Las Mejores IA para Crear Imágenes y Destacar en Redes Sociales
La inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, sino que es una realidad que ha transformado la forma en la que se crea contenido.
Según nuestro Informe sobre el uso de la IA en Redes Sociales, el 38,04 % de los profesionales del sector utiliza herramientas de IA para diseño gráfico o edición de imágenes, y el 79 % asegura que les ayuda a crear contenido más rápido.
Estas cifras confirman lo que muchos ya están viviendo en su día a día: las IA para generar imágenes se han convertido en aliadas clave para social media managers, marcas y creadores que las utilizan para agilizar su trabajo
En este artículo recopilamos las mejores IA para crear imágenes y cómo puedes usarlas para dar forma a tu contenido de redes sociales.
Mejores IA Para Crear Imágenes Para Redes Sociales
Estas son algunas de las mejores IA para generar imágenes y dar vida a tus ideas en redes sociales.
1. Canva
Inauguramos el ranking de mejores IA para crear imágenes con una herramienta muy conocida en social media: Canva.
Este aliado de los social media managers, conocido por su facilidad de uso y plantillas personalizables, ahora también cuenta con un asistente de IA. Es capaz de transformar tus instrucciones de texto (o incluso voz) en imágenes para tus redes sociales, presentaciones para tu equipo o campañas para tus clientes.

2. Adobe Firefly
Una de las grandes ventajas de Firefly es que está integrada dentro de herramientas tan conocidas como Photoshop o Illustrator, convirtiéndola en una opción muy interesante si ya trabajas con Adobe.
No solo se limita a generar imágenes a partir de texto, sino que también puedes crear composiciones más complejas para tus redes sociales. Además, cuenta con tableros colaborativos para organizar los proyectos, algo muy práctico para equipos de marketing y agencias.

✅ Pros:
- Integración directa con Photoshop, Illustrator y Express.
- Resultados de alta calidad.
- Puedes empezar con un plan gratuito.
- Dispone de app para móvil.
- Adobe asegura que Firefly se entrena con contenido con licencia y no con los archivos personales de los usuarios. Algo a tener en cuenta para evitar riesgos legales en tus campañas.
❌ Contras:
- Si no estás familiarizado con las herramientas de Adobe, la curva de aprendizaje puede ser alta.
- Las funciones más avanzadas de IA están reservadas para los planes de pago (desde 11,17 €/mes).
- Si buscas una herramienta intuitiva y simple, Firefly puede ser una opción demasiado completa.
3. Midjourney
En nuestra lista de mejores IA para generar imágenes para redes sociales no puede faltar Midjourney. Es una de las más populares para crear imágenes de alta calidad a partir de prompts de texto.
Al principio, solo se podía utilizar a través de Discord, pero a día de hoy ya cuenta con su propia web desde la que puedes registrarte y empezar a darle vida a tus ideas con un simple prompt.

✅ Pros:
- Genera resultados profesionales y de gran calidad.
- Otro punto fuerte es el gran realismo y estilo de las imágenes.
- Tiene una comunidad activa de usuarios en Discord donde puedes inspirarte, aprender y compartir trucos.
❌ Contras:
- No ofrece plan gratuito. El precio comienza en 10 $/mes.
- Necesitas algo de práctica con los prompts para sacarle el máximo partido.
- La velocidad para generar imágenes depende del plan contratado.
4. Leonardo AI
Otra herramienta que pisa fuerte es Leonardo AI. No solo genera imágenes realistas y creativas, sino que a diferencia de otras opciones, aquí puedes entrenar tus propios modelos para que tus imágenes mantengan siempre el mismo estilo de marca.
Destaca por su diseño intuitivo y accesible para que sea fácil empezar de cero. Está disponible tanto en versión web como en app móvil para que crees tus diseños desde donde quieras.

✅ Pros:
- Interfaz intuitiva. Es perfecta para principiantes en diseño.
- Gran calidad de imagen y variedad de estilos.
- Posibilidad de entrenar modelos personalizados para mantener identidad visual.
- Plan gratuito con créditos diarios y versión web y app móvil.
❌ Contras:
- El plan gratuito es útil para probar, pero los créditos diarios se agotan rápido.
- Aunque es fácil de usar, dominar los prompts y los modelos personalizados requiere algo de práctica.
- La calidad puede variar según el estilo o la configuración que elijas.
5. DALL-E 3
¿Te imaginas escribir una idea y verla cobrar vida en segundos? Eso es lo que hace posible DALL-E 3, el modelo de OpenAI integrado en ChatGPT. Desde el mismo chat puedes generar imágenes, probar estilos distintos o perfeccionar tus creaciones sin programas extra.
Esta integración convierte a ChatGPT en un espacio de trabajo completo, donde puedes diseñar sin perder tiempo cambiando de herramientas.

