¿Qué es Sora en ChatGPT?
Si ChatGPT cambió la forma de generar textos con inteligencia artificial, Sora 2 promete hacer lo mismo con el vídeo. Este nuevo modelo de OpenAI crea clips realistas a partir de un simple prompt de texto.
Junto al modelo, OpenAI también ha lanzado Sora, una aplicación independiente que ha superado el millón de descargas pocos días después de su estreno.
Si el vídeo forma parte de tu estrategia de contenido, aquí te explicamos qué es Sora y cómo funciona.
¿Qué es Sora?
Sora es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT o DALL-E, que genera vídeos realistas a partir de un simple prompt o descripción de texto. Está disponible en los planes de pago de ChatGPT.
Se publicó en febrero de 2024 y funciona de manera similar a DALL-E, una de las mejores IA para crear imágenes en redes sociales, pero orientada al vídeo: escribes una idea y Sora la convierte en un clip con gran nivel de detalle y realismo.
Su versión más reciente, Sora 2, se ha lanzado en septiembre de 2025 y supone un paso importante respecto al anterior al incluir nuevas funciones y mejoras técnicas:
- Genera vídeos con audio integrado: diálogos, música de fondo o efectos de sonido.
- Comprende instrucciones complejas, ofreciendo más control sobre el resultado final.
- Mejora el realismo de los clips y simula de forma precisa la interacción física entre objetos, movimiento y gravedad.
- Ofrece más herramientas creativas.
- Destacan los estilos visuales realistas, cinematográficos y de anime.
- Permite incorporar elementos del mundo real. Por ejemplo, puedes añadir personas reales y que la IA reproduzca su aspecto y voz.

Diferencias entre Sora y Sora 2
En la siguiente tabla puedes ver cómo ha evolucionado el modelo desde la primera versión de Sora hasta el nuevo Sora 2:
| Característica | Sora | Sora 2 |
| Calidad de vídeo | Resolución más baja | Resolución más alta con estilos cinematográficos |
| Objetos y movimiento | Respeta los prompts para ajustarse a las instrucciones y puede generar escenas “poco” realistas | Modelo avanzado que intenta respetar las leyes de la física y simula rebotes, gravedad, etc. |
| Audio | No es posible añadir sonido (solo con herramientas externas) | Genera audio de forma nativa (efectos, diálogos sincronizados o música de fondo) |
| Control y edición | Funciones básicas | Más herramientas creativas y de personalización clips |
| Elementos del mundo real | No es posible añadirlos | Se pueden incorporar elementos del mundo real (personas, animales u objetos) |
| Plataforma | Solo disponible como herramienta | Nueva app tipo red social para iOS (Sora) impulsada por Sora 2 con feed personalizable y funciones sociales |
Disponibilidad y acceso a Sora 2
Sora 2 se ha lanzado en Estados Unidos y Canadá, con acceso limitado a través de invitaciones. La aplicación está disponible para iOS, y los usuarios pueden registrarse para recibir una notificación cuando se habilite el acceso. Una vez aceptada la invitación, también se puede utilizar Sora 2 desde la versión web.
Durante esta fase inicial, la herramienta se ofrece de forma gratuita, con límites de uso para que los usuarios exploren sus funciones. Además, los suscriptores de ChatGPT Pro tienen acceso al modelo Sora 2 Pro, una versión más avanzada y experimental disponible desde la web.
OpenAI planea ampliar su disponibilidad a más países y lanzar Sora 2 en la API, mientras que la versión anterior, Sora 1 Turbo, sigue activa y disponible en la biblioteca de cada usuario.
Sora: La Nueva Red Social de OpenAI
OpenAI ha diseñado Sora 2 no solo como una herramienta creativa para generar vídeos con IA, sino también como una red social.
Dentro de la app, los usuarios pueden crear vídeos, descubrir contenido, interactuar con otros creadores y remezclar clips generados por la comunidad. Todo ocurre en un feed personalizado, que se adapta a los intereses y preferencias de cada persona.

