Guía de YouTube Analytics: Todas las Métricas de YouTube Explicadas
Para mejorar tu estrategia de marketing en YouTube necesitas algo más que buenas ideas: necesitas datos y medir qué pasa en tu canal. Si de verdad quieres que tu canal de YouTube crezca, necesitas entender qué está pasando detrás de cada vídeo.
Para ponértelo fácil, en este post te contamos cuáles son las métricas de YouTube más importantes y cómo analizar tu canal de YouTube, tanto con YouTube Analytics, la herramienta nativa de la red social, y Metricool, la navaja suiza del social media manager.
¿Qué es YouTube Analytics y Para Qué Sirve?
YouTube Analytics, o Estadísticas de YouTube, es una herramienta gratuita integrada en YouTube Studio al servicio de marcas y creadores de contenido para analizar su canal de YouTube y el rendimiento de sus vídeos.
Gracias a las Estadísticas de YouTube puedes obtener información muy valiosa para tu estrategia de contenidos, ya que de ahí extraes información como:
- Qué vídeos han funcionado mejor.
- Cuál es la duración media de las visualizaciones.
- Qué contenido te ayuda a conseguir nuevos suscriptores.
- La fuente de tráfico de tus vídeos.
- Datos demográficos de tu comunidad.
- Formatos preferidos por los usuarios.
Como ves, una información que no debes pasar por alto para hacer que tu canal despegue.
Primeros Pasos: Cómo Usar YouTube Analytics
Antes de entrar en faena y explicarte las métricas de YouTube una a una, ¿cómo acceder a tus Estadísticas de YouTube?
- Entra en tu cuenta de YouTube y pulsa en tu foto de perfil.
- Clica en ‘YouTube Studio’.
- En el menú lateral izquierdo, selecciona ‘Estadísticas’.
- Ya lo tienes, ahora estás dentro de YouTube Analytics.
Las Estadísticas de YouTube se organizan en cinco grandes categorías ofreciendo información sobre tu canal y videos, que son:
- Vista general
- Contenido
- Audiencia
- Ingresos
- Tendencias
¿En qué consiste cada uno de estos bloques? ¡Sigue leyendo!

Vista general (a nivel de canal o vídeo)
Es un resumen con una visión global del rendimiento de tu canal de YouTube: visualizaciones, tiempo de visualización, suscriptores ganados o ingresos estimados.
También incluye un ranking de los vídeos más populares en función de la duración media de las visualizaciones y las visualizaciones totales.
Contenido (a nivel de canal)
Este apartado es un análisis exhaustivo de tus videos y cómo llegan los usuarios a hasta ellos.
En Contenido, los datos se dividen en varias categorías: vídeos, shorts, en directo, publicaciones, lista de reproducción y un resumen de todo.
Este bloque de analítica de YouTube ofrece datos como la cantidad de usuarios nuevos o recurrentes, suscriptores, visualizaciones, espectadores por cada formato o las impresiones.
También hay información valiosa sobre la procedencia de tu tráfico: publicidad de YouTube, búsqueda de YouTube, fuentes externas, feed de Shorts o vídeos sugeridos de la plataforma.
Audiencia (a nivel de canal o vídeo)
¿Quién está detrás de las visualizaciones que obtienes en tu canal?
En audiencia puedes ver los espectadores únicos o recurrentes, la hora de actividad de tus usuarios en YouTube, los formatos que ven los usuarios, el tiempo de visualización, el tipo de dispositivo desde el que ven tus vídeos e incluso, si los suscriptores han activado las notificaciones de tu canal.
Además, ofrece datos de los principales países, el sexo y la edad y si han elegido subtítulos o no para verlos.
Ingresos (a nivel de canal o vídeo)
Seguimos avanzando por las Estadísticas de YouTube para llegar hasta los Ingresos. Si formas parte del Programa de Partners de YouTube, aquí encuentras los datos estimados de lo que estás ganando con tu canal y las estadísticas de cada vídeo.
