Estadísticas en Twitter/X: Cómo Medir el Rendimiento de tu Cuenta

16 mayo 2025

Entender qué está pasando en tu cuenta de Twitter no es un lujo, es una necesidad. Si publicas sin analizar, estás dejando tu estrategia en manos del azar.

Si piensas que las estadísticas en Twitter te llevan de cabeza, en esta guía te contamos cómo analizar tu cuenta de Twitter y qué métricas debes tener en cuenta para tomar decisiones más estratégicas. Y todo ello a través de dos herramientas: Twitter Analytics, la herramienta nativa de la red social, y Metricool.

Qué es Twitter Analytics

Twitter Analytics es la herramienta gratuita que ofrece Twitter para medir los datos y el rendimiento de tu contenido en Twitter: publicaciones, comunidad, elementos multimedia o anuncios. 

Estos datos te ofrecen información que puedes interpretar para analizar qué contenido está funcionando en tu cuenta, cuál es mejor potenciar y cómo avanza tu trabajo en la red social.

Cómo usar Twitter Analytics

El primer paso es acceder a la herramienta de Twitter Analytics. Es gratis y solo tienes que iniciar sesión con la cuenta que quieres analizar. La app te lleva de forma directa a la cuenta con la que estás conectado.

Su funcionamiento es sencillo: nada más entrar ya te ofrece una primera vista de las estadísticas de tu cuenta de Twitter.

¿Qué información te ofrece la plataforma?

Con Twitter Analytics puedes saber cómo está funcionando tu contenido y cómo evoluciona tu cuenta.

¿Toca darle un giro a tu estrategia de contenido en Twitter o mantenerla?

✅ Resumen de los últimos 28 días

La primera información que tienes entre manos es un pequeño resumen de los últimos 28 días de actividad de tu tweet.

Aquí puedes ver:

  • El número de tweets publicados en ese período de tiempo, las impresiones conseguidas, las visitas al perfil, las menciones y los seguidores.
  • Una comparativa respecto a los anteriores 28 días, indicando si ha sido mejor o peor.

✅ Resumen de cada mes

En el segundo apartado tienes una pequeña información de los mejores momentos de tu perfil de Twitter en ese mes: 

  • El tweet con más impresiones generadas, la mención que más engagement ha obtenido, el seguidor más importante y el tweet con contenido multimedia que más ha generado.
  • También tienes un resumen con tu actividad hasta el momento: tweets publicados, impresiones totales, visitas al perfil, menciones y nuevos seguidores.

✅ Resumen de los posts

Si haces clic en ‘Ver la actividad del post’, Twitter te ofrece un análisis detallado de cada uno de tus contenidos y un resumen general. 

Por defecto, Twitter marca los últimos 28 días, pero puedes personalizar este periodo de tiempo.

  • En la actividad del tweet tienes las impresiones que conseguiste con tu contenido en el periodo de tiempo seleccionado: una gráfica con los tweets e impresiones de cada día.
  • En la lista de tweets publicados tienes información sobre las impresiones, interacciones y la tasa de interacción.
  • Tienes la opción de clasificarlos por todos los tweets, tweets destacados, tweets y respuestas, promocionados.
  • Puedes ver la información individual de cada tweet haciendo clic sobre él: Twitter te muestra los datos de impresiones, interacciones totales, me gusta, clics en el enlace y likes.
  • En la columna de la derecha tienes las interacciones detalladas en: porcentaje de tasa de interacción, clics en enlaces, retweets sin comentarios, likes y respuestas.

Todos los datos que te ofrece Twitter Analytics los puedes descargar en CSV, tanto tweet por tweet como por día.

¿Cómo ver la actividad del tweet individual? 

Otra opción para saber cómo ha funcionado un tweet de forma detallada es ir al post en cuestión, hacer clic en el botón de gráficos, en la parte inferior de la derecha. 

Al hacer clic te muestra impresiones, la media y el total de engagement, las veces que han visto los detalles del tweet, likes, clic en el perfil, respuestas o retweets.

