LinkedIn Usará tus Datos Para Entrenar su IA: Así Puedes Desactivarlo
Que las redes sociales utilicen los datos de sus usuarios para entrenar algoritmos e inteligencias artificiales es cada vez más habitual. Ya lo vimos con Meta y ahora LinkedIn confirma el siguiente paso: a partir de noviembre, tus publicaciones públicas y datos de perfil pasan a formar parte del entrenamiento de su IA generativa.
La diferencia respecto a lo anunciado en 2024 es que esta vez la medida afecta a Europa y España, no solo a países como Estados Unidos. ¿La buena noticia? Puedes desactivar esta opción de manera fácil desde los ajustes.
Aquí te contamos qué ha cambiado, qué datos se utilizan y cómo impedir que LinkedIn use tu información para entrenar su IA.
En Noviembre, LinkedIn Entrena su IA con tus Publicaciones
El 3 de noviembre de 2025 entran en vigor las nuevas Condiciones de uso de LinkedIn y con ellas un cambio importante: la plataforma incluye tu contenido público y tus datos de perfil al entrenamiento de su IA.
Hasta hora, esta política solo afectaba fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido. Sin embargo, con esta actualización también se incluye a España y al resto de Europa.
Según LinkedIn, el objetivo es mejorar funciones impulsadas por IA (creación/sugerencias de contenido, asistencia en la plataforma) y ofrecer experiencias más útiles a miembros y clientes.
Más allá de la decisión, se ha abierto un nuevo debate sobre la privacidad y el uso de datos personales sin consentimiento explícito. La configuración está activada por defecto y necesita que el usuario se oponga si no quiere participar.
Uso de Datos de LinkedIn por Región
LinkedIn no aplica la misma política en todos los países, sino que el uso de tus datos depende de dónde vivas.
Además, hay que tener en cuenta que LinkedIn forma parte de Microsoft y, con esta actualización, algunos datos también pueden compartirse con la compañía y sus filiales.
Por lo tanto, el objetivo de este cambio es doble: entrenar modelos de IA generativa y personalizar la publicidad. Eso sí, la compañía insiste en que los mensajes privados quedan fuera de este proceso.
UE, EEE y Suiza
- Datos de perfil y publicaciones públicas.
- No se incluyen mensajes privados.
- Los datos no se comparten con Microsoft.
Reino Unido
- Datos de perfil y publicaciones públicas.
- No se incluyen mensajes privados.
- Los datos pueden compartirse con Microsoft para el entrenamiento de la IA.
Canadá y Hong Kong
- Datos de perfil y publicaciones públicas.
- Además, se comparten más datos con Microsoft: actividad en el feed e interacciones con anuncios.
Estados Unidos y otros países
- No hay cambios en el entrenamiento de IA. Se usan datos de perfil y contenido público.
- Se comparten más datos con Microsoft para la personalización de anuncios.
¿Qué Información Utiliza LinkedIn en el Entrenamiento de su IA?
LinkedIn recopila la siguiente información que puedes leer al completo en su Política de privacidad. Son medidas se aplican a nivel global, pero si vives en la UE, el EEE, el Reino Unido o Suiza, existen cláusulas adicionales.
- Datos personales que proporcionas en tu perfil y en tus publicaciones. Incluso “cuando rellenas un formulario, respondes a una encuesta, envías un currículum o rellenas una solicitud de empleo”.
- Datos de terceros que publican información sobre ti en comentarios, publicaciones, artículos o vídeos. También de los propios clientes y socios de LinkedIn y sus entidades afiliadas como Microsoft.
- Datos de uso de sus Servicios, es decir, cuando interactúas con un contenido, ves anuncios, haces una búsqueda, solicitas empleo…
- Cookies y tecnologías similares
- Datos de tu dispositivo y tu ubicación: dirección IP, operador de red móvil, proveedor de servicios de Internet, etc.
- Comunicaciones. Son los datos que recopila cuando contactas otras personas enviando o recibiendo mensajes, en eventos o solicitudes de conexión.
- Datos que proporciona la empresa o institución educativa. Ocurre cuando contratan un Servicio Premium y facilitan tus datos personales.
- Sitios y servicios de terceros. Son los datos que recopila de anuncios, cookies o complementos, entre otros.
- Otra información de nuevas funcionalidades o servicios.
En general, cada vez que uses alguna herramienta de IA generativa en LinkedIn, se van a procesar tus datos, los resultados que se generen y cómo interactúes con ella.
Cómo Evitar que LinkedIn Entrene a su Inteligencia Artificial Usando tus Datos
La forma más rápida de impedir que LinkedIn use tus datos para entrenar su IA es entrar directamente en el ajuste de privacidad de LinkedIn donde vas a encontrar el botón para desactivar el uso de tus datos.
Si prefieres hacerlo paso a paso:
- Ve a LinkedIn y pulsa en tu foto de perfil (arriba a la derecha).
- Entra en Ajustes y privacidad.
- En el menú lateral, selecciona Privacidad de datos.
- Dentro de la sección Cómo utiliza LinkedIn tus datos, haz clic en Datos para mejorar la IA generativa.
- Desactiva la opción Usar mis datos para entrenar modelos de IA que crean contenido.
Con este ajuste desactivado, LinkedIn deja de usar tu información personal y tu contenido público para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

Además de las opciones anteriores, hay un formulario de objeción al procesamiento de los datos de LinkedIn para oponerte a que usen tus datos personales. Rellénalo incluyendo tu nombre, apellidos, email y el motivo de tu solicitud.

Ahora ya sabes cómo evitar que LinkedIn use tus datos para entrenar a su IA. Decide hasta qué punto quieres que la red social utilice tu información para enseñar a sus algoritmos.
¿Qué opinas del uso de la IA en redes sociales? Te leemos en comentarios.