Comprueba cuáles son los ingresos por cada mil impresiones, la cantidad que obtienes cada mes o cómo ganas dinero, es decir, si es por anuncios del feed de Shorts o de la página de visualización.
Tendencias (a nivel de canal)
¿Necesitas una dosis de inspiración para tu próximo vídeo? Pues dicho y hecho. YouTube sale a tu rescate con temas y vídeos populares del momento. Una fuente de ideas muy útil para creadores de contenido para que descubran lo que más interés genera.
A grandes rasgos, esto es lo que YouTube Analytics puede decirte de tu canal, pero ¿eso es todo? Pues no, si vas al menú superior derecho y clicas en ‘Modo Avanzado’ entrarás en otra dimensión del análisis en YouTube.
Cobertura (a nivel de vídeo)
En este apartado un análisis exhaustivo de tus videos y, cómo llegan los usuarios a tus vídeos.
En la primera parte puedes ver las impresiones (el número de veces que se han mostrado las miniaturas de tus videos a los espectadores), el porcentaje de clics de las impresiones, visualizaciones y espectadores únicos.
En la segunda parte de la cobertura dispones de una valiosa información sobre la procedencia de tu tráfico.
Si han llegado a tu video desde fuentes externas como Google o páginas web, por búsqueda de YouTube y qué palabras clave han actuado o si han venido por vídeos sugeridos de la plataforma.
Interacción (a nivel de vídeo)
Aquí tienes disponible el tiempo de visualización de cada vídeo, en horas, y la duración media de las visualizaciones.
Con esto, podrás ver qué le gusta a tus usuarios y si el tema da juego, explotarlo.
Visión general
Aquí podrás encontrar una visión global del rendimiento de tu canal de YouTube: visualizaciones, tiempo de visualización de los usuarios y suscriptores que has ganado.
Así como un ranking de los vídeos más vistos según duración media de las visualizaciones y las visualizaciones totales.
Cobertura
En este apartado un análisis exhaustivo de tus videos y, cómo llegan los usuarios a tus vídeos.
En la primera parte puedes ver las impresiones (el número de veces que se han mostrado las miniaturas de tus videos a los espectadores), el porcentaje de clics de las impresiones, visualizaciones y espectadores únicos.
En la segunda parte de la cobertura dispones de una valiosa información sobre la procedencia de tu tráfico.
Si han llegado a tu video desde fuentes externas como Google o páginas web, por búsqueda de YouTube y qué palabras clave han actuado o si han venido por vídeos sugeridos de la plataforma.
Interacción
Aquí tienes disponible el tiempo de visualización de cada vídeo, en horas, y la duración media de las visualizaciones.
Con esto, podrás ver qué le gusta a tus usuarios y si el tema da juego, explotarlo.
Audiencia
¿Quién está detrás de las visualizaciones que obtienes en tu canal?
En audiencia podrás ver los espectadores únicos, la media de visualizaciones por espectadores y los suscriptores que has ganado.
Además de los países, el sexo y la edad y si han elegido subtítulos o no para verlos.
A grandes rasgos, esto es lo que YouTube Analytics puede decirte de tu canal. ¿Y ya está?
Pues no, si haces en la parte superior derecha, donde pone modo avanzado entrarás en otra dimensión del análisis.
YouTube Analytics: Métricas de YouTube Explicadas Una a Una
Ahora que ya sabes cómo navegar por las Estadísticas de YouTube y entender las categorías principales de analítica, vamos un paso más allá.
YouTube te permite acceder a datos mucho más concretos y segmentados sobre el rendimiento de tu canal, tanto a nivel general como individual por vídeo.
Además, puedes filtrar, comparar y cruzar métricas para detectar patrones, comportamientos de tu audiencia o identificar puntos de mejora.
Antes de entrar en las métricas concretas, es importante que sepas que puedes aplicar hasta 21 filtros para personalizar tus gráficos y obtener datos más precisos gracias a su ‘Modo Avanzado’. Por ejemplo, puedes filtrar por actividad de productos, anuncios habilitados, área geográfica, en directo/repetición, estado de suscripción, estrenado, fecha de publicación, fuente de ingresos, fuente de tráfico, función de monetización, etc.
