Ideas Para Vídeos de YouTube: 42 Propuestas Para Inspirarte
¿Te has quedado sin ideas para tus vídeos de YouTube? Sabemos que mantener tu canal activo, entretener a la audiencia y seguir innovando cada semana no es tarea fácil.
Por eso hemos recopilado más de 40 ideas divididas por categorías para que te inspires y mantengas la constancia en la red social. Úsalas para activar tu creatividad, probar nuevos formatos (vídeos largos y Shorts) y construir un calendario de contenidos que haga que tu audiencia vuelva a por más.
Ideas Para Vídeos de YouTube Para Principiantes
Si estás empezando tu canal de YouTube, encontrar ideas que te resulten fáciles de grabar y que conecten con tu audiencia puede parecer complicado. Estas ideas te ayudarán a ganar confianza, mantener la constancia y descubrir qué tipo de contenido te funciona mejor.
1. Presenta tu canal
Graba un vídeo en el que te presentes, cuentes de qué va a tratar tu canal y qué pueden esperar tus futuros suscriptores. Es una forma perfecta de romper el hielo y mostrar quién eres.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de vídeo genera confianza desde el primer momento. Es la mejor forma de conectar con quienes te descubren por primera vez y dejar claro quién eres y qué ofreces.
2. “Un día en mi vida”
Muestra cómo es tu día a día, ya sea en el trabajo, los estudios o tu tiempo libre. Este tipo de contenido ayuda a que tu audiencia te conozca mejor y se identifique contigo.
🎯 ¿Por qué funciona? Es un formato muy cercano y fácil de grabar, ideal para conectar con tu comunidad y mostrar el lado más humano.
3. “Mi primer vlog”
Comparte un vlog sencillo con los momentos más destacados de tu semana: salidas, rutinas o reflexiones. No necesitas una gran producción; lo que engancha es la autenticidad.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vlogs te permiten practicar frente a la cámara y mantener tu canal activo mientras construyes una relación más personal con tus seguidores.
4. Tutorial para principiantes
Enseña algo sencillo que domines: una receta fácil, un truco de edición, cómo usar una app o herramienta básica. Los tutoriales son una de las mejores formas de posicionarte en YouTube.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de vídeos ofrece valor desde el primer día y puede atraer tráfico orgánico, ya que muchas personas buscan soluciones rápidas o guías paso a paso.
5. “Lo que me habría gustado saber antes de empezar”
Habla de los errores o aprendizajes que tuviste al lanzarte en YouTube o en otro proyecto personal. Este tipo de contenido genera conexión y confianza.
🎯 ¿Por qué funciona? Combina experiencia y cercanía, mostrando tu lado humano. Además, es un formato que invita a la conversación con tu comunidad.
6. Preguntas y respuestas
Graba un vídeo respondiendo preguntas que te hayan hecho tus seguidores o que suelan surgir sobre ti, tu canal o el tema del que hablas. Si todavía estás empezando y no tienes comunidad, puedes responder a preguntas comunes dentro de tu nicho.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato fomenta la interacción y permite mostrar una parte más personal del creador. Además, ayuda a construir confianza y a crear una conexión más estrecha con la audiencia desde los primeros vídeos.
Ideas Para Vídeos de YouTube Sin Mostrar la Cara
Si no te sientes a gusto frente a la cámara, no te preocupes. ¿Sabías que hay muchísimas formas de crear contenido sin enseñar tu cara? Desde vídeos explicativos o de animación hasta narraciones con imágenes, puedes construir un canal profesional y atractivo manteniendo tu privacidad.
1. Vídeos explicativos animados
Los vídeos animados son perfectos para enseñar conceptos, ideas o procesos de forma visual y entretenida. Puedes crear tus propias animaciones con herramientas como Canva o animar presentaciones con voz en off.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato es ideal para mantener la atención del espectador, especialmente si explicas temas educativos o técnicos, y no requiere que aparezcas delante de la cámara.
2. Narraciones de misterio
Combina tu voz o una narración con imágenes y clips libres de derechos para contar historias de misterio o casos curiosos. Este tipo de vídeos mantienen la atención hasta el final y funcionan muy bien en formato serie.
🎯 ¿Por qué funciona? Las historias narradas generan curiosidad. Además, puedes crear un canal completo solo con voz, sin grabarte en ningún momento.
