en función al número de seguidores:
- 0-500 seguidores
- 500- 2K seguidores
- 2K- 10K seguidores
- 10K-50K seguidores
- 50K-45M seguidores
Nomenclatura cuentas pequeñas- cuentas grandes
En el estudio hablamos de cuentas pequeñas y cuentas grandes. Cuando nos referimos a cuentas pequeñas hablamos de cualquier grupo menor al siguiente y viceversa. Es decir, una cuenta pequeña no tiene que ser el grupo de 0-500 seguidores si no que también sería el grupo de 10K a 50K en relación al siguiente de 50K a 45M.
Nomenclatura cuentas pequeñas- cuentas grandes
En el estudio hablamos de cuentas pequeñas y cuentas grandes. Cuando nos referimos a cuentas pequeñas hablamos de cualquier grupo menor al siguiente y viceversa. Es decir, una cuenta pequeña no tiene que ser el grupo de 0-500 seguidores si no que también sería el grupo de 10K a 50K en relación al siguiente de 50K a 45M.
Frecuencia de publicación: posts versus stories


La frecuencia de publicación de post en el feed según el tamaño de cuenta es:
- 0-500 seguidores: 2 veces por semana
- 500- 2K seguidores: 3 veces por semana
- 2K- 10K seguidores: 4 veces por semana
- 10K-50K seguidores: 6 veces por semana
- 50K-45M seguidores: 2 veces al día
La frecuencia de publicación de stories según el tamaño de cuenta es:
- 0-500 seguidores: 5 veces por semana
- 500- 2K seguidores: 9 veces por semana
- 2K- 10K seguidores: 2 veces al día
- 10K-50K seguidores: 4 veces al día
- 50K-45M seguidores: 6 veces al día
Frecuencia de publicación por tamaño de cuenta
→ En el caso de los posts en el feed de Instagram las cuentas pequeñas publican 5 veces menos y en el caso de las stories publican 10 veces menos ←


El alcance de las publicaciones: ¿Qué cuentas y publicaciones tienen mayor alcance?


Observamos que las cuentas de 0 a 500 seguidores son capaces de alcanzar casi al 85% de sus seguidores con las publicaciones y este alcance se va reduciendo de forma proporcional según aumenta el número de seguidores.
El alcance de publicaciones es mayor en cuentas con menos seguidores en Instagram. Ya que llegan a impactar a casi el 85% de su audiencia.
A tener en cuenta
A la hora de aplicar estos datos a las colaboraciones con influencers se extrae una conclusión interesante. Es conveniente crear más acuerdos con cuentas pequeñas que con cuentas grandes. Ya que el alcance es mayor y inversión menor.
A tener en cuenta
A la hora de aplicar estos datos a las colaboraciones con influencers se extrae una conclusión interesante. Es conveniente crear más acuerdos con cuentas pequeñas que con cuentas grandes. Ya que el alcance es mayor y inversión menor.
Tipos de publicaciones de Instagram: ¿Cuáles tienen mayor alcance?


Ahorro de tiempo
Si lo analizamos desde el punto de vista de tiempo y recursos empleados, el hecho que las imágenes sean el formato con mayor alcance hace que el tiempo empleado se reduzca. Ya que la edición de un vídeo suele ser mayor a la edición de una única imagen.
Ahorro de tiempo
Si lo analizamos desde el punto de vista de tiempo y recursos empleados, el hecho que las imágenes sean el formato con mayor alcance hace que el tiempo empleado se reduzca. Ya que la edición de un vídeo suele ser mayor a la edición de una única imagen.


Estos son los porcentajes de alcance en relación al formato estrella que es la imagen, siendo la imagen 100%.
Carrusel- 86, 83%
Vídeo- 55,02%
IGTV- 28.18%
Interacciones


Dependiendo de tu objetivo ¿Qué formato es mejor?
Si quieres llegar a más gente no te entretengas generando carruseles, pero si tu objetivo es generar mayor engagement puede estar justificado emplear el tiempo extra que lleva la creación de un carrusel.
Dependiendo de tu objetivo ¿Qué formato es mejor?
Si quieres llegar a más gente no te entretengas generando carruseles, pero si tu objetivo es generar mayor engagement puede estar justificado emplear el tiempo extra que lleva la creación de un carrusel.
Mejores horas Instagram: ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?




¡Comparte el estudio!
Descárgate el estudio y todas sus gráficas y compártelo con tu audiencia.
No olvides mencionarnos @metricool en Instagram y @metricool_ES en Twitter.
Muchas gracias, una gran guía
y de google business ??????
gracias
Me encanto!!
muy interesante, pero me queda a duda… si para ig es mejor la permanencia de cada usuario en esta plataforma, de igual forma que para facebook… porque entonces las imágenes únicas tienen mayor alcance…
no era que las empresas de MZ estaban mostrando mas los vídeos de mas de 3 minutos y los reels?
Hola Carina.
Efectivamente el algoritmo muestra más frecuentemente aquellos contenidos que le ayudan con la retención del usuario. Dentro de la retención está que el usuario pase más tiempo con la publicación pero también que no cierre la aplicación.
Tal vez se deba a que las fotos se prestan más a generar conversación y entretener al usuario y los vídeos largos tienen el riesgo de que cualquier distracción externa a Instagram puede llevar a salir de la aplicación puesto que la concentración del usuario es más baja.
Puede haber muchos motivos (tantos como usuarios) pero los datos nos indican lo que termina sucediendo de forma agregada.
Saludos.
Tremenda guía, echa por tierra un montón de cosas que he escuchado. Gracias
Muy buen resumen sobre tendencias y resultados de cómo usamos los creadores de contenidos la red social Instagram, pero echo de menos que no se contemple el formato Reels en este informe, ya que variaría mucho las gráficas en cuanto a alcance se refiere.
Espero que para el próximo análisis tengamos ese dato y acercarnos más a la realidad.
Gracias
Hola Cris.
Muchas gracias, nos alegramos de que te haya gustado.
Por el momento Instagram no proporciona datos de los Reels a través de la API. En cuanto tengamos acceso realizaremos un estudio incluyendo este contenido.
Saludos.
Hola buenos días.
¿El formato de vídeo de instagram (supongo que os referís a Reel) tiene menos alcance que una imagen? Me resulta soprendente por mi experiencia, en la que un reel suele alcanzar entre 1k y 2k usuarios y una imagen muchísimo menos.
¿Me podríais explicar esto?
Muchísimas gracias por este gran trabajo, enhorabuena.
Hola Víctor.
Nos alegramos de que te haya gustado el estudio, ¡muchas gracias! 🙂
Con el formato de video nos referimos únicamente a los videos, no a los Reels, puesto que Instagram todavía no proporciona datos de los Reels a través de la API.
Saludos.
Tremendo! muchas gracias, Bendiciones.
¡Muy interesante Isabel!
Un abrazo