Alternativas a Buffer para la Gestión de Redes Sociales
La gestión de redes sociales es una pieza clave en cualquier estrategia de marketing digital. Y aunque Buffer ha sido durante mucho tiempo una herramienta reconocida por su simplicidad y diseño intuitivo, no siempre es la opción más completa o accesible para quienes gestionan redes sociales.
Si buscas funciones más avanzadas, mejores analíticas o precios más flexibles, hay muchas alternativas a Buffer que se ajustan mejor a tus necesidades. En este artículo te presentamos las 5 mejores alternativas a Buffer en 2025, con opciones gratuitas y de pago.
¿Qué es Buffer?
Buffer es una herramienta de gestión de redes sociales enfocada en la programación del contenido en distintos canales y en el análisis de su rendimiento.

Características de Buffer
Buffer te permite programar contenido, revisar métricas básicas y colaborar con tu equipo. Está pensada para profesionales que buscan una solución sencilla para organizar sus publicaciones sin demasiadas opciones avanzadas.
Es una opción popular entre pequeñas empresas, emprendedores o creadores que dan sus primeros pasos en social media y no necesitan gestionar muchas cuentas a la vez.
Cuenta con un calendario visual para organizar los posts, bandeja de entrada para responder a los mensajes de Facebook e Instagram, analítica, creación de informes, asistente de IA o creación de links in bio.
En cuanto a las redes sociales que admite Buffer, puedes conectar: Bluesky, Facebook, Google Perfil de Empresa, Instagram, LinkedIn, Mastodon, Pinterest, Threads, TikTok, X y YouTube.
Precios de Buffer
Su plan de precios se organiza del siguiente modo:
- Plan Gratuito: Incluye hasta 3 redes sociales conectadas y permite 1 usuario. Puedes programar hasta 10 publicaciones por canal, acceder a un asistente de inteligencia artificial, recibir 100 ideas de contenido, ver analíticas básicas con un histórico de 30 días y contactar con soporte por correo electrónico.
- Plan Essentials (5 $/mes por canal): Permite conectar 1 red social por canal y gestionar el contenido con 1 usuario. Ofrece publicaciones ilimitadas, ideas de contenido sin límite, asistente de IA, analítica avanzada, bandeja de entrada para responder mensajes en Facebook e Instagram, gestión de hashtags, programación del primer comentario y soporte por email.
- Plan Team (10 $/mes por canal): Incluye todas las funciones del plan Essentials, con la ventaja de permitir usuarios ilimitados. Añade herramientas para gestionar equipos, como flujos de aprobación y control de permisos, ideal para trabajo colaborativo.
- Plan Personalizado (precio a medida): Diseñado para quienes necesitan conectar más de 10 redes sociales. Incluye todas las funciones del plan Team.
Desventajas de Buffer
Aunque es una herramienta útil para empezar, Buffer presenta algunas limitaciones:
- Precios por canal conectado: en lugar de pagar por número de marcas o proyectos, Buffer cobra por cada red social conectada. Esto puede elevar el coste rápidamente si gestionas varias plataformas por cliente o proyecto.
- Analítica limitada: en el plan gratuito, la analítica es básica con histórico de 30 días. El plan Essentials incluye analítica más avanzada, pero carece de información detallada y no ofrece análisis de la competencia.
- Sin gestión de Ads: Buffer no permite crear ni gestionar anuncios en redes sociales. Para incluir campañas de pago en tu estrategia necesitas herramientas externas.
- Inbox solo para Facebook e Instagram: La funcionalidad para responder comentarios solo se centra en esas plataformas. No incluye otras como LinkedIn, TikTok, YouTube o las reseñas de Google Perfil de Empresa.
- Mejores horas para publicar: Esta funcionalidad solo está disponible en los planes de pago para Facebook, Instagram, X y LinkedIn. No se aplica a otras redes como TikTok o YouTube.
Alternativas a Buffer
1. Metricool
Metricool es más que una herramienta para programar contenidos, es una plataforma todo en uno para la gestión de redes sociales.
Está pensada para social media managers, agencias, emprendedores y marcas que necesitan toda la información un mismo lugar. Una plataforma para ahorrar tiempo, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos.