También puedes comparar métricas y modificar el tipo de gráfico entre líneas o barras.
Ahora sí, estas son las principales métricas de YouTube que debes analizar para saber si tu estrategia va por el camino correcto:
Fuentes de tráfico
Si todavía no tienes del todo claro de dónde provienen tus visitas, aquí vas a encontrar las métricas de YouTube con toda la información: publicidad de YouTube, búsqueda de YouTube, fuentes externas, vídeos sugeridos, funciones de exploración, feed de Shorts, etc.
Esta información es útil para saber qué lugares de descubrimiento funcionan mejor y reforzar la promoción de tus vídeos. De paso, YouTube te informa de las visualizaciones, el tiempo de visualización o la duración media según la fuente de tráfico.
Ubicación de reproducción
Si estás en contacto con diversas páginas webs o plataformas en las que se ha insertado tu web, aquí sabrás si funciona o no.
En este apartado, YouTube te informa de las visualizaciones que ha tenido tu contenido a través la propia plataforma, las inserciones en apps o sitios webs y navegadores.
Tipo de dispositivo
¿Dónde te ven tus espectadores?
Ahora es fácil ver videos en casi cualquier plataforma, así que YouTube te permite saber dónde ven tus videos y las visualizaciones que tiene cada uno de estos dispositivos.
¿Cómo aprovechar este dato a tu favor? Al conocer el dispositivo principal de tu audiencia puedes adaptar mejor el contenido a su formato de consumo y tener en cuenta detalles como el tiempo de duración de los vídeos.
Demografía
¿Quién está viendo tu contenido? ¿Cómo se comporta tu audiencia según su edad y el sexo? Identifica si tu canal conecta más con hombres o mujeres, y en qué rangos de edad se concentra tu comunidad.
Es una forma de seguir potenciando tu contenido para tu audiencia y conseguir que sea más relevante.

Área geográfica
YouTube Analytics también te muestra en qué países se concentra tu audiencia, incluyendo datos detallados sobre el número de visualizaciones obtenidas según la región. También tendrás información sobre el tiempo de visualización y la duración media.
Si tu canal está creciendo en nuevos mercados, esta sección será tu mapa para seguir explorando.
Subtítulos e idioma del video
Aquí podrás ver el número de visualizaciones del video que se apoyan en subtítulos para disfrutarlo.
También obtendrás qué cantidad de visualizaciones, tiempo y duración media en los diferentes idiomas.
Por ejemplo: español, francés e inglés.
Por último, en cuestiones de idiomas, podrás ver cuántas visualizaciones tiene el video en idioma original y cuántos con la traducción.
Retención de la audiencia
Muestra qué porcentaje del vídeo ven los espectadores antes de abandonarlo. Algo fundamental para saber si tu vídeo engancha.
También puedes ver una gráfica con los momentos en los que el público se queda o abandona el contenido.
¿Cómo aprovechar este dato? Busca los picos y caídas en la gráfica para detectar los puntos fuertes y débiles.

Duración media de la visualización
Esta métrica te indica cuántos minutos, de media, permanece un espectador viendo tu vídeo. No se trata solo de atraer clics, sino de hacer que vean tu contenido.
Imagina que publicas un vídeo de 8 minutos, pero la duración media de la visualización es de 5. Es una buena señal e indica que los usuarios ven más del 60 % del contenido.
Recuerda que una buena duración media es sinónimo de contenido de interés para el usuario.
Visualizaciones
Esta métrica se refiere a la cantidad veces que se ha reproducido tu vídeo, es decir, cuántas personas han hecho clic y han comenzado a verlo. ¿Qué pasa si una persona ve un mismo vídeo varias veces? En ese caso, YouTube no lo va a sumar como una nueva visualización, sino que lo cuenta solo como una.
En cuanto a los criterios que sigue YouTube para contabilizar las visualizaciones, sigue estos requisitos:
- En vídeos se contabiliza una visualización cuando un usuario permanece durante al menos 10 segundos en el contenido.
