Cómo Activar y Desactivar Meta AI en WhatsApp, Facebook e Instagram
La IA de Meta ya está integrada en sus principales plataformas: WhatsApp, Facebook e Instagram. Este asistente virtual, conocido como Meta AI, aparece en cada aplicación y funciona como un chatbot. Ofrece respuestas automáticas, edición de imágenes o recomendaciones personalizadas.
Sin embargo, no todos los usuarios están encantados con llegada de Meta AI. Para muchos, puede resultar una función invasiva que interfiere con su experiencia.
Si no sabes cómo gestionar esta herramienta, en este post tienes las respuestas. Aquí te explicamos cómo activar y desactivar Meta AI en WhatsApp y en el resto de plataformas.
¿Qué es Meta AI?
Meta AI es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta y que está integrada en Facebook, Instagram y WhatsApp. Este chatbot tiene un funcionamiento similar al de ChatGPT y gracias a su modelo Llama 3 puedes:
- Buscar información de forma más rápida
- Obtener sugerencias personalizadas
- Interactuar con la IA en conversaciones
- Generar imágenes o contenido con inteligencia artificial
Aparece como un círculo azul, y aunque puede ser útil, muchos usuarios prefieren una experiencia sin este tipo de integraciones.

¿Cómo se Desactiva la IA de Meta?
Aquí viene una pregunta muy recurrente: ¿se puede desactivar Meta AI?
La respuesta es no. No hay ninguna opción para eliminar o desactivar Meta AI, ya que está integrada dentro de las aplicaciones de Meta. No obstante, puedes limitar su visibilidad para que no interfiera en tu experiencia en las plataformas.
A continuación te explicamos cómo gestionar Meta AI en cada plataforma.
WhatsApp: Activar y Desactivar Meta AI
Cómo activar Meta AI en WhatsApp
Si te interesa esta función y te preguntas cómo tener Meta AI en WhatsApp, comprueba que tienes instalada la última versión de la app.
Para ello solo tienes que:
- Abre la App Store o Play Store de tu teléfono.
- En el buscador, escribe “WhatsApp” y pulsa en la lupa para buscar.
- Si tienes la última versión vas a ver este mensaje: “Abrir”. En caso contrario, aparece “Actualizar”.
- Ahora solo te queda pulsar en “Actualizar” para tener la nueva versión.
¡Listo! ¿Ves un círculo azul? Eso significa que el asistente de Meta AI está disponible para ayudarte.
⚠️ Meta está activando esta herramienta de forma gradual en sus plataformas de WhatsApp, Facebook e Instagram. Si aún no la tienes, pronto estará disponible.
Cómo desactivar Meta AI de WhatsApp
Aunque actualmente no puedes eliminar Meta AI de WhatsApp por completo, sí puedes reducir su presencia al mínimo para tener una experiencia sin distracciones. ¿Cómo hacerlo? Aquí tienes los pasos clave:
- No interactúes con el asistente
La forma más sencilla de evitar que se active es no pulsar el icono de Meta AI ni escribirle directamente. Haz como si no estuviera ahí y no interactúes con el chatbot.
- Elimina o archiva el chat de Meta AI
Si has iniciado una conversación con el asistente, vas a ver que se abre una conversación. En este caso solo te queda eliminar o archivar el chat de Meta AI.
- En Android: mantén pulsado el chat de Meta AI y selecciona la opción Eliminar o Archivar.
- En iOS: desliza el chat hacia la izquierda y pulsa Eliminar o Archivar.
Recuerda que eliminar o archivar el chat no desactiva Meta AI de WhatsApp. Solo borra el historial de conversación y lo quita de tu lista principal de chats.
💡 Otros consejos para reducir la visibilidad de Meta AI en WhatsApp son los siguientes:
- Evita mencionar @Meta AI en tus conversaciones. El asistente solo se activa en determinados contextos.
- Ignora y reporta en chats grupales. Si Meta AI se cuela en un grupo, simplemente ignóralo y marca la interacción como no deseada. Esto no solo reduce su presencia, sino que también envía feedback útil a Meta.
- Desactiva notificaciones emergentes. En algunas versiones de WhatsApp puedes ir a Configuración y desactivar alertas relacionadas con la IA.
Instagram: Activar y Desactivar Meta AI
Cómo activar Meta AI en Instagram
Meta AI también está aterrizando en Instagram y aparece en forma de círculo azul en la barra de búsqueda en la bandeja de mensajes privados (DM). Esta señal indica que el asistente está activo y disponible para interactuar contigo.
Para usar esta función, asegúrate de tener la app actualizada
- Abre la App Store (iOS) o Play Store (Android).
- Busca “Instagram”.
- Si aparece el botón “Actualizar”, púlsalo. Si ves “Abrir”, ya tienes la última versión instalada.
Ahora, si ves el círculo azul, ya sabes que puedes chatear con Meta AI.
Cómo desactivar Meta AI en Instagram
Instagram también ha empezado a integrar Meta AI, sobre todo en los DM y en el buscador. Aunque no puedes eliminarlo, así puedes reducir su presencia:
- No interactúes con el asistente
Si no quieres que Meta AI sea el protagonista de tu experiencia en Instagram, ignora sus sugerencias y no hagas clic en su icono.
- Elimina el chat de Meta AI
Si ya se ha creado una conversación con el asistente, solo te queda eliminar el chat de tu bandeja de mensajes en Instagram.
Facebook: Activar y Desactivar Meta AI
Cómo activar Meta AI en Facebook
En el feed de Facebook o en la bandeja de entrada de Messenger puedes encontrar la herramienta de Meta AI.
Para empezar a usarla, lo primero es asegurarte de que estás utilizando una versión actualizada de la plataforma:
- Ve a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo y busca “Facebook”.
- Si ves el botón “Actualizar”, instálalo para tener acceso a las últimas funciones.
Cómo desactivar Meta AI en Facebook
Para limitar Meta AI en Facebook tienes las siguientes opciones:
- Ignorar sugerencias de IA: Si ves contenido sugerido por Meta AI en tu feed o en la barra de búsqueda, simplemente ignóralo y no interactúes con él.
- Ajustar preferencias de contenido: Aunque no hay una opción específica para desactivar Meta AI, puedes ajustar tus preferencias de contenido para reducir la cantidad de sugerencias basadas en IA que recibes.
- Eliminar chats con Meta AI: Si has iniciado una conversación con la IA, puedes eliminar el chat de la misma manera que lo harías con cualquier otra conversación.
Ten en cuenta que, aunque estos pasos pueden reducir la visibilidad de Meta AI, no la desactivarán por completo, ya que está integrada en la aplicación.
La realidad es que Meta AI ha llegado para quedarse. Aunque no se puede desactivar por completo, puedes reducir su presencia siguiendo estos consejos.
¿Y tú, ya tienes Meta AI activado en tus aplicaciones? Cuéntanos en los comentarios qué opinas de esta nueva función de inteligencia artificial.