Beneficios de Twitter Analytics

¿Qué ventajas tiene disponer de esta información para tu perfil de Twitter?

Medir el impacto de tu contenido

Usar una herramienta para analizar tu contenido de Twitter te permite medir el impacto que tienen tus publicaciones en tu comunidad.

Qué contenido está funcionando mejor, a qué hora estás siendo más activo, qué tweets generan más interacción, etc. 

¿Cómo te ayuda?

Planificar a corto y largo plazo tu estrategia de contenidos potenciando el que mejor te funciona.

Entender a tu audiencia

Viendo los resultados de cada tipo de tweet, conoces mejor a tu audiencia y puedes entender qué es lo que le gusta de tu perfil.

Estos datos los puedes obtener de las analíticas de cada tweet de forma individual: las impresiones que generan, respuestas, likes y demás interacciones.

¿Cómo te ayuda?

Conocer a tu audiencia es el primer paso para conseguir una estrategia de contenidos que genere interacciones positivas con tu perfil, dando a tu comunidad el contenido que busca y que necesita.

Analizar los resultados de tus anuncios

¿Has hecho alguna campaña de anuncios en Twitter? Si la respuesta es sí tienes que analizar los resultados que has obtenido.

Al fin y al cabo Twitter es gratis, pero para tus campañas estás invirtiendo un dinero tuyo o de la empresa para la que trabajas. Invertirlo sin ton ni son ni medir los resultados puede provocar que pierdas dinero.

¿Cómo te ayuda?

Comparar las diferentes campañas que has realizado para saber cuáles funcionan mejor, qué tweets promocionar y conocer qué resultados estás obteniendo con tu inversión.

Y, si además de ver datos, quieres publicar automáticamente, analizar competidores o saber quién te ha seguido y dejado de seguir. Tenemos la solución…

Metricool como alternativa a Twitter Analytics

Con Metricool tienes acceso a tus estadísticas de Twitter una vez que te registres en la plataforma.

Y, además, te permite programar tus posts, configurar el feed de RSS para publicaciones automáticas, medir hashtags, analizar competidores y crear informes personalizados.

La conexión de Twitter (X) en Metricool es un complemento de pago y solo está disponible en los planes Starter o superiores.

¿Qué métricas te ofrece Metricool sobre tu cuenta de Twitter (X)?

✅ Comunidad

¿Quieres ver cómo crece tu comunidad y entender cómo responde a tus publicaciones? En esta sección tienes un análisis de la comunidad de tu cuenta de Twitter donde puedes ver: 

  • Crecimiento: Comprueba la cantidad total de seguidores, las cuentas que sigues o el balance de posts publicados.
  • Balance de seguidores: Esta métrica te ayuda a analizar la respuesta de tu audiencia a tu contenido, mostrando cuántos seguidores has ganado o perdido cada día. Aquí tienes los seguidores ganados, los perdidos y los posts compartidos.
  • Adquisición: Esta métrica te informa sobre la cantidad ganada o perdida de seguidores en el periodo seleccionado.

✅ Post

Seguimos avanzando por las estadísticas de Twitter y llega el turno de analizar el impacto de tus publicaciones en Twitter. 

¿Cómo saber qué contenido funciona mejor? Esta sección puedes consultar todas las métricas relacionadas con tus posts publicados:

  • Tienes un resumen que recoge el engagement, las impresiones, las interacciones o el total de posts.
  • Interacciones: consulta la cantidad de “me gusta”, reposts, respuestas, citas o los clics en el perfil o en el link. También tienes el promedio de métricas como los reposts o likes.
  • Tipo de posts: ¿Publicas más posts originales, respuestas o reposts? Aquí puedes ver la distribución de tus publicaciones según su tipología para comparar su rendimiento y el dato de impresiones.
  • Lista de posts: Consulta de manera individual todos los posts que has compartido y comprueba su rendimiento. Tienes detalles de la fecha de publicación, impresiones, likes, respuestas, reposts, citas, clics en el enlace y en el perfil, engagement y reproducciones de vídeo.