Según OpenAI, su objetivo es ofrecer una “plataforma más saludable para el entretenimiento y la creatividad en comparación con lo que existe actualmente”. Por eso, Sora se aleja de las aplicaciones que priorizan el consumo de contenido y pone el foco en experimentar, compartir y colaborar, en lugar de competir por las visualizaciones.
Retos Éticos de Sora
El entusiasmo por Sora 2 viene acompañado de nuevos debates éticos sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en la creación de contenido.
OpenAI asegura que su prioridad es garantizar la protección de los derechos de autor, la identidad digital y la transparencia en cada vídeo generado por su tecnología.
Derechos de autor y uso de la imagen
El debate sobre los derechos digitales es uno de los puntos más controvertidos desde el lanzamiento de Sora.
Muchos usuarios han generado vídeos con personajes protegidos por derechos de autor, como Pikachu o Bob Esponja. En un principio, la política de OpenAI se basaba en un sistema de exclusión (opt-out), que obligaba a los titulares de derechos a solicitar expresamente que sus contenidos no se utilizaran.
Tras las críticas, OpenAI ha anunciado que trabaja en un nuevo modelo de inclusión (opt-in), en el que solo se podrán usar personajes y obras que cuenten con la autorización de sus titulares.
Además, la compañía estudia la creación de un sistema de reparto de ingresos para compensar a los creadores que autoricen el uso de sus obras dentro de Sora, una medida que busca ofrecer mayor transparencia y control sobre los derechos digitales.
Preocupación por los deepfakes
Una de las funciones más llamativas de Sora son los “cameos”, que te permiten aparecer en los vídeos generados por IA utilizando una versión digital de ti mismo.
Para crear tu cameo, la app te pide una grabación única de vídeo y audio para verificar tu identidad y capturar tu imagen y voz. A partir de esa grabación, Sora genera tu versión virtual que puedes incluir en tus vídeos o autorizar para que otros usuarios la usen en los suyos.
Aunque la idea es innovadora, preocupa que se utilice para crear deepfakes. Para prevenirlo, OpenAI ha incorporado las siguientes medidas de seguridad:
- Bloqueo automático de las representaciones de figuras públicas.
- Control total del usuario sobre su imagen, con la posibilidad de decidir quién puede usar su cameo, revocar permisos o eliminar cualquier vídeo que lo incluya.
Además, cada vídeo creado con Sora incluye metadatos C2PA y una marca de agua visible para identificar y verificar que los vídeos han sido creados con IA.
Con estas medidas, OpenAI apuesta por un uso transparente y responsable de la inteligencia artificial en la creación de contenido.
Michael Jackson argues with Prince over who had the better funeral. @OpenAI #Sora2 pic.twitter.com/bK2793kxk6
— fAIkout (@fAIkout) October 2, 2025
Cómo Usar Sora para Crear Contenido en Redes Sociales
Ten en cuenta que, de momento, Sora 2 solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, tanto en la app para iOS como en la versión web. Sin embargo, puedes acceder a la primera versión de Sora desde OpenAI y seguir generando vídeos con inteligencia artificial.
Ahora sí, te explicamos cómo usar Sora para crear contenido:
- Inicia sesión con tu cuenta de OpenAI, igual que en ChatGPT.
- Escribe una descripción clara de lo que quieres ver. Cuantos más detalles añadas, más preciso será el resultado.
- Anima imágenes o remezcla vídeos.
También puedes subir una imagen estática (como una foto de producto o retrato) y pedirle a Sora que la anime, o remezclar vídeos creados por otros usuarios cambiando el fondo, el estilo o los personajes.
Esta opción convierte a Sora en una herramienta muy práctica para generar contenido para redes sociales sin partir desde cero.
- Ajusta y repite.
Si el vídeo no queda como esperabas, edita el prompt o prueba con un estilo diferente.
Los resultados se generan en pocos segundos, así que puedes probar distintas versiones hasta dar con la que más te guste.
Aunque Sora solo está disponible para unos pocos usuarios, apunta a convertirse en una herramienta clave para quienes gestionan y crean contenido en redes sociales. Así que te recomendamos seguirle la pista desde ya para probarla en cuanto llegue a tu país.