3. Música Lo-fi, sonidos relajantes o ASMR
Crea vídeos con música ambiental, lo-fi, sonidos de la naturaleza o sesiones de ASMR acompañadas de imágenes o animaciones. Este tipo de contenido es ideal para acompañar momentos de estudio, relajación o concentración, y no requiere mostrar tu rostro.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vídeos con sonidos relajantes o ASMR generan una experiencia inmersiva que anima a permanecer más tiempo viendo el contenido.
4. Vídeos con pizarra o dibujos animados
Si te gusta explicar o enseñar, puedes crear vídeos en los que dibujes o anotes tus ideas en una pizarra digital. Es una manera muy visual de comunicar conceptos y mantener el interés del público.
🎯 ¿Por qué funciona? El contenido educativo con recursos visuales es fácil de seguir. Además, puedes hacerlo solo con tu voz y un software de animación o dibujo.
5. Presentaciones con narración
Crea presentaciones visuales sobre temas que domines en forma de tutoriales, consejos o guías, y acompáñalas con tu voz o narración generada por IA. Este formato es fácil de producir y puede adaptarse a cualquier temática.
🎯 ¿Por qué funciona? Te permite compartir conocimiento sin necesidad de grabarte y es un formato profesional muy usado en canales educativos o informativos.
6. Podcasts o entrevistas con voz en off
Graba tus conversaciones, entrevistas o reflexiones y acompáñalas con imágenes, gráficos o subtítulos animados. No necesitas aparecer, solo centrarte en el contenido y la voz.
🎯 ¿Por qué funciona? Es una manera profesional de compartir conocimiento o charlas sin mostrarte. Además, puedes reutilizar el audio en otras plataformas como Spotify.
Ideas Para Vídeos de YouTube de Reseñas y Reacciones
Los vídeos de reseñas y reacciones te permiten compartir tu opinión sobre productos, películas, tendencias o temas de actualidad, mostrando tu personalidad y punto de vista. Este formato conecta muy bien con la audiencia porque combina cercanía y entretenimiento.
1. Reseñas de gadgets o tecnología
Habla sobre los últimos dispositivos tecnológicos: smartphones, auriculares, cámaras o relojes inteligentes. Comenta su rendimiento, diseño y funcionalidades con ejemplos reales y comparativas entre modelos.
🎯 ¿Por qué funciona? La gente busca opiniones antes de comprar. Si ofreces una reseña clara y práctica, tu vídeo puede posicionarse bien en búsquedas y ayudarte a ganar autoridad en el nicho tech.
2. Reseñas de series o películas
Comenta tus series o películas favoritas y analiza la historia, los personajes o los mensajes que transmiten. Puedes hacerlo con tono crítico, divertido o reflexivo, según tu estilo.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vídeos sobre cultura pop tienen buen rendimiento a nivel de alcance. Además, fomentan el debate en los comentarios y atraen a espectadores que buscan recomendaciones o análisis.
3. Reacciones a vídeos virales
Graba tu reacción a vídeos virales, clips de tendencias o nuevos lanzamientos musicales. Este tipo de contenido te permite conectar con lo que está ocurriendo en el momento y aprovechar la popularidad de los temas de actualidad.
🎯 ¿Por qué funciona? Las reacciones despiertan la curiosidad y empatía del público. La audiencia quiere ver cómo otras personas reaccionan a lo mismo que ellas. Además, favorecen la interacción y la retención.
4. Reseñas de aplicaciones o software
Muestra cómo funcionan distintas herramientas digitales como editores de vídeo, apps de productividad, programas de diseño o inteligencia artificial. Explica sus ventajas, desventajas y para quién puede ser útil cada una de ellas.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vídeos sobre herramientas prácticas atraen tráfico orgánico de usuarios que buscan soluciones concretas. Además, si incluyes una demostración en pantalla, tu contenido gana valor.
5. Reseñas de libros o cómics
Comenta tus lecturas recientes, destaca los puntos fuertes de la historia o reflexiona sobre los mensajes del autor. Puedes crear una serie de vídeos con recomendaciones por género o temática.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de contenido conecta con comunidades muy activas en YouTube. Además, te posiciona como referente en tu nicho si compartes tus opiniones de forma sincera.
6. Unboxing de cajas de suscripción
Graba el proceso de abrir y probar cajas de suscripción (de belleza, comida, gadgets o accesorios). Muestra el contenido, da tu valoración y comenta si vale la pena la inversión.
