Las mejores Alternativas a Canva para Diseñar tu Contenido
Canva se ha ganado un hueco en el corazón (y en el escritorio) de millones de creadores de contenido, emprendedores y equipos de marketing. Pero puede que estés en ese punto en el que necesitas algo más: nuevas plantillas, más funcionalidades o una herramienta que se ajuste mejor a tu forma de trabajar.
Si estás buscando alternativas a Canva, has llegado al lugar adecuado. Aquí tienes 7 herramientas alternativas a Canva para crear contenido sin complicaciones.
¡Vamos a descubrirlas!
7 Alternativas a Canva para Crear Contenido
1. Visme
Arrancamos la lista con Visme, una de las principales alternativas a Canva para presentaciones y contenido visual interactivo. Esta herramienta está pensada para que cualquier profesional (con o sin experiencia en diseño) pueda crear materiales visuales de gran calidad.
Si trabajas en marketing, ventas o formación, ficha esta opción para comunicar ideas complejas de forma visual, clara y atractiva.
Ventajas:
- No necesitas conocimientos avanzados de diseño.
- Te permite el trabajo colaborativo en tiempo real con tu equipo.
- Cuenta con plan gratuito, aunque con ciertas limitaciones como el acceso completo a plantillas y recursos.
- Destaca por sus opciones avanzadas en diseño y la creación de contenido interactivo.
- Dispone de herramientas de IA para que consigas mejores resultados.

2. Piktochart
Piktochart es otra de las alternativas a Canva más completas si lo tuyo es comunicar datos e información. Con esta herramienta puedes crear infografías, presentaciones, posters, diagramas, informes y propuestas de aspecto profesional, sin necesidad de ser diseñador.
¿Trabajas con métricas, resultados o informes para clientes? Entonces Piktochart puede convertirse en tu mejor aliada para transformar números en historias visuales que conecten con tu audiencia.
Ventajas:
- Ideal para crear infografías y visualizaciones de datos en minutos.
- Interfaz muy intuitiva, perfecta para usuarios sin experiencia previa en diseño.
- Incluye plantillas prediseñadas listas para personalizar y adaptar a tu marca.
- Tiene un plan gratuito, aunque con limitaciones como el número de descargas (solo 2 imágenes PNG). Los planes de pago desbloquean más opciones.

3. Adobe Express
Adobe Express es la combinación perfecta entre diseño profesional y facilidad de uso. Lo que comenzó como Adobe Spark ha evolucionado hasta convertirse en uno de los productos estrella de Adobe. Está pensada para creadores de contenido que quieren resultados profesionales en unos cuantos clics sin quebraderos de cabeza.
Puedes diseñar publicaciones para redes sociales, vídeos, presentaciones, flyers, anuncios… Todo desde una plataforma intuitiva, ya sea desde el navegador o tu móvil.
Y ahora viene lo mejor: Adobe Express está integrada con Metricool. Esto significa que puedes crear, planificar y publicar tus diseños directamente desde tu cuenta de Metricool, sin tener que cambiar de herramienta. Una integración pensada para ayudarte a ahorrar tiempo, mantener la coherencia visual de tu marca y optimizar tu estrategia de contenido.
Ventajas:
- Acceso a Adobe Fonts con miles de tipografías profesionales.
- Adobe Stock está integrada en Adobe Express y da acceso a millones de fotos y vídeos libres de derechos.
- Puedes diseñar tanto desde tu ordenador como desde el móvil.
- Compatible con otras herramientas como Slack, Microsoft, Miro o Metricool, entre otras.

4. VistaCreate
La siguiente herramienta alternativa a Canva es VistaCreate (antes Crello). Una plataforma de diseño gráfico para marketers, creadores de contenido, emprendedores, pequeñas empresas o bloggers. Es fácil de usar y los resultados que ofrece son de gran calidad.
Se ha consolidado como una herramienta muy completa para trabajar el contenido de redes sociales: miniaturas de YouTube, anuncios, stories, banners, publicaciones de Instagram, etc.
Ventajas:
- Miles de plantillas para redes sociales, anuncios y contenido web.
- Acceso a una biblioteca con fotos, vídeos e iconos libre de derechos.
- Generación de imágenes con IA.

5. Desygner
Desygner también se merece un lugar en tu radar si buscas una herramienta sencilla, pero con todo lo necesario para crear diseños profesionales. ¿Lo mejor? Sin tener conocimientos avanzados de diseño gráfico.
Su interfaz es muy intuitiva para que te lances a crear tus diseños desde cero, aunque si lo prefieres, hay plantillas listas para usar. Si vas justo de tiempo, es perfecta para avanzar rápido.
También destaca por la posibilidad de transformar tus PDF en plantillas editables para que trabajes en tus documentos y los reutilices en nuevos proyectos.
Ventajas:
- Disponible en navegador y app móvil, para diseñar donde y cuando quieras.
- Muy fácil de usar: ideal para emprendedores, freelance o equipos sin diseñador.
- Perfecta para crear las imágenes de redes sociales o contenido promocional de tu negocio.

6. Pixlr
Pixlr nació como una plataforma de edición fotográfica online sencilla, pero ha evolucionado mucho en los últimos años. Hoy combina herramientas clásicas de retoque con funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial para que obtengas resultados de 10.
Puedes usar Pixlr para retocar imágenes, añadir efectos, crear composiciones o diseñar desde cero. ¿Qué tipo de herramientas incluye? Plantillas, generación de imágenes con IA, eliminación de fondos y objetos, redimensión…
Ventajas:
- Perfecta para crear y retocar imágenes para redes sociales o campañas de marketing.
- Incluye funciones avanzadas como capas, ajustes de color, efectos y eliminación de fondos con IA.
- Disponible también en app móvil.

7. Snappa
Snappa es una de esas herramientas que te salva del bloqueo creativo o la falta de tiempo. Te ayuda a crear contenido visual en cuestión de minutos gracias a su enorme biblioteca de plantillas listas para usar.
Ya sea que necesites una publicación para redes sociales, un banner para tu web, una infografía o un anuncio, Snappa te ofrece plantillas personalizables para tu diseño.
Su enfoque está muy orientado al marketing digital, por eso es ideal para social media managers, emprendedores o equipos.
Ventajas:
- Gran variedad de plantillas para redes sociales.
- Es gratuita, pero presenta algunas limitaciones como por ejemplo en la cantidad de descargas mensuales (solo 3).
- Acceso a una biblioteca con millones de fotos y gráficos.

Canva no es la única opción disponible para ti. Existen muchas otras herramientas con las que puedes diseñar contenido de calidad, adaptado a tu marca y canales en los que tengas presencia.
Estas alternativas a Canva están aquí para inspirarte y ayudarte en la creación de contenido. ¿Quieres añadir alguna opción más?
Recuerda que elegir la herramienta adecuada para diseñar es solo el primer paso. Si quieres que tus creatividades conecten de verdad con tu audiencia, el uso del color también juega un papel clave.
Descubre cómo aplicar la psicología del color en tu estrategia de marketing y aumenta el impacto de tus diseños. 👇