Características de Metricool
- Programación de contenidos multiplataforma en: Instagram, Facebook, Bluesky, TikTok, Pinterest, Threads, X, Google Perfil de Empresa, YouTube, LinkedIn y Twitch.
- Biblioteca de publicaciones.
- Mejores horas para publicar en Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn, YouTube y X.
- Inbox: gestión de comentarios y mensajes de Facebook, Instagram, TikTok, X, LinkedIn, Google Perfil de Empresa y YouTube.
- Analítica avanzada.
- Análisis de competidores en: Facebook, Instagram, Twitch, Bluesky y YouTube.
- Creación de informes personalizados.
- Asistente de IA para redes sociales.
- Creación de múltiples links in bio.
- Integraciones: Google Drive, Adobe Express, Canva, Zapier, Make…
- Gestión de campañas de anuncios (Meta, Google y TikTok Ads).
- Conector de Looker Studio
- Acceso de clientes y equipo.
- Gestión de roles.
- Sistema de aprobación de contenidos.
- Conexión de IA con MCP.
- Integración de marca blanca con Metricool.
- App de Metricool para la gestión de redes sociales desde el móvil.
Precios
- Plan Free (0 €/mes): Permite conectar hasta 9 redes sociales, con la excepción de LinkedIn y X (Twitter). Incluye 50 publicaciones al mes, análisis de hasta 5 competidores, analítica con histórico de 3 meses, acceso al asistente de IA y uso integrado de Adobe Express. Disponible para un único usuario.
- Plan Starter (14 €/mes para 5 marcas o 26 €/mes para 10 marcas): Compatible con todas las redes sociales, excepto X*. Permite publicaciones ilimitadas, análisis de hasta 100 competidores, acceso a analítica con histórico ilimitado, descarga de informes en PDF y PPT, integración con Canva y Google Drive, y la posibilidad de crear múltiples enlaces en bio. Pensado para un solo usuario.
- Plan Advanced (39 €/mes para 15 marcas o 62 €/mes para 25 marcas): Incluye todas las funciones del plan Starter y añade acceso para múltiples usuarios, gestión de roles, sistema de aprobación de contenido, integración con Looker Studio, conexión con Zapier y con la IA a través de MCP.
- Plan Custom (precio personalizado): Diseñado para agencias o empresas que gestionan más de 50 marcas. Incluye todas las funcionalidades del plan Advanced y capacidad de integración.
* X/Twitter está disponible como complemento en los planes de pago por 5 €/mes por cuenta conectada.
Metricool vs Buffer
Aunque ambas herramientas permiten programar contenido y gestionar redes sociales, Metricool incluye funciones adicionales que facilitan el trabajo diario, sobre todo si gestionas varias cuentas o trabajas con equipo.
Estas son algunas de las ventajas que ofrece Metricool frente a Buffer:
- Precio
A diferencia de Buffer, cuyo plan gratuito se limita a 3 redes sociales y 10 publicaciones por canal, Metricool permite gestionar hasta 9 plataformas (excepto LinkedIn y X en el plan Free), programar 50 contenidos al mes, analizar hasta 5 competidores por red social y acceder a 3 meses de histórico en el análisis de datos.
Si tu estrategia crece, los planes de pago comienzan desde 14 €/mes (facturación anual) para gestionar 5 marcas con publicaciones ilimitadas, conexión a todas las redes sociales (incluidas LinkedIn y X como complemento de pago), analítica avanzada, informes personalizados, múltiples links in bio, y conexión con herramientas como Canva y Google Drive.
Además, en Metricool pagas por marca, no por canal, lo que te permite conectar varias redes sociales por cliente o proyecto sin que eso suponga un coste adicional por cada una. Una ventaja si gestionas muchas cuentas o trabajas con varias marcas.
- Analítica completa
Metricool ofrece datos detallados de todas las plataformas que conectes, tu sitio web y tus campañas publicitarias. Puedes analizar el rendimiento de tu contenido, conocer mejor a tu audiencia con datos demográficos y realizar un seguimiento de tus competidores.
También puedes crear informes personalizados en PDF, PowerPoint o Looker Studio (según el plan), con tu propio logo y diseño, eligiendo las métricas clave y programando envíos automáticos para tu equipo o tus clientes.