🎯 ¿Por qué funciona? El formato “unboxing” genera expectación y curiosidad. Además, ofrece una experiencia visual atractiva que impulsa las visualizaciones y mantiene el interés hasta el final del vídeo.
Ideas Para Vídeos de YouTube Tipo Vlog
Los vlogs son una forma perfecta de compartir experiencias, historias y momentos del día a día. Pueden ser personales, inspiradores o entretenidos, según el estilo del canal. Este formato sigue triunfando porque muestra el lado real y sin filtros del creador.
1. Estudia o trabaja conmigo
Graba sesiones de estudio o trabajo en tiempo real, creando un ambiente de concentración y acompañamiento. Puedes usar música de fondo, temporizadores o pausas tipo “Pomodoro”.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato motiva a otras personas a concentrarse y crea una sensación de compañía mientras se estudia o trabaja. Además, suelen tener un tiempo de reproducción muy alto, lo que ayuda a que el canal gane visibilidad.
2. Get Ready With Me (GRWM)
Muestra tu proceso de preparación para un evento, una cita o un día de trabajo. Puedes incluir maquillaje, vestuario o tu rutina diaria.
🎯 ¿Por qué funciona? Es un formato cercano y muy popular que mezcla conversación con contenido visual. Te permite mostrar tu personalidad mientras compartes recomendaciones o productos.
3. Detrás de las cámaras
Enseña el proceso que hay detrás de tu contenido: cómo grabas, editas o preparas tus vídeos, o cómo organizas un evento o sesión de fotos.
🎯 ¿Por qué funciona? Aporta transparencia y genera interés por el trabajo que hay detrás de cada proyecto. Es ideal para creadores, marcas o profesionales que quieren mostrar su proceso creativo.
4. Momentos destacados de eventos
Resume los mejores momentos de un evento, concierto, viaje o experiencia especial. Añade clips, música y comentarios para darle ritmo al vídeo.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato transmite emoción y energía. Además, puede atraer a nuevas audiencias interesadas en el evento o en la temática del contenido.
5. Mudanza o proceso de cambio
Documenta tu proceso de mudanza, redecoración o adaptación a un nuevo espacio. Puedes mostrar desde el embalaje y organización hasta el resultado final.
🎯 ¿Por qué funciona? Es un contenido visual, cercano y con el que muchas personas se sienten identificadas. Muestra una parte real de la vida del creador y suele despertar empatía y curiosidad.
6. Vlogs de retos de 24 horas
Acepta un desafío durante 24 horas, como probar algo nuevo, cambiar un hábito o hacer algo durante todo un día. Este tipo de vídeos es perfecto para entretener y conectar con la audiencia a través del humor o la curiosidad.
🎯 ¿Por qué funciona? Los retos mantienen la atención y generan expectación hasta el final. Son ideales para impulsar la retención de audiencia y aumentar el engagement.
Ideas Para Vídeos de YouTube de Cocina
El contenido gastronómico siempre tiene un hueco en YouTube. Combina creatividad, entretenimiento y placer visual: desde recetas paso a paso hasta retos de comida o exploraciones culinarias por el mundo. Es un formato que da mucho juego y conecta con todo tipo de público.
1. Tutoriales de recetas
Muestra cómo preparar una receta de forma sencilla y visual. Puedes grabar recetas rápidas, platos tradicionales o versiones más saludables. Explica los pasos con claridad y añade tus propios trucos o variaciones.
🎯 ¿Por qué funciona? Las recetas paso a paso son uno de los tipos de contenido más buscados en YouTube. Si el vídeo es fácil de seguir y visualmente atractivo, puede atraer visitas durante mucho tiempo.
2. Recopilaciones de errores en la cocina
Muestra los errores más divertidos o inesperados que ocurren al cocinar. Puedes hacerlo con tono de humor o mostrar tus propios fallos y cómo los solucionas.
🎯 ¿Por qué funciona? Los errores generan empatía y la audiencia tiende a compartirlos. Además, el público disfruta viendo el lado más real y espontáneo de la cocina.
3. Probando comidas del mundo
Graba vídeos probando alimentos o dulces típicos de otros países y comenta su sabor, textura y presentación. Puedes hacerlo solo o en compañía para que sea más dinámico.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de vídeos combina entretenimiento, curiosidad y descubrimiento. También suelen despertar conversaciones divertidas y naturales con el público.