✅ Pros:
- Muy fácil de usar: solo escribes tu idea y obtienes la imagen a partir de prompts sencillos.
- Integrado en ChatGPT (tanto en la versión gratuita como de pago).
- Resultados de buena calidad.
❌ Contras:
- El acceso gratuito permite generar solo un número limitado de imágenes al día.
- Limitaciones en algunas funciones.
- Aunque genera imágenes visualmente atractivas, a veces le cuesta conseguir resultados realistas.
6. Bing Image Creator
Bing Image Creator es una opción gratuita para generar imágenes con IA para redes sociales. Para empezar en esta herramienta solo necesitas una cuenta de Microsoft (MSA).
Esta alternativa utiliza los modelos de generación de imágenes GPT-4o o DALL-E 3, por lo que los resultados son bastante similares a los que obtienes con ChatGPT.

✅ Pros:
- Gratuito y fácil de usar.
- Ofrece los modelos GPT-4o o DALL-E 3 para generar las imágenes y dos velocidades de creación (rápida y estándar).
- Con el modelo DALL-E 3 se generan varias versiones por cada prompt para que elijas la que quieras.
❌ Contras:
- La cantidad de imágenes que puedes generar al día es limitada.
- Es una herramienta sencilla, pero con menos funciones avanzadas que otras plataformas.
7. Fotor AI
Si buscas una herramienta para crear imágenes o editar fotos de forma sencilla, Fotor AI puede ser tu mejor aliada. En unos segundos puedes generar una imagen desde texto u otra imagen, mejorar fotos, crear avatares o eliminar fondos en segundos.
Está pensada para el día a día de la creación de contenido: escribe tu idea, selecciona el formato y el estilo, y deja que la IA haga el resto.

✅ Pros:
- Es muy fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en diseño.
- Plan gratuito con acceso a funciones básicas de generación y edición.
❌ Contras:
- Las funciones avanzadas están reservadas para los planes de pago (a partir de 7,49 €/mes).
- Ideal para ajustes básicos, pero limitada si buscas ediciones más complejas.
8. Pixlr
Pixlr combina la edición y generación de imágenes en un mismo lugar. Puedes crear desde cero con la IA, mejorar una foto o ajustar detalles sin descargar programas ni pasar por herramientas externas.
Elige el tipo de contenido que necesitas, describe la idea y en segundos tienes el resultado. Utiliza esta herramienta para crear los diseños de tus anuncios de redes sociales, publicaciones, etc.

✅ Pros:
- Está pensada para todo tipo de perfiles, tanto principiantes como profesionales con experiencia en diseño.
- Ofrece herramientas de edición avanzadas sin la curva de aprendizaje de programas más complejos.
- Amplías funciones de IA más allá de la generación de imágenes.
- Plan gratuito disponible.
❌ Contras:
- La versión gratuita incluye anuncios y menos opciones de personalización.
- La calidad de la imagen puede variar según la información del prompt o el tipo de imagen.
- Algunas funciones avanzadas de IA, requieren en plan de pago.
9. ChatGPT
ChatGPT no solo escribe textos o ideas, sino que también puedes crear imágenes con inteligencia artificial sin salir de la conversación. Solo tienes que escribir tu prompt para que la herramienta se ponga manos a la obra.
Además, puedes editar las imágenes, pedir que genere variaciones o ajustar detalles como el estilo o el formato.