En cambio, la analítica de Buffer es más limitada: en el plan gratuito solo accedes a datos básicos. Aunque el plan Essentials amplía la información, no incluye métricas web ni de anuncios, ni análisis de competidores o personalización de informes.
- Planificación
Metricool organiza tus redes sociales por marca, lo que te permite planificar todo el contenido de un cliente o proyecto desde un solo calendario. Puedes programar en varias plataformas a la vez, usar autolistas, ver tus mejores horas para publicar y tener tus diseños siempre a mano con la integración de Canva y Google Drive.
Además, en los planes avanzados puedes colaborar en equipo, asignar roles y permisos, revisar publicaciones y consultar el historial de cada post para ver quién lo creó, editó o aprobó.
En Buffer, el calendario funciona por canal individual y no permite agrupar redes sociales bajo una misma marca. Aunque puedes filtrar por canal, tipo de publicación o etiquetas, esta limitación puede dificultar la gestión cuando trabajas con varios clientes o cuentas a la vez
- Inbox: gestión de comentarios y mensajes
Metricool centraliza en una sola bandeja de entrada los comentarios y mensajes de Facebook, Instagram, TikTok, X, LinkedIn, YouTube y Google Business Profile. Puedes responder directamente, añadir notas internas a cada conversación y guardar respuestas frecuentes.
En Buffer, la bandeja de entrada está limitada a los planes de pago y solo permite responder a comentarios y mensajes en Instagram y Facebook. No incluye notas, filtros avanzados ni acceso a otras redes sociales.
- Publicidad
Metricool te permite conectar tus cuentas de Meta Ads (Facebook e Instagram), Google Ads y TikTok Ads para analizar el rendimiento de tus campañas publicitarias. Desde el mismo panel puedes consultar métricas clave y combinar estos datos con el contenido orgánico en informes personalizados.
Buffer, en cambio, no ofrece integración con plataformas de anuncios ni muestra datos de campañas. Si promocionas una publicación desde Meta, Buffer solo refleja sus métricas orgánicas. No tienes acceso a datos pagados ni puedes medir el impacto real de tus anuncios desde su plataforma.
2. Hootsuite
Hootsuite es una de las plataformas más veteranas en la gestión de redes sociales. Está orientada a empresas, equipos de marketing y agencias que necesitan gestionar múltiples perfiles desde un solo lugar. Aunque durante años ha sido una de las herramientas más completas del mercado, hoy muchos usuarios consideran que su modelo de precios y ciertas limitaciones la hacen menos accesible.

Características de Hootsuite
- Programación de contenido en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, X, LinkedIn, YouTube, Pinterest, Google Perfil de Empresa, Threads) y WhatsApp.
- Biblioteca de contenido
- Aprobación de publicaciones.
- Inbox para gestionar mensajes y comentarios de Facebook, Instagram, X, WhatsApp, LinkedIn, TikTok, YouTube y Threads.
- Social listening.
- Gestión de campañas de pago.
- Analítica de contenido orgánico y de pago.
- Análisis de competidores.
- Informes de rendimiento.
- Chatbot de IA generativa para gestionar respuestas automáticas.
- Gestión de equipos y flujos de trabajo para coordinar tareas.
- App móvil para la gestión de redes sociales.
Precios de Hootsuite
- Plan Standard (99 €/mes por usuario): Incluye hasta 5 redes sociales y está pensado para un solo usuario. Permite programación ilimitada de publicaciones, sugiere las mejores horas para publicar, gestiona mensajes desde una única bandeja de entrada, automatiza respuestas por DM, ofrece análisis de competidores, funciones básicas de social listening y acceso a un asistente de IA.
- Plan Advanced (249 €/mes por usuario): Pensado para usuarios individuales que necesitan más funcionalidades. Permite conectar redes sociales ilimitadas y añade funciones como informes personalizados, aprobación de contenidos, programación masiva y análisis detallado de hasta 20 competidores.
- Plan Enterprise (precio personalizado): Diseñado para equipos grandes, incluye hasta 5 usuarios (ampliable). Ofrece un plan personalizado con soporte prioritario, formación avanzada, herramientas premium de IA y social listening, integración con Salesforce y acceso a un chatbot de IA generativa.