- En YouTube Shorts no se necesita un tiempo mínimo visualización.
Impresiones
Otra métrica a tener en cuenta para analizar tu canal de YouTube son las impresiones. Indica cuántas veces ha mostrado YouTube la miniatura de tu vídeo a los usuarios en la plataforma.
Para sumar una impresión, se tiene que ver un 50 % de la miniatura y permanecer al menos un segundo en pantalla. Además, se contabilizan en lugares como los resultados de búsqueda, feeds, recomendaciones o listas de reproducción.
Suscriptores
Son las personas que se han suscrito a tu canal de YouTube. Es una gran fuente de información para medir el crecimiento de tu canal y tomar las decisiones adecuadas en tu estrategia.
A mayor cantidad de suscriptores, es sinónimo de que tu contenido resuena con tu público objetivo.
Al mismo tiempo te recomendamos echarle un vistazo a la métrica de fuente de tráfico. Al combinar ambas métricas puedes identificar qué estrategia te da mejores resultados. Por ejemplo, si la mayoría de tus nuevos suscriptores llegan desde búsquedas en YouTube, significa que tu contenido está bien optimizado para SEO. En cambio, si vienen desde vídeos sugeridos, el algoritmo lo ve interesante y lo recomienda.
Estado de suscripción
Una gran fuente de información que te proporciona saber si tu contenido está triunfando también entre los no suscritos.
Esto te puede ayudar a la hora de potenciar tu contenido o tu descripción de los videos para llegar a más gente.
Servicio usado para compartir
Aquí podrás analizar las veces que se ha compartido el video y a través de qué medio: copiar en el portapapeles, WhatsApp, Twitter, LinkedIn, etc.
Descubre cómo habrá corrido la voz con tu vídeo y aprovecha la información a tu favor para:
- Identificar contenidos virales.
- Aumentar tus esfuerzos en las plataformas que utilizan tus usuarios.
- Mejorar tus vídeos con CTA.
- Replicar ideas de contenido.
Origen de las suscripciones
Entramos en terreno pantanoso, ¿entran los espectadores a ver tus videos? ¿Se suscriben? ¿Se dan de baja?
En este apartado encontrarás todos los datos sobre la procedencia de tus nuevos suscriptores. Es decir, no solo cuántos suscriptores has ganado, sino desde dónde han llegado.
Esta métrica te ayuda a entender qué tipo de contenido y ubicación genera más suscriptores. Por lo tanto, conocer el origen de tus suscriptores te da pistas claras para enfocar mejor tu estrategia y reforzar lo que ya funciona.
Fecha
¿Cómo está rindiendo tu canal de YouTube en los últimos días? ¿Mejor o peor?
Con esta gráfica podrás ver el rendimiento reciente y sesgado por días de tus vídeos. Si estás en descenso de visualizaciones y tienes que meterle más caña o, por el contrario, tienes una gran cantidad de visitas y tienes que mantenerlas.
Elementos de pantalla final
En los videos de YouTube, por si esto te pilla de nuevas, puedes poner elementos finales para interactuar con tus espectadores, guiarlos y aumentar el tiempo de visualización.
Estos elementos interactivos son útiles para mejorar la experiencia del usuario y guiarlos al siguiente paso, como ver otro vídeo, explorar más contenido o suscribirse.
Aquí puedes medir la cantidad de clics que han tenido estos elementos. Además de las visualizaciones.
Lista de reproducción
Crear una lista de reproducción te ayudará a aglutinar tus videos por temáticas concretas, ayudando a que tus usuarios no pierdan el hilo de lo que ven.
Gracias a esta métrica puedes ver el tiempo de visualización de cada una de las listas, saber si están funcionando y si los espectadores se quedan.
Por ejemplo, imagina que el tiempo de visualización de una de tus listas bajo. Entonces, puede que los vídeos no estén conectados entre sí o la lista no esté bien optimizada. Esto te ayuda a organizar mejor tus contenidos para que la experiencia del usuario sea positiva y se quede a ver tu contenido.