✅ Pros:
- Puedes crear imágenes en el plan gratuito (con limitaciones).
- Todo en uno: combina la creación de imágenes con la redacción del copy para redes sociales desde un mismo lugar.
❌ Contras:
- A diferencia de otras herramientas, no cuenta con una biblioteca para organizar tus diseños.
- En algunos casos, las imágenes pueden tener detalles poco precisos.
Cómo Escribir Prompts Para Crear Imágenes con IA
Conseguir buenas imágenes con inteligencia artificial va más allá de escribir un par de instrucciones. Los mejores resultados llegan cuando el prompt es claro y detallado al máximo.
Piensa en el prompt como las instrucciones que darías a un ilustrador: tú marcas el estilo, el ambiente, los detalles… incluso lo que no quieres que aparezca.
A continuación, toma nota de estos consejos para escribir prompts que conviertan tus ideas en imágenes listas para compartir en redes sociales.
- Sé específico
Cuanta más información le des a la IA, mejor va a entender lo que quieres. Los prompts poco exactos, ofrecen resultados genéricos.
Piensa en tu prompt como si dieras instrucciones a un ilustrador profesional: el tema principal, las características clave y el entorno son importantes. Pregúntate si quieres mostrar un producto, transmitir una emoción o destacar una característica concreta.
👉 Por ejemplo, en lugar de escribir “una ciudad”, prueba con “una calle de Tokio iluminada con luces de neón al anochecer, reflejos en el asfalto mojado, ángulo cinematográfico, ambiente lluvioso”.
- Define el sujeto, la acción y el entorno
Divide tu prompt en tres partes:
- Sujeto: ¿Quién o qué es el protagonista de la imagen? Por ejemplo: “una persona”, “un producto” o “un paisaje”…
- Acción: Describe qué está haciendo el sujeto (“usando un móvil”, “mirando al horizonte” o “corriendo”…).
- Entorno: ¿Dónde ocurre la escena? Por ejemplo, “en la playa al atardecer”, “en una oficina moderna” o “en un bosque nevado”.
Cuanto más conectados estén estos tres elementos, más coherente será el resultado final.
- Incluye el estilo y la técnica artística
El estilo visual y la técnica artística que eliges (fotografía, ilustración digital, pintura al óleo, etc.) cambian por completo la sensación que transmite una imagen.
Esta parte del prompt indica a la IA cómo “pinta” tu escena y qué tipo de lenguaje visual utiliza.
Cuanto más específico eres, más fácil es obtener resultados coherentes con la estética de tu marca
👉 Ejemplos: “fotografía realista”, “pintura al óleo”, “acuarela”, “estilo cómic”, “pixel art”, “cyberpunk”, “arte digital”, “hiperrealista”.
👉 También puedes hacer referencia a artistas o estilos concretos, como “en el estilo de Van Gogh” o “inspirado en la animación de Pixar”.
La coherencia es clave: mantener un estilo visual uniforme en tus publicaciones, refuerza la identidad de tu marca y hace que tu contenido sea reconocible al instante.
Si tu marca tiene una paleta de colores o un tono característico, añádelo también en el prompt.
- Añade emociones y detalles descriptivos
Los adjetivos y descripciones son la clave para darle emoción y personalidad a una imagen. A través de ellos, puedes indicar a la IA la atmósfera, el tono o la sensación que quieres transmitir.
👉 Ejemplos de tono: “alegre”, “misterioso”, “futurista”, “acogedor”.
👉 Ejemplos de iluminación: “luz dorada del atardecer”, “brillo de neón”, “sombras marcadas”.
👉 Ejemplos de color: “paleta pastel”, “monocromática”, “colores intensos.”
Estos detalles ayudan a la IA a interpretar la emoción y la atmósfera que quieres reflejar en la imagen, consiguiendo resultados más coherentes y expresivos.
- Cuida la composición y los ángulos de cámara
Piensa como un fotógrafo al describir tu escena. El encuadre, la perspectiva y el ángulo son herramientas poderosas que influyen en cómo las personas perciben una imagen.
La composición afecta al enfoque, la narrativa visual y cómo se integra la imagen dentro de una publicación o campaña en redes sociales.
👉 Ejemplos: “retrato en primer plano”, “plano general”, “plano cenital”, “fondo desenfocado (bokeh)”, “regla de los tercios”.
Los detalles de composición son importantes, sobre todo si piensas usar la imagen en distintas plataformas. Por ejemplo, un plano cerrado funciona mejor en las Stories de Instagram, mientras que un plano más amplio encaja mejor en Facebook o LinkedIn.
También puedes indicar la posición del sujeto para guiar a la IA y conseguir un resultado atractivo y una composición adecuada.
- Usa prompts negativos
Los prompts negativos le indican a la IA qué debe evitar en la imagen. Sirven para prevenir errores comunes y mantener un resultado más limpio y profesional, sin tener que corregir o volver a generar la imagen después.
👉 Ejemplos: “sin texto”, “sin fondo borroso”, “sin figuras humanas”.
Úsalos con estrategia, sobre todo si trabajas con guías de estilo o identidad de marca.
Por último, si tus creatividades no deben incluir ciertos colores, elementos o tipografías, indícalo en el prompt negativo para evitar resultados que no encajen con el estilo de tu marca.
- Prueba, ajusta y mejora
Rara vez una herramienta de IA acierta a la primera. Piensa en cada intento como un borrador: una oportunidad para experimentar, afinar y acercarte más al resultado que quieres.
¿Cómo mejorar tus prompts?
- Genera varias versiones de tu prompt.
- Compara los resultados e identifica qué funciona y qué necesita ajustes.
- Añade detalles que falten, elimina elementos innecesarios o prueba diferentes luces, ángulos o estilos artísticos.
- Repite el proceso hasta que la imagen se acerque al máximo a tu idea.
💡 ¡TIP! Guarda los prompts que te dan buenos resultados. Te sirven como base para crear contenido más rápido y mantener una línea visual coherente en todas tus publicaciones y campañas de redes sociales.
Ejemplos de prompts para crear imágenes con IA
Ahora que conoces las claves para escribir buenos prompts, aquí tienes algunos ejemplos listos para usar. Están pensados para distintos tipos de contenido que puedes crear con IA: desde posts para redes sociales hasta campañas publicitarias o ilustraciones más creativas.
Imagen para una campaña en redes sociales
Leonardo AI: Atleta futurista corriendo por una pista iluminada con luces de neón azul y rosa, estilo cyberpunk, fondo urbano nocturno, sombras dramáticas y ambiente dinámico. Composición horizontal adaptada a publicaciones en Instagram y Facebook. Alta resolución. Sin logotipos ni deformaciones.

