Cómo Mejorar tu Perfil en LinkedIn Para Destacar
¿Quieres optimizar tu perfil de LinkedIn y no sabes por dónde empezar? En esta guía te contamos, paso a paso, cómo convertir tu perfil en una carta de presentación profesional que atraiga visitas, contactos y oportunidades.
Prepárate para pasar de “estar” en LinkedIn a destacar.
Por Qué Optimizar tu Perfil de LinkedIn
Tu perfil no es solo un CV, es tu landing page profesional. Cuando está bien trabajado, multiplica tu visibilidad, credibilidad y opciones de negocio o empleo. Estos son los motivos por los que debes optimizar tu perfil en LinkedIn:
- Mayor visibilidad en la plataforma. Apareces en más búsquedas internas y puedes aumentar las impresiones y las visitas a tu perfil.
- Oportunidades de empleo.
- Networking de calidad al estar en contacto con una mayor cantidad de personas y empresas.
- Diferenciación y posicionamiento de tu marca personal.
En 2025 se contabilizan más de 1050 millones de usuarios en la red social de negocios y empresarial.
La competencia es feroz y estos consejos te ayudan a destacar y a posicionar tu perfil.
Perfil en LinkedIn: ¿Cómo Optimizarlo?
Para tener una mayor presencia en LinkedIn, mejorar tu perfil es una de las claves indispensables.
A la red social le gustas más cuando participas en su ecosistema de contactos o rellenas al 100% tu perfil personal. De esta forma, conseguirás que otros usuarios te encuentren de forma rápida y sigas estableciendo conexiones.
Aquí verás unos cuantos consejos para poner en práctica y tener tu perfil a punto.
1. Nombre y apellidos para tu perfil
LinkedIn no es Messenger, ni Tuenti, ni ninguna red social informal: es tu espacio profesional en internet. Aquí es donde las empresas, reclutadores o clientes potenciales van a buscarte.
Si utilizas tu nombre y apellidos reales, no solo das una imagen profesional, también facilitas que te encuentren quienes ya han oído hablar de ti en otro entorno (por ejemplo, en una conferencia, un networking o incluso en otra red social).
✅ CONSEJO
Usa tu nombre completo, con apellidos incluidos. Deja a un lado los emojis, las negritas o nombres de usuario. La simplicidad y la claridad son tus mejores aliadas para transmitir profesionalidad.
2. Añade una foto de perfil y de portada
La primera impresión en LinkedIn cuenta, y mucho. Antes de que alguien lea tu experiencia o tus habilidades, lo primero que va a ver es tu foto de perfil y la imagen de portada.
Un perfil en LinkedIn sin foto pierde impacto y credibilidad. En cambio, una imagen cuidada genera confianza y hace que otros usuarios te recuerden con mayor facilidad.
✅ CONSEJO
Utiliza una foto de carácter profesional: en tu oficina, lugar de trabajo y, si es posible, en un fondo blanco. Para páginas de empresa, utiliza el logo corporativo como imagen de perfil.
Para la foto de portada, aquí tienes espacio para ser creativo. Puedes incluir un banner con tus redes sociales, destacar un eslogan de tu marca personal, mostrar imágenes de un evento en el que hayas participado o incluso un diseño que represente tu sector.

3. Titula tu perfil
En un perfil en LinkedIn con cientos de millones de usuarios, tu titular es uno de los campos con más impacto en búsquedas y en cómo apareces en resultados. Si incluyes palabras clave claras de tu rol, especialidad o sector, aumentas tu visibilidad y facilitas que empresas o recruiters te encuentren.
Por ejemplo, Social Media Manager | Estrategia de contenidos | Social Ads.