4. Cocina con ASMR
Crea vídeos donde el sonido sea el protagonista: el chispeo de una sartén, el corte de los ingredientes o el burbujeo de una bebida. Cuida la calidad del audio y usa planos detallados para potenciar la experiencia sensorial.
🎯 ¿Por qué funciona? Los sonidos de cocina son relajantes y generan una experiencia inmersiva. Es un formato que combina placer visual con sensaciones auditivas.
5. Vlogs de comida callejera
Explora mercados o puestos de comida local, mostrando los platos más curiosos o populares. Describe los sabores, precios y ambiente para que la audiencia sienta que está allí contigo.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vlogs de comida callejera ofrecen autenticidad y descubrimiento. Son ideales para captar la atención con imágenes llamativas y experiencias reales.
6. Preparación de comidas o “meal prep”
Enseña cómo planificar y preparar comidas para toda la semana. Puedes centrarte en recetas rápidas, económicas o equilibradas, y mostrar el proceso completo de organización.
🎯 ¿Por qué funciona? Es un contenido útil y práctico que ayuda a ahorrar tiempo. Además, conecta con una comunidad interesada en mejorar sus hábitos alimenticios.
Ideas Para Vídeos de YouTube Educativos
Los vídeos educativos en YouTube ayudan a aprender de forma práctica y entretenida. Son perfectos para explicar conceptos, compartir conocimientos o mostrar cómo hacer algo paso a paso. Además, este tipo de contenido tiene una gran vida útil: sigue recibiendo visualizaciones mucho tiempo después de publicarse.
1. Vídeos explicativos animados
Usa animaciones o gráficos para explicar conceptos complejos de manera visual y sencilla. Puedes hacerlo con herramientas como Canva o PowerPoint, y añadir tu voz o una narración generada por IA.
🎯 ¿Por qué funciona? Facilita la comprensión de temas difíciles y mantiene la atención gracias a su formato visual.
2. Experimentos científicos
Muestra experimentos caseros o de laboratorio paso a paso. Explica el proceso, los materiales y los resultados de forma clara. Puedes hacerlo solo con planos de detalle y narración, sin necesidad de aparecer en cámara.
🎯 ¿Por qué funciona? Los experimentos visuales despiertan curiosidad y son un buen recurso para la audiencia porque facilitan el aprendizaje. Por otro lado, suelen tener buena retención de audiencia.
3. Resúmenes o análisis históricos
Explica hechos o periodos históricos de forma clara y visual. Puedes usar imágenes, líneas de tiempo o fragmentos de archivo para hacerlo más atractivo.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de contenido ayuda a aprender de forma entretenida y conecta con personas interesadas en cultura y divulgación.
4. Explicaciones de conceptos o ideas complejas
Elige un tema que genere debate o curiosidad como un fenómeno social, una teoría o un concepto de actualidad, y explícalo con tus propias palabras, apoyándote en ejemplos cotidianos.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato invita a reflexionar y genera conversación en los comentarios. Además, te posiciona como alguien que aporta valor con sus ideas.
5. Trucos de matemáticas
Muestra formas sencillas de resolver operaciones o problemas matemáticos comunes. Puedes hacerlo con pizarra, animaciones o pantalla dividida.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vídeos con trucos prácticos son muy buscados, especialmente por estudiantes que buscan soluciones rápidas y visuales.
6. Consejos de estudio
Comparte estrategias para mejorar la concentración, la organización o la gestión del tiempo. Puedes incluir técnicas como el método Feynman, mapas mentales o métodos de memorización.
🎯 ¿Por qué funciona? Son vídeos útiles, fáciles de aplicar y con alta demanda entre estudiantes. Además, suelen recibir comentarios y recomendaciones entre la comunidad educativa.
Ideas Para Vídeos de YouTube Gaming
Los vídeos de videojuegos son de los más populares en YouTube. Pueden centrarse en la experiencia de juego, el entretenimiento, las reseñas o la competición. Aquí tienes varias ideas para crear contenido atractivo, tanto si eres jugador ocasionall como si tienes experiencia en el mundo gamer.
1. “Let’s Play”
Graba tu partida completa o selecciona los momentos más divertidos o intensos. Acompaña el juego con tus comentarios, reacciones o consejos para hacerlo más entretenido.