Hootsuite vs Buffer
Hootsuite y Buffer ofrecen funciones similares para programar contenido y gestionar redes sociales, pero están dirigidas a perfiles distintos. Hootsuite está orientada a empresas, agencias y equipos grandes que necesitan colaborar en la creación de contenidos, asignar roles, aprobar publicaciones, gestionar mensajes desde una bandeja unificada, hacer social listening y analizar a la competencia.
Eso sí, es una herramienta más compleja y con precios elevados, especialmente si necesitas añadir varios usuarios o conectar muchas redes sociales: el coste se calcula por usuario y aumenta rápidamente con cada funcionalidad avanzada.
Buffer, en cambio, es una opción más sencilla y asequible, pensada para freelancers, creadores de contenido o pequeñas empresas. Permite programar publicaciones, gestionar comentarios en Instagram y Facebook, y consultar estadísticas básicas. Su interfaz es intuitiva, pero limitada en funciones colaborativas, análisis de competidores o monitorización de marca.
3. Later
Later empezó como una herramienta para planificar las publicaciones de Instagram y, con el tiempo, ha evolucionado hacia una plataforma más completa para gestionar contenido en redes sociales. Es una opción popular entre creadores, agencias y social media managers que administran varias cuentas de redes sociales.

Características de Later
- Programación de contenido en Instagram, Facebook, TikTok, X, LinkedIn, YouTube, Pinterest, Threads y Snapchat.
- Recomendaciones de mejores horas para publicar.
- Asistente de inteligencia artificial para generar textos y mejorar copys.
- Link in bio personalizado con múltiples enlaces.
- Análisis del rendimiento del contenido.
- Benchmarking de competidores para comparar resultados.
- Inbox para gestionar mensajes directos en Instagram y Facebook.
- Flujos de aprobación y colaboración en equipo.
- Herramientas para gestionar contenido generado por usuarios (UGC).
- App móvil para administrar todos los canales desde cualquier lugar.
Precios de Later
- Plan Starter (16,67 $/mes): Incluye 1 “social set”, es decir, hasta 9 perfiles sociales (una cuenta por red social). Permite 1 usuario, hasta 60 publicaciones por perfil, acceso a un link in bio personalizable, asistente de inteligencia artificial, analítica con hasta 3 meses de histórico, informes básicos y soporte estándar.
- Plan Growth (33,33 $/mes): Permite gestionar 2 “social sets” (hasta 18 perfiles sociales) con acceso para 2 usuarios. Incluye hasta 180 publicaciones por perfil, inbox para mensajes, aprobación de contenido, funciones de colaboración en equipo, analítica con 1 año de histórico y gestión de contenido generado por usuarios (UGC).
- Plan Scale (73,33 $/mes): Permite 6 “social sets” (hasta 54 perfiles sociales) y hasta 4 usuarios. Ofrece publicaciones ilimitadas, informes personalizados, analítica con hasta 2 años de histórico, benchmark de competidores y soporte prioritario.
* Un «social set» incluye 1 perfil por plataforma: Instagram, Facebook, Threads, X, TikTok, Pinterest, LinkedIn, YouTube, Snapchat.
Later vs Buffer
Aunque Later y Buffer comparten funciones de planificación de contenido, su enfoque y estructura son distintos. Later está diseñado para creadores, marcas y equipos que gestionan varias redes sociales. Ofrece link in bio personalizable, análisis de competidores, flujos de aprobación, gestión de contenido generado por usuarios (UGC) e integración con herramientas de IA para redactar y planificar publicaciones.
A diferencia de Buffer, que cobra por cada red conectada, Later organiza las cuentas en conjuntos sociales (“social sets”), lo que facilita la gestión por marca o cliente sin que el precio aumente por canal individual. Aunque sus planes son algo más caros, incluyen más funciones colaborativas y de análisis desde niveles intermedios.
4. Sprout Social
La siguiente alternativa a Buffer es Sprout Social, un software de gestión de redes sociales pensada para empresas y agencias. Sus funciones principales son: programación de contenido, analítica y gestión de la comunidad. También ofrece herramientas avanzadas de marketing de influencers, social listening o analítica premium.