✅ CONSEJO
Para distinguirte de otros que tengan un nombre como el tuyo, añade un título a tu perfil, que puede ser tu especialidad o profesión de forma resumida.
4. Crea un texto en ‘Acerca de’
Ahora que los usuarios te han encontrado y no les has dado gato por liebre en tu perfil, van a querer saber más sobre ti. Quieren saber si lo que han visto hasta ahora es una fachada o hay algo más que deben saber.
Para ello, LinkedIn pone a tu disposición la sección ‘Acerca de’, tu espacio para contar tu propuesta de valor y responder a estas sencillas preguntas:
- ¿Quién eres? Preséntate en pocas palabras.
- ¿Qué ofreces? Describe tus productos, servicios o experiencia de forma concisa.
- ¿Por qué seguirte? Explica qué beneficios va a obtener tu audiencia (noticias, consejos, ofertas exclusivas, etc.).
- ¿Cómo contactar contigo? Incluye un CTA a tu email de contacto, página web, portafolio, etc.
✅ CONSEJO
Escribe una pequeña biografía sobre ti y añade de forma natural tus palabras clave para reforzar el SEO de tu perfil.
Te recomendamos que lo hagas de forma atractiva para el lector, evitando que huya sin haber leído todo lo que quieres contar: párrafos cortos, enumera algunas habilidades o tu objetivo profesional.

5. Añade contenido multimedia
Por suerte para ti, LinkedIn permite añadir elementos multimedia a tu perfil personal. De esta forma, puedes decorar con otro tipo de contenido para que los usuarios te conozcan.
Las posibilidades son variadas: videos, archivos o imágenes para complementar tu información.
✅ CONSEJO
Añade piezas que pongan en valor tu perfil como casos de éxito, portafolios, tu CV…

6. Completa tu experiencia profesional
Poner tu curriculum en tu perfil de LinkedIn como archivo externo está bien, ¿verdad? Y ¿por qué no añadir toda tu experiencia profesional en la misma página?
En tu perfil de LinkedIn puedes registrar tu vida laboral, los años que has permanecido en la empresa y la ubicación de la misma.
✅ CONSEJO
Añade toda la experiencia laboral que hayas acumulado durante tu vida profesional para que las empresas te conozcan mejor y pide recomendaciones a tus anteriores jefes, compañeros o donde hayas trabajado.
Además, en LinkedIn puedes añadir de forma directa la página de la empresa en la que has trabajado. Cultivando, así, el ecosistema de LinkedIn, donde pueden hacer clic y conocer la compañía que hayas añadido.