🎯 ¿Por qué funciona? Es un formato clásico del gaming que combina diversión y cercanía. Te ayuda a conectar con espectadores que disfrutan viendo partidas reales.
2. “Walkthroughs” o guías paso a paso
Explica cómo avanzar en un juego, superar misiones o desbloquear logros. Puedes añadir consejos, trucos o rutas secretas mientras narras la experiencia.🎯 ¿Por qué funciona? Ayuda a otros jugadores a resolver dudas y posiciona el vídeo en búsquedas concretas. Es un formato útil y con visibilidad a largo plazo.
3. “Tier lists”
Crea listas clasificando los elementos del juego: los personajes más fuertes, las armas más efectivas o los mapas más complicados.
🎯 ¿Por qué funciona? Este tipo de vídeos invita al debate y genera conversación en los comentarios. Además, es un formato muy visual y fácil de consumir.
4. Explicaciones de “lore” o historia del juego
Profundiza en la historia detrás de un videojuego, sus personajes, universos o conexiones entre títulos. Puedes hacerlo con voz en off y fragmentos del propio juego.
🎯 ¿Por qué funciona? Los vídeos que explican lore o teorías mantienen el interés y la fidelidad de la comunidad gamer. Son perfectos para crear series de este tipo de contenido.
5. Speedruns o retos contrarreloj
Reta a completar un nivel o todo un juego en el menor tiempo posible. Puedes mostrar tus intentos, errores y progresos mientras intentas superar tu propio récord.
🎯 ¿Por qué funciona? Los retos generan emoción y mantienen al público enganchado. Además, fomentan la interacción si animas a otros a intentarlo también.
6. Análisis o comentarios de eSports
Comenta torneos, partidas o jugadas destacadas de eSports. Analiza estrategias, equipos o momentos clave mientras aportas tu visión como espectador o jugador.
🎯 ¿Por qué funciona? Este formato atrae tanto a fans de la competición como a jugadores que quieren aprender. Te posiciona como alguien con criterio dentro del mundo gamer.
Cómo Elegir la Idea de Vídeo Perfecta Para tu Canal de YouTube
Con tantas ideas sobre la mesa, seguro que te preguntas por dónde empezar o qué tipo de contenido se adapta mejor a tu canal. Elegir bien no depende solo de la creatividad, sino también de la estrategia.
Aquí tienes algunas claves para acertar con tus próximos vídeos:
- Define el objetivo de cada vídeo
Antes de grabar, pregúntate qué quieres conseguir: ¿Atraer nuevos suscriptores? ¿Educar o aportar valor? ¿Entretenimiento y visibilidad? ¿Fidelizar a tu comunidad?
Cada objetivo requiere un tipo de contenido distinto. Por ejemplo, los vídeos educativos funcionan muy bien para ganar autoridad, mientras que los retos o vlogs ayudan a humanizar tu canal.
- Adapta las ideas a tu estilo y a tu público
No todas las ideas funcionan igual para todos los creadores. Si tienes un tono más profesional, quizás te encajen mejor tutoriales o explicaciones visuales. Si tu contenido es más cercano o espontáneo, los vlogs o reacciones pueden ser tu mejor carta de presentación.
Cuanto más coherente sea el contenido con tu personalidad y valores, más fácil será construir una comunidad fiel.
- Analiza tus métricas
Uno de los mayores errores al crear contenido es publicar sin prestar atención a los resultados. Cada vídeo que subes a YouTube te da información valiosa sobre lo que tu audiencia quiere ver y cómo reacciona.
Revisa tus métricas con detalle:
- Visualizaciones y retención: te indican si logras mantener la atención de la audiencia. Un buen contenido no es solo el que atrae clics, sino el que la gente ve hasta el final.
- Comentarios, likes y compartidos: revelan qué temas generan conversación y conexión real con tu público.
- Crecimiento de suscriptores: observa qué tipo de vídeos impulsan más registros o fidelizan mejor.
- CTR: analiza si tus miniaturas y títulos funcionan. Un título atractivo puede cambiar por completo el rendimiento de un vídeo.
La clave está en medir para decidir. No se trata de publicar más, sino de publicar mejor. Cuando revisas tus datos, entiendes qué funciona, qué necesita mejorar y qué ideas puedes replicar.