Características de Sprout Social
- Planificación de contenidos en: Instagram, X, Facebook, TikTok, LinkedIn, YouTube, Pinterest, Google Perfil de Empresa o Threads.
- Gestión de mensajes de redes sociales.
- Social listening para acceder a conversaciones de tu marca en YouTube, X, sitio web, Instagram, Facebook, Reddit o Tumblr.
- Integraciones con herramientas como Google Drive, Microsoft Teams, Dropbox, Canva, etc.
- Analítica de redes sociales (contenido orgánico y de pago).
- Informes.
- Colaboración en equipo.
- Herramientas de seguimiento de hashtags.
- Asistente de IA.
- Aprobación de contenido.
- Herramientas de marketing de influencers.
- Informes de productividad del equipo y atención al cliente en redes sociales.
- App móvil.
Precios de Sprout Social
- Plan Standard (199 $/mes por usuario): Pensado para pequeños equipos que gestionan pocos perfiles de redes sociales. Incluye hasta 5 canales conectados, monitoreo de palabras clave y ubicaciones, generación ilimitada de texto alternativo por IA, administración de reseñas y acceso a informes por publicación, perfil y grupo.
- Plan Professional (299 $/mes por usuario): Diseñado para equipos que necesitan funciones avanzadas y gestionan un volumen elevado de plataformas. Incluye todo lo anterior, más: perfiles ilimitados de redes sociales, etiquetado de mensajes, información de competidores (Facebook, X e Instagram) o la capacidad de mejorar las publicaciones con el asistente de IA.
- Plan Advanced (399 $/mes por usuario): Incluye todo lo anterior, más: mejoras en las respuestas con IA, integración con la API de Sprout, informes de productividad del equipo y atención al cliente en redes sociales, alertas por picos de mensajes y análisis de sentimiento en la bandeja de entrada y reseñas para evaluar y priorizar los mensajes.
- Plan Enterprise (precio personalizado): Pensado para grandes empresas. Incluye todas las funciones del plan Advanced, más atención personalizada, configuración del plan a medida, soporte para autenticación SSO y atención al cliente prioritaria.
Sprout Social vs Buffer
Sprout Social es una herramienta orientada a empresas y equipos grandes. Sus planes se cobran por usuario y comienzan en 199 $/mes. A partir del plan Professional puedes conectar redes sociales ilimitadas y acceder a funciones avanzadas como programación en lote, vista previa del feed de Instagram, flujos de aprobación, gestión de permisos, análisis de competidores y atención al cliente en redes con bandeja unificada e inteligencia artificial.
Buffer, por su parte, organiza sus planes según el número de canales conectados (desde 6 $/mes por red social) y está pensado para creadores, freelancers o equipos pequeños. Permite programar contenido y consultar estadísticas básicas, pero se queda corto en funciones colaborativas, atención al cliente o analítica avanzada. Solo permite responder comentarios de Instagram y Facebook, no incluye análisis de sentimiento, ni herramientas completas de IA o social listening.
5. SocialPilot
SocialPilot es una herramienta de gestión de redes sociales pensada para profesionales del marketing, equipos y agencias que buscan una solución completa y asequible. Destaca por sus funciones avanzadas incluso en planes básicos, como la programación masiva, el análisis detallado, la colaboración en equipo o la gestión de reseñas online. Su modelo de precios es fijo por plan, sin cobrar por cada red social conectada, lo que la convierte en una opción rentable para quienes manejan múltiples cuentas o marcas.

Características de SocialPilot
- Programación masiva de hasta 500 publicaciones en redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, X, LinkedIn, Threads, Bluesky, YouTube, Pinterest y Google Perfil de Empresa.
- Herramientas para planificar contenido: recomendación de mejores horas para publicar, asistente de IA para textos, etiquetas personalizables y biblioteca de publicaciones.
- Gestión de equipos con posibilidad de añadir varios usuarios, asignar roles y aprobar contenido.
- Analítica y creación de informes personalizados
- Gestión de reseñas online: permite enviar solicitudes automáticas a clientes y detectar posibles valoraciones negativas antes de que se publiquen.
