Encuestas de LinkedIn: Cómo Funcionan y Qué Ventajas Tienen
Las encuestas de LinkedIn son una de las formas más sencillas de generar conversación y conocer mejor a tu comunidad.
Te ayudan a descubrir qué piensa tu audiencia, aumentar el alcance de tus publicaciones y dar voz a tu red profesional.
¿Quieres saber cómo crearlas y sacarles el máximo partido? Te lo contamos en este post.
Qué Son Las Encuestas De LinkedIn
Las encuestas de LinkedIn son un tipo de contenido que permite a marcas y creadores de contenido hacer una pregunta en un post y ofrecer a los usuarios una serie de respuestas.
Este formato está disponible en cuentas personales, páginas de empresa y grupos, tanto en la versión web de LinkedIn como en la app.
Por qué incluir las encuestas de LinkedIn en tu estrategia
- Te ayudan a conocer a tu audiencia
Las encuestas son una fuente de información muy valiosa. Detrás de cada voto hay una opinión, una preferencia o una tendencia que puedes aprovechar para mejorar tu contenido, tu producto o incluso tu estrategia.
Por ejemplo, si preguntas qué tipo de contenido prefieren tus seguidores, vas a saber qué formato priorizar en tus próximas publicaciones.
Además, los resultados de la encuesta pueden convertirse en un nuevo contenido. Comparte los datos, analiza las respuestas o comenta las conclusiones en un nuevo post.
- Favorecen el alcance
Según nuestro Estudio de LinkedIn, las encuestas son el formato menos utilizado (solo el 0,00034% de las publicaciones), pero el que más alcance tiene con un 206% por encima de la media.
Como ves en la imagen del Estudio, las encuestas destacan frente a otros formatos. Superan en impresiones a las publicaciones de texto, imagen o vídeo, aunque su frecuencia de uso es la más baja de todas.

Este dato deja algo claro: las encuestas son una oportunidad que pocas personas están aprovechando. Aunque se usan muy poco, el algoritmo de LinkedIn impulsa este formato, lo que se traduce en más visibilidad, alcance y participación.
En resumen, hay baja competencia y mucha visibilidad. Si tu objetivo es generar aumentar el alcance orgánico, las encuestas pueden convertirse en tu mejor aliada.
- Generan conversación
Las encuestas son el punto de partida perfecto para romper el hielo y generar debate. Una simple pregunta da lugar a que los usuarios quieran formar parte del tema y expliquen por qué han elegido una opción o den su opinión.
Imagina que publicas una encuesta sobre una tendencia de tu sector. Además de los votos, das pie a que otros profesionales dejen su opinión y se enriquezca el contenido fomentando la interacción.
Y algo muy importante: de esos comentarios también puedes detectar temas de interés para tus posts. Ahora bien, ¿cómo hacer una encuesta? ¿Qué opciones tienes para plantear respuestas?
Cómo Crear Encuestas de LinkedIn
Vale, ya tienes claro qué es una encuesta en LinkedIn. Ahora, vamos a crear la primera.
- Abre tu perfil de LinkedIn o cuenta de empresa, donde vayas a publicar.
- Clica en ‘Crear publicación’.
- Después, pulsa el botón + y selecciona ‘Crear una encuesta’.
- Escribe la pregunta de la encuesta y añade las opciones de respuesta (hasta 4).
- Define la duración de la encuesta: 1 día, 3 días, 1 semana o 2 semanas.
- Por último, publica tu encuesta.

Características de las encuestas de LinkedIn
Las encuestas de LinkedIn y en redes sociales son habituales. Están disponibles en Facebook, X (Twitter), Threads e incluso en los propios posts o stories de Instagram.
Y como tal, tienen diferencias respecto a las otras plataformas. Aquí te dejamos las principales características de las encuestas en LinkedIn.
- Los caracteres del post y de la encuesta son independientes. Es decir, puedes acompañar la pregunta con un texto más largo para dar más información.
- Las preguntas tienen un límite de 140 caracteres.
- Hay 4 opciones de respuesta, con un máximo de 30 caracteres cada una.
- La duración de la encuesta es de 1 día, 3 días, 1 semana o 2 semanas.
- Una vez que has votado, LinkedIn muestra el porcentaje de votos de cada opción.
- Si cambias de opinión, tienes la opción de deshacer el voto y elegir otra opción.
Ejemplos de encuestas en LinkedIn
Las encuestas son un gran recurso para los creadores de contenido en LinkedIn.
¿En qué casos te sirve para tu estrategia?
Si quieres conocer la opinión de tu audiencia sobre algo relacionado con tu marca o tu empresa es una forma de medir sus críticas o pensamientos. Además, la forma en la que actúa el algoritmo de LinkedIn permite llegar a más usuarios que pueden conocerte y dar su opinión sobre lo que preguntas.
También es muy útil para crear debate.
Mira este ejemplo de nuestro compañero Jordi San Ildefonso, donde plantea un tema en la descripción del post, con datos y una buena base, para después dejar la encuesta sobre los hashtags.

Otra opción es simplemente conocer los intereses de los usuarios.
En este otro ejemplo que te dejamos, el usuario quiere conocer cuánto escuchas la radio aprovechando el día internacional de este medio. Como ves, no hay excusas para no utilizar las encuestas.

Cómo Gestionar las Encuestas de LinkedIn con Metricool
Si las encuestas de LinkedIn forman parte de tu estrategia de contenidos, Metricool se convierte en tu partner in crime para sacarles el máximo provecho.
Desde el planificador puedes programar tus encuestas, así como tus posts de texto, imagen, vídeo o documento. De esta forma, ahorras tiempo para dedicarlo a otras tareas mientras te aseguras un perfil activo en LinkedIn.

💡 TIP: Las encuestas funcionan mejor si las compartes cuando tu audiencia está activa. Así que revisa la mejor hora para publicar en LinkedIn que te muestra el calendario de Metricool. Los colores más intensos indican los mejores momentos para programar el contenido.
Después de publicar la encuesta, llega el momento de analizar los resultados y revisar las métricas de LinkedIn.
Solo los datos pueden responder a las grandes preguntas: ¿ha funcionado esta idea? ¿Ha generado reacciones? ¿Qué nivel de engagement ha tenido?
En la sección de analítica de Metricool puedes medir el impacto real de tus encuestas: ver qué temas obtienen más clics, qué publicaciones generan más interacción o cómo evoluciona tu engagement con el tiempo.
Así no improvisas con tu contenido, sino que publicas con datos que respaldan tus decisiones y orientan tu estrategia.

Ahora ya sabes cómo crear encuestas en LinkedIn y qué beneficios tienen.
Tanto si publicas desde tu perfil personal como desde tu página de empresa, este formato es una forma fácil de escuchar a tu comunidad, aprender y conectar.
¿Has probado ya las encuestas en LinkedIn? Te leemos en los comentarios.