7. Incorpora logros e intereses
Cualquier elemento que permita a los usuarios saber más de ti es bienvenido a LinkedIn, que tendrá en cuenta que tienes un perfil activo y lo potenciará en las búsquedas.
✅ CONSEJO
Personaliza la sección de logros, donde puedes añadir diferentes aptitudes y logros que hayas conseguido en tu carrera y que otros usuarios la validen.
Tus intereses muestran lo que sigues en LinkedIn para estar al tanto de todas las novedades de esa empresa, persona o compañía.
8. Escribe y pide recomendaciones
Tener una carta de recomendación cuando vas a una entrevista de trabajo siempre es un plus para la empresa a la que opositas.
En LinkedIn puedes escribir y recibir recomendaciones de otros usuarios acerca de la experiencia laboral que han tenido contigo, solicitarlas para que las escriban o recomendarles tú.
✅ CONSEJO
En el gran ecosistema que LinkedIn ha preparado para cada usuario, las recomendaciones son una parte genial para conectar entre ellos.
Cuando te escriban una recomendación o escribas tú una, no solo aparecerá lo que dices del usuario, también el perfil de la persona que ha escrito la recomendación, a qué se dedica y qué relación tenía contigo: cliente, supervisor, etc.
Todo queda interconectado en LinkedIn.
9. Sección actividad
En este apartado los usuarios que visiten tu perfil pueden ver de forma resumida toda tu actividad en LinkedIn: comentarios, reacciones, recomendaciones, artículos, etc.
Así que ten en cuenta todo lo que hagas en LinkedIn porque después cualquier usuario puede verlo. Tanto para bien como para mal, esta sección es pública: trata de generar una buena impresión y tener contenido atractivo para tus próximos visitantes.
Si acabas de crear tu cuenta o llevas tiempo sin actualizar tu perfil, en este vídeo tienes los tips que necesitas para mejorar tu presencia en la red social profesional:
10. Publica diferentes tipos de contenido
Si siempre compartes el mismo tipo de contenido en LinkedIn, corres el riesgo de aburrir a tu audiencia e incluso de desaparecer de su feed.
La clave para optimizar tu perfil en LinkedIn (personal o de empresa) está en diversificar los formatos: no solo mantienes el interés de tus seguidores, también le das señales positivas al algoritmo de LinkedIn, que premia la variedad.
Estas son las principales conclusiones de nuestro último estudio de LinkedIn:
- Vídeos: el formato que más crece
Los vídeos registran +73,39 % de impresiones y +52,17 % de visualizaciones. ¿El motivo? LinkedIn cada vez da más protagonismo a este formato en la interfaz, notificaciones y recomendaciones. Por lo tanto, el vídeo se ha convertido en un acelerador de visibilidad.
- Carruseles: reyes del engagement
Con un 45,85 % de tasa de interacción, los carruseles son el formato que más likes, comentarios y clics generan (770 de media). Al deslizar los contenidos, el usuario interactúa más, lo que convierte a este formato en una apuesta ganadora para captar la atención y mantener a tu audiencia enganchada.
- Encuestas: un recurso poco explotado
Las encuestas disparan el alcance (206,33 %) respecto a la media. Sin embargo, apenas representan el 0,45 % del contenido publicado. Esto significa que hay poca competencia y mucha visibilidad. Son perfectas para fomentar la participación y obtener insights valiosos de tu audiencia.
- Publicaciones con enlace o documento: mito derribado
Existe la creencia de que añadir un enlace o documento reduce el alcance, pero los datos dicen lo contrario. Según nuestro estudio, logran un +4,90 % de impresiones y +13,57 % de interacciones. Compartir un PDF, una guía o una presentación puede convertirse en una mina de engagement.

11. Planifica tus publicaciones en LinkedIn
Publicar solo “cuando tienes tiempo” no es una estrategia. Las páginas que crecen en LinkedIn siguen un ritmo constante: calendario sin huecos y mensajes pensados. El problema es que hacerlo a mano cada día no es sostenible. ¿La solución? Planificar.
Con el planificador de Metricool puedes crear tu contenido, elegir la fecha y la mejor hora de publicación y dejar que la herramienta haga el resto. Así, tu página se mantiene activa incluso cuando estás en una reunión, de viaje o disfrutando del fin de semana.

12. Analiza el rendimiento del contenido
Ahora solo te falta un paso: medir.
Más allá de programar, medir es lo que te hace mejorar tu estrategia. Olvídate de complicarte con hojas de cálculo infinitas. Metricool centraliza todas las estadísticas de LinkedIn en un dashboard visual y fácil de leer. Desde aquí ves el rendimiento de tu contenido y detectas qué formatos te funcionan mejor. A partir de esa información, puedes:
- Identificar los posts que generan más engagement y replicar la fórmula.
- Ajustar el calendario hacia otros formatos y temas.
- Saber cuándo está más activa tu audiencia y publicar en otros horarios.
- Comprobar cómo evoluciona tu comunidad.
Al final, tu perfil de LinkedIn es tu carta de presentación en el mundo profesional. Si lo optimizas al detalle y con estrategia, no solo atraerás la atención de empresas y reclutadores, también abrirás la puerta a nuevas colaboraciones, proyectos y oportunidades laborales.
Ya puedes poner en práctica estos consejos para mejorar tu perfil en LinkedIn, generar más visitas y facilitar a empresas y otros usuarios que te encuentren en la red social.
¡Manos a la obra!