✅ Competidores

¿Quieres saber qué hacen otras cuentas de tu sector en Twitter? Con Metricool puedes añadir perfiles de la competencia y analizar sus métricas para hacer un benchmark de competidores en Twitter.

Puedes ver sus seguidores, el total de perfiles que siguen, el número de posts, likes, reposts o su engagement. Una forma de ver los resultados que obtienen y compararlos con los tuyos.

Esta información es clave para detectar qué tipo de contenido funciona mejor en tu nicho, qué ritmo de publicación llevan otros perfiles similares y cómo puedes diferenciarte o aprender de su estrategia. Puedes descargarla en CSV o verla en la propia plataforma.

✅ Medición de Hashtags

¿Medir el impacto de un hashtag creado para un evento en concreto? Sí, con Metricool tienes esta funcionalidad llamada Hashtag Tracker para analizar tu etiqueta.

Funciona de forma simple: eliges el hashtag, la fecha y hora de comienzo y la duración.

Una vez termine, tienes la información del número de posts que incluyen esa etiqueta. En el botón de analítica completa puedes ver el número de participantes, las impresiones logradas, el idioma y perfiles de los participantes. 

Una herramienta útil si sueles utilizar hashtags en tu contenido para promover un evento o fecha importante.

✅ Informes de rendimiento

Ahora que tienes las estadísticas de Twitter en la palma de tu mano, ¿cómo compartirlos con tus clientes o equipo? Con Metricool puedes transformar toda la información de tu cuenta en un informe personalizado de Twitter listo para presentar.

Un informe claro, bien presentado y creado en un clic: así puedes seguir la evolución de tu cuenta de Twitter sin complicaciones ni hojas de cálculo. 

App de Metricool para consultar las estadísticas de Twitter

Con la aplicación para el móvil de Metricool podrás ver toda la analítica de Twitter en cualquier instante y desde cualquier sitio. Podrás ver tus métricas y planificar cualquier tweets sin necesidad de acceder desde un ordenador. Aquí te dejo los enlaces para descargar la aplicación:

Twitter en la app de Metricool

Beneficios de Metricool para Analizar las Estadísticas de Twitter

¿Cómo te ayuda Metricool en el seguimiento de tus datos de Twitter?

Ahorrar tiempo

Con Metricool puedes ver todos tus datos desde el mismo lugar: crecimiento, interacciones, publicaciones o los datos de tu competencia.

Al tener todos los datos en el mismo panel y poder filtrar por fecha, ahorras tiempo sin tener que cambiar de una pestaña a otra.

¿Cómo te ayuda?

Ten una visión completa y ordenada de tu cuenta y ahorra tiempo en tus análisis para dedicárselo a lo que importa: crear contenido que conecte con tu audiencia.

Mejorar tu contenido

Metricool te muestra cómo responde tu audiencia a cada publicación. Analiza qué tipo de post genera más interacción y replica las mejores ideas.

¿Cómo te ayuda?

Al conocer el tipo de contenido que mejor funciona puedes afinar tu estrategia y construir una comunidad más comprometida.

Presentar los resultados de forma profesional

Metricool genera informes automáticos y personalizables en PDF o PPT con todos tus datos de Twitter. Añade tu logo, ajusta el periodo que necesites y ¡listo!

✅  ¿Cómo te ayuda?

Muestra tus resultados de forma clara y profesional, ya sea para clientes, equipo o como parte de tu media kit como creador.

Como ves, medir no es solo revisar cifras: es entender lo que pasa, tomar decisiones con cabeza y hacer que tu estrategia funcione.

¿Quieres analizar tus estadísticas de Twitter y tomar el control de tu estrategia?

Si quieres avanzar en tu estrategia de marketing en Twitter, comienza con la guía de Twitter de Metricool paso a paso.

Carlos Bravo Carlos Bravo , 16 mayo 2025

Analiza X con Metricool

Mide y mejora tu presencia en la red social

Ir arriba
Send this to a friend