- Inbox para responder comentarios y mensajes en Instagram, Facebook y LinkedIn desde una única bandeja.
- Funciones de social listening.
- Integraciones: Canva, Google Drive, Bitly, Slack, etc.
- Opción de marca blanca.
- App móvil.
Precios de SocialPilot
- Plan Essentials (24,65 €/mes): Diseñado para profesionales que trabajan de forma independiente. Incluye hasta 7 cuentas de redes sociales, 1 usuario, 500 créditos de IA, biblioteca de contenido y sistema de etiquetas. Para cada red social extra, el precio es de 4 €/mes.
- Plan Standard (40,80 €/mes): Pensado para pequeñas empresas o equipos reducidos. Permite conectar hasta 15 canales y trabajar con 3 usuarios. Incluye 1.000 créditos de IA, inbox para redes sociales, analítica básica, funciones de colaboración en equipo y aprobación de contenido por parte de managers. Puedes añadir cuentas extra por 4 €/mes y usuarios adicionales por 5 €/mes.
- Plan Premium (80,75 €/mes): Ideal para agencias en crecimiento. Permite hasta 25 cuentas de redes sociales y 6 usuarios. Añade programación masiva de contenidos, 5.000 créditos de IA, analítica avanzada, aprobación de contenido por parte del cliente y generación de informes personalizados con tu propia marca. Cuentas y usuarios extra tienen el mismo coste que en el plan anterior.
- Plan Ultimate (161,50 €/mes): Diseñado para agencias consolidadas o marcas con múltiples ubicaciones, que gestionan un alto volumen de cuentas desde un único equipo. Permite conectar hasta 50 redes sociales e incluir tantos usuarios como necesites. Los créditos de IA son ilimitados e incluye seguridad avanzada, marca blanca, gestor de cuenta y soporte completo para migración y onboarding.
- Plan Enterprise (precio personalizado): Pensado para empresas con necesidades específicas. Ofrece usuarios, cuentas, clientes y créditos de IA ilimitados, acceso a API, inicio de sesión único (SSO), soporte, onboarding personalizado y gestión avanzada.
SocialPilot vs Buffer
SocialPilot es una alternativa más completa a Buffer para quienes gestionan múltiples cuentas, trabajan con equipos o necesitan funciones avanzadas desde el inicio. Ofrece programación masiva de contenido, bandeja de entrada para gestionar mensajes y comentarios, informes personalizables con tu marca, herramientas de social listening, gestión de reseñas online y colaboración en equipo, incluso en sus planes más accesibles.
A diferencia de Buffer, donde el precio aumenta con cada red social que conectas, SocialPilot permite gestionar varias cuentas dentro de un mismo plan sin pagar más por canal. Esto lo hace mucho más rentable si trabajas con varios proyectos, clientes o marcas con presencia en distintas plataformas.
Conclusión: La Mejor Alternativa a Buffer
Si estás buscando una alternativa a Buffer, hay varias herramientas que debes conocer.
Si priorizas la facilidad de uso, analítica avanzada, compatibilidad con múltiples plataformas y colaboración entre equipos, Metricool es una de las mejores opciones. Permite planificar contenido de forma masiva en redes sociales, analizar datos, generar informes, trabajar con IA, gestionar campañas publicitarias, responder a mensajes y comentarios o colaborar con otros miembros del equipo. Ofrece distintas soluciones adaptadas tanto a social media managers como a grandes agencias y marcas.
Otras herramientas como Hootsuite o Sprout Social también incluyen funciones avanzadas, pero con precios altos y curva de aprendizaje elevada. Later es una buena opción si también trabajas con creadores e influencers, mientras que SocialPilot destaca por sus funciones colaborativas y precios fijos que no dependen del número de redes sociales conectadas.
En resumen, Metricool combina funciones avanzadas, una interfaz intuitiva y planes adaptados a distintos tipos de profesionales. Tanto si gestionas tus propias redes como si trabajas con varios clientes, puedes organizar tu contenido, analizar resultados, colaborar con tu equipo y gestionar campañas desde una misma plataforma. Es una herramienta preparada para crecer contigo.