Metricool como Alternativa a YouTube Analytics
Tener bajo control tus métricas de YouTube no es cuestión de suerte, sino de estrategia.
¿Quieres saber si vas por el buen camino? Entonces necesitas más que intuición: necesitas datos claros y organizados.
Metricool es tu herramienta de analítica fácil para medir todo lo que pasa en tu canal de YouTube. Visualizaciones, likes, suscriptores, ingresos, impresiones, promedio de tiempo de visualización… Todo en un solo panel para que analices el rendimiento de tus contenidos sin perder el tiempo entre montañas de datos.
Además, también puedes medir lo que pasa en el resto de tus redes sociales sin salir de la herramienta.
¿Con ganas de empezar a medir? Pues antes de ponerte manos a la obra, lo primero que necesitas es crear tu cuenta en Metricool y conectar tu canal de YouTube:
¡Listo! Una vez dentro, esto es lo que vas a descubrir en la sección de Analítica:
Comunidad
Analiza el crecimiento de los suscriptores, las reproducciones totales en tu canal o el balance de seguidores que has ganado o perdido respecto al total de vídeos publicados en el periodo de tiempo que quieras.
A partir de los datos saca tus propias conclusiones: ¿El día con más reproducciones coincide con el de publicación de tus vídeos? ¿Qué acciones te llevaron a ganar más suscriptores?

Demografía
Ahora llega el momento de conocer cómo son los usuarios que ven tus vídeos. Conoce el género, el grupo de edad, los países de tus espectadores o las fuentes de tráfico de tus vídeos.
Una información muy útil para saberlo todo sobre tu comunidad y en qué lugares tienes más éxitos con tus contenidos.
Revenue en el periodo
Si perteneces al Programa de Partners de YouTube tienes los datos sobre los ingresos totales de tus vídeos, los ingresos generados por el vídeo dentro del Programa para Partners, los ingresos obtenidos por la publicidad en el vídeo, las impresiones de los anuncios en tus vídeos o los playbacks monetizados, es decir, el número de veces que el video fue visto con anuncios.
Vídeos publicados
Esta sección dedicada las métricas de los vídeos publicados te indica los siguientes datos:
- Las reproducciones de los videos
- El recuento de ‘Me gusta’ y ‘No me gusta’
- Los comentarios
- El número de compartidos
- O la cantidad total de vídeos
Filtra por las opciones que más te interesen para analizar tu estrategia de contenidos.
También cuentas con una lista de vídeos para analizar las visualizaciones, el tiempo total de visualización y el promedio, los likes, los comentarios o compartidos de cada uno de ellos.
Otra opción muy útil en esta sección es la de ‘Reutilizar contenido’. Aprovecha tus mejores vídeos de YouTube para compartirlos en otras redes sociales. Además, puedes pedirle a la IA que lo optimice para la plataforma que quieras y en un minuto tendrás un nuevo contenido.
Vídeos con visitas
Los siguientes datos que están relacionados con los vídeos que han generado visitas. Tienes acceso a:
- Número total de reproducciones
- Total de ‘Me gusta’
- Recuento de ‘No me gusta’
- Comentarios
- Compartidos
En este caso, también puedes ver con detalle la lista de vídeos para saber el número de visualizaciones, el tiempo de visualización o el promedio de tiempo de visualización.
Análisis de competidores
Espía a tu competencia y extrae conclusiones para aplicarlas en tu propia estrategia: ¿Qué vídeos le funcionan mejor? ¿Qué contenido no da tan buenos resultados como pensabas? ¿Hay alguna idea que te interese replicar?
Esta funcionalidad solo está disponible en los planes de pago.
Añade hasta 10 competidores, analízalos entre ellos y obtén los siguientes datos:
- Número total de suscriptores
- Visualizaciones totales
- Número total de vídeos
- Me gusta
- No me gusta
Como ves, el mundo de las métricas de YouTube es muy amplio y va más allá de contar las visualizaciones. Ahora que conoces YouTube Analytics y qué datos son los que importan, te toca pasar a la acción.
¿Quieres mejorar tu estrategia de YouTube?