Imagen publicitaria de producto
Canva AI: Teléfono móvil negro sobre una superficie de mármol blanco, en primer plano con reflejos sutiles. Iluminación de estudio brillante, estilo fotorrealista, tono moderno y profesional. Composición centrada y fondo limpio, optimizada para anuncios web. Sin texto, sin logotipos ni fondos borrosos.

Imagen para promocionar un evento
DALL-E 3: Mujer joven bailando en una azotea al atardecer, rodeada de luces de neón y ambiente festivo. Vestido fluido captado en movimiento, iluminación cálida de la hora dorada, estilo cinematográfico digital y formato horizontal para Facebook. Sin texto ni deformaciones.

¿Por Qué Usar Generadores de Imágenes con IA para Redes Sociales?
Las herramientas de inteligencia artificial han cambiado por completo la forma en que creamos y optimizamos contenido visual.
No vienen a sustituir el trabajo creativo, sino a hacerlo más ágil y accesible. Permiten generar ideas y versiones en cuestión de segundos, para después perfeccionarlas con tu toque personal o el de tu equipo de diseño.
Además, te ayudan a experimentar con estilos, colores y emociones sin necesidad de dominar herramientas complejas.
Aquí tienes las principales ventajas de incorporar la IA a tu estrategia visual en redes sociales:
- Rapidez y eficiencia: Ahorra tiempo generando diferentes versiones de una misma idea en cuestión de minutos. Así puedes acelerar tu flujo de trabajo y dedicar más tiempo a la estrategia o al diseño final.
- Ahorro de costes: Las versiones gratuitas o de bajo coste de estas herramientas permiten crear imágenes de calidad sin depender siempre de bancos de imágenes o recursos externos.
- Creatividad sin límites: La IA puede interpretar ideas abstractas y convertirlas en propuestas visuales originales. Es una forma de desbloquear nuevas perspectivas creativas, incluso cuando no sabes por dónde empezar.
- Coherencia de marca: Usar los mismos prompts y estilos te ayuda a mantener una línea visual uniforme en todas tus publicaciones, reforzando la identidad de tu marca o proyecto.
- Personalización: Puedes generar imágenes adaptadas a distintos públicos, campañas o redes sociales, consiguiendo un contenido más atractivo.
- Superar los bloqueos creativos: ¿Falta de inspiración? Un prompt bien planteado puede ser el punto de partida para nuevas ideas visuales o conceptos de contenido.
- Test A/B de imágenes: Genera varias versiones de una misma idea y comprueba cuál conecta mejor con tu audiencia. Ideal para optimizar campañas o estrategias de contenido visual. Una forma sencilla de ver qué imágenes generan más interacción.
Cómo Usar tus Imágenes Creadas con IA en Metricool
Una vez tengas tus imágenes generadas con IA, el siguiente paso es darles vida en redes sociales. Con Metricool puedes planificarlas, publicarlas y analizar su rendimiento fácilmente, sin necesidad de herramientas adicionales.
- Planifica y organiza tu contenido: Sube tus imágenes generadas con IA al planificador de Metricool. Crea tus publicaciones añadiendo el copy y los hashtags, y deja todo listo para que se publiquen automáticamente en tus redes sociales.
- Publica en el mejor momento: Metricool te ofrece tus mejores horas para publicar en Instagram, Facebook, TikTok, YouTube, LinkedIn y X. Así tus contenidos aparecen en el momento en que tu comunidad está conectada.
- Analiza el impacto de tus publicaciones: Después de publicar, revisa qué tipo de imágenes generan más interacción o alcance. Estos datos te ayudan a ajustar tus prompts y a crear diseños que conecten mejor con tu comunidad.
Las mejores IA para crear imágenes no vienen a sustituir la creatividad humana, sino a impulsarla. Son herramientas que facilitan el proceso, inspiran y te ayudan a dar forma a tus ideas en tiempo récord.
¿Conoces alguna más? Te leemos en comentarios.