Cómo Pedir a Meta que No use tus Datos para Entrenar su IA
Meta ha confirmado que pronto va a utilizar el contenido público que comparten en sus plataformas los usuarios de la UE para entrenar su inteligencia artificial. Esto significa que tus publicaciones, comentarios o interacciones van a servir para alimentar sus modelos de IA generativa, a menos que pidas que no lo hagan.
Sí, has leído bien: si no actúas, dará por hecho que aceptas. Pero la buena noticia es que tienes derecho a oponerte. Aquí te contamos cómo pedir a Meta que no use tus datos para entrenar su IA.
¿Qué Ha Anunciado Meta Sobre el Uso de Datos?
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, ha anunciado que a partir del 27 de mayo va a entrenar su inteligencia artificial utilizando contenido generado por usuarios europeos.
Este comunicado llega justo después del lanzamiento de Meta AI en Europa, el nuevo asistente basado en inteligencia artificial de Meta que ya puedes activar en Facebook, Instagram o WhatsApp.
La compañía pospuso el entrenamiento de la IA en junio de 2024 por no cumplir con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), pero en diciembre se confirmó que el enfoque inicial de Meta cumplía con las obligaciones legales.
A partir de ahora, los usuarios de la UE van a recibir notificaciones por correo electrónico y dentro de las aplicaciones de Meta informando sobre:
- Qué datos va a utilizar para entrenar la IA
- Cómo esta decisión va a mejorar la IA en Meta y la experiencia de usuario
- Cómo ejercer tu derecho a oponerte
Cada notificación va a incluir un enlace directo al formulario de oposición, permitiendo a cualquier usuario rechazar que sus datos se utilicen para este objetivo.
Además, Meta asegura que respetará todas las solicitudes de oposición: tanto las enviadas anteriormente como las nuevas que reciban.
Ten en cuenta que esta notificación solo se envía en países de la UE porque Meta debe cumplir con el GDPR y está obligado a notificar al usuario.
¿Qué Contenido Usa Meta para entrenar su IA?
Meta informa que el entrenamiento de su IA se va a llevar a cabo con contenido y datos públicos de personas mayores de 18 años, como por ejemplo:
- Publicaciones, incluyendo fotos y descripciones
- Comentarios
- Interacciones con Meta AI como preguntas y consultas
Los mensajes privados quedan fuera de este entrenamiento a su modelo de IA generativa.
Cómo Pedir a Meta que No use Tus Datos Para Entrenar su IA
¿Quieres mantener a salvo tu privacidad? Si prefieres oponerte y velar por tu intimidad, puedes adelantarte a la notificación y solicitarlo directamente desde tu cuenta de Instagram o de Facebook, sin necesidad de esperar.
Veamos cómo hacerlo:
Solicitud desde Instagram
Si quieres frenar a Meta para que no use tus datos de Instagram para entrenar a su IA, solo tienes que seguir estos pasos desde la aplicación de tu teléfono:
- Ve a tu perfil pulsando en tu foto de la esquina inferior derecha.
- Toca en el icono de las tres rayas ≡ del menú superior derecho y entra en la Configuración.
- Ve a la sección ‘Más información y ayuda’ que hay al final y elige Información.
- Selecciona la opción Política de privacidad.
- En el primer mensaje que aparece en pantalla, pulsa sobre el enlace ‘derecho a oponerte’.

- Ahora llegas a la pantalla que estabas esperando: Oponerte al uso de tu información para la IA en Meta. Ve hasta el final y rellena el formulario.
Incluye tu país de residencia, tu dirección de correo electrónico (mejor el de tu cuenta de Meta) y solicita lo siguiente:
‘No quiero que la información de mi cuenta se use para entrenar a la IA de Meta al considerarlo una falta de privacidad de mis datos’.
Para el caso de España, puedes incluir este argumento que justifique tu decisión: ‘vulnera el artículo 18 de la Constitución Española del derecho a la intimidad personal y a la propia imagen’.

Si no funciona desde tu cuenta de Instagram, entra en el siguiente enlace del Servicio de ayuda de Instagram y rellena el formulario.
Solicitud desde Facebook
En caso de querer hacerlo desde tu cuenta de Facebook, sigue estas instrucciones:
- Pulsa en el icono de las tres rayas ≡ del menú superior derecho.
- Selecciona Configuración y privacidad > Configuración.
- Desliza la pantalla hasta llegar a Normas comunitarias y políticas legales.
- Entra en Política de privacidad.
- Pulsa sobre el texto ‘derecho a oponerte’.
- Rellena el formulario con tu país de residencia, la dirección de correo electrónico (de tu cuenta de Meta) y solicita lo siguiente:
‘No quiero que la información de mi cuenta se use para entrenar a la IA de Meta al considerarlo una falta de privacidad de mis datos’.
Como comentábamos antes, si vives en España puedes añadir un mensaje como este para argumentar tu decisión: ‘vulnera el artículo 18 de la Constitución Española del derecho a la intimidad personal y a la propia imagen’.
En el caso de que no puedas entrar desde Facebook, prueba este enlace desde el navegador de tu dispositivo, PC o móvil.
¿Es Suficiente con Oponerse Para Que Meta no Entrene Su IA Con Tus Datos?
Aunque no uses los servicios de Meta o no tengas cuenta de Instagram o Facebook, es posible que Meta tenga información en su poder sobre ti y la utilice para entrenar a su IA si:
- Otra persona comparte una foto en la que apareces.
- Alguien te menciona en sus publicaciones o descripciones de la foto.
Puedes leer más sobre esto en su Centro de privacidad para ver con más detalle toda la información.
¿Tienes alguna duda? Te leemos en comentarios.