- Inspírate en las tendencias
El mejor contenido no siempre surge de una idea nueva, sino de saber detectar lo que ya está funcionando y adaptarlo a tu estilo. Antes de grabar, dedica unos minutos a analizar qué temas, formatos o estilos están creciendo dentro de tu nicho.
¿Dónde buscar inspiración y tendencias?
- YouTube Analytics: explora qué vídeos está viendo tu público y qué temas despiertan más interés dentro de la plataforma.
- Google Trends: ideal para analizar el interés por temas o palabras clave y comparar búsquedas.
- Keyword Tool: introduce una palabra clave y descubre las búsquedas que hacen los usuarios en YouTube. Puedes ver el volumen de búsqueda, la tendencia o ideas relacionadas que puedes usar para planificar nuevos vídeos o Shorts.
- TikTok o Reels: muchas tendencias nacen allí antes de llegar a YouTube. Observa qué tipos de vídeos o formatos están triunfando y adáptalos a tu canal.
💡 TIP: En el siguiente vídeo te contamos cómo superar el bloqueo creativo y organizar tus ideas de contenido.
Cómo Usar Metricool para Analizar y Mejorar tus Vídeos de YouTube
Tener un banco de ideas listas para usar solo es el primer paso. Lo que marca la diferencia es planificar, medir y ajustar tu estrategia en función de los resultados. Aquí es donde Metricool se convierte en tu aliado para hacer crecer tu canal con datos reales.
- Analiza el rendimiento de tu contenido
Conecta tu cuenta y consulta el panel de analítica de YouTube en Metricool para conocer:
- Qué vídeos generan más visualizaciones, interacción y suscriptores.
- Cuál el promedio de visualización de tus vídeos.
- Datos demográficos de tu audiencia.
- Cómo evoluciona el crecimiento de tu comunidad.
Esta información te permite entender qué tipo de contenido conecta con tu audiencia y en qué momentos tu canal tiene más actividad.

- Compara tu canal con la competencia
La herramienta de análisis de competidores (disponible en el plan premium) te da una visión clara del tipo de contenido que están compartiendo otros creadores o marcas de tu sector.
Descubre qué tipo de vídeos publican, con qué frecuencia lo hacen y cuáles están teniendo mejores resultados.
Esta funcionalidad es útil para ver qué formatos conectan con la audiencia, qué temáticas están creciendo y en qué puntos puedes diferenciarte. Así tomas mejores decisiones y mantienes tu canal alineado con las tendencias de tu nicho.
- Programa tus vídeos
Cuando sepas qué funciona, llega el momento de planificar tus próximas publicaciones desde el calendario de Metricool desde el que puedes:
- Programar vídeos (largos y Shorts) con tanta antelación como quieras y añadirlos a una lista de reproducción en la que se publicarán.
- Consultar las mejores horas para publicar en YouTube.
- Panificar un mismo vídeo en otras redes sociales como Instagram o TikTok para multiplicar el alcance de tu contenido.
Como ves, así resulta mucho más fácil mantener la constancia en YouTube, tomar decisiones basadas en datos reales y seguir presente en la mente de tu audiencia.
BONUS: ¿Qué Funciona en YouTube?
Las ideas para videos de YouTube funcionan mejor cuando se apoyan en datos. Y los datos son claros: los formatos cortos siguen dominando YouTube.
Según el Informe del Vídeo Corto de Metricool, los Shorts no paran de crecer y ya son una pieza clave en la estrategia de cualquier canal.
Respecto a 2024, se publica un 60,8 % más de YouTube Shorts. Sin embargo, métricas como el engagement han caído 36,12 % e indican que cada vez hay más contenido compitiendo por captar la atención.
¿Cómo aprovechar esta información para tu canal?
- Los Shorts son una buena opción para llegar a personas que todavía no conocen tu canal.
- Los primeros 3 segundos son decisivos para captar la atención. Incluye un gancho que frene el scroll del usuario y decida ver tu vídeo.
- Combinar Shorts con vídeos largos es una buena estrategia para crecer y construir una comunidad fiel.
Ahora solo te queda pasar a la acción poniendo en marcha tus ideas para vídeos de YouTube.
¡Y recuerda! Las ideas están en todas partes: en tu día a día, en tus hobbies o en aquello que sabes hacer mejore que nadie. Experimenta con distintos formatos, observa qué conecta con tu público y saca tu lado más creativo para conectar con tu comunidad.