Cómo Crear un Perfil en LinkedIn Paso a Paso
¿Aún no tienes perfil en LinkedIn o no sabes por dónde empezar? Tranqui, con los pasos correctos puedes construir un perfil que te ayude a conectar, crecer y generar oportunidades.
En este artículo te contamos cómo crear un perfil en LinkedIn desde cero para que muestres tu mejor versión en la red social.
Cómo Crear un Perfil en LinkedIn
Tu perfil de LinkedIn es tu carta de presentación profesional y el punto de partida para construir tu marca personal en la red.
Antes de optimizarlo, ¿cómo crear una cuenta de LinkedIn?
- Ve a la página web de LinkedIn.
- Clica en ‘Unirse ahora’.
- Añade tu correo electrónico y una contraseña.
- Pulsa en ‘Aceptar y unirse’.
- Añade información básica como nombre y apellidos.
Si lo prefieres, también puedes registrarte con una cuenta de Google o Microsoft.
Una vez creada tu cuenta, empieza a darle forma a tu perfil siguiendo estas recomendaciones.
Foto de perfil
Vale, necesitas una foto de perfil en LinkedIn. Esta imagen es útil para conectar con tu comunidad de una forma más cercana y personaliza la cuenta de LinkedIn.
Porque, seamos serios, queda un poco raro entrar a un perfil de LinkedIn y ver un monigote de color gris. ¿Esto es un bot? ¿Un perfil que me intenta timar? Pues sí, es imprescindible.
¿Cómo debe ser tu foto de perfil? Hay que tener en cuenta que esto no es Tuenti o Tinder, así que lo más recomendable es tener una foto sencilla que transmita profesionalidad, quizás con un fondo blanco o de un color dominante.
- Tamaño de la imagen de perfil recomendado: 400 x 400 px.
Foto de portada LinkedIn
La foto de portada es otro elemento clave de tu perfil. Es el espacio ideal para reforzar tu marca personal o profesional y dar un toque visual más creativo.
Puedes aprovecharla para mostrar los colores de tu marca, incluir una frase que te identifique o incluso destacar tus servicios. La idea es que complemente tu foto de perfil y cuente algo más sobre ti.
- Tamaño portada de LinkedIn: 1584 px 396 px.
Titular
El titular es el texto que aparece justo debajo de tu nombre y una de las primeras secciones que los usuarios leen al visitar tu perfil.
Tienes 220 caracteres para resumir quién eres, qué haces y qué valor puedes aportar.
Por defecto, LinkedIn rellena este espacio con tu puesto actual, pero puedes editarlo y adaptarlo para destacar tus habilidades, sector o propuesta profesional
💡 TIP: Combina palabras clave de tu especialidad con un mensaje que refleje tu propósito o el tipo de oportunidades que buscas. Por ejemplo: “Social Media Manager | Estrategia y gestión de redes sociales para marcas”.
Un buen titular no solo muestra tu experiencia, también te ayuda a ganar visibilidad y aparecer en más búsquedas dentro de LinkedIn.

Acerca de
El apartado “Acerca de” es tu espacio para presentarte y mostrar el lado más humano y profesional de tu perfil. Aquí puedes contar quién eres, qué te motiva, qué tipo de oportunidades o proyectos te interesan, e incluso cualquier curiosidad o historia sobre ti.
Aprovecha este resumen para explicar:
- Qué te apasiona de tu trabajo.
- Cuál es tu experiencia o especialización.
- Qué tipo de colaboraciones o clientes buscas.
- Qué aportaciones puedes ofrecer.
Usa un tono cercano y profesional, evita frases genéricas y estructura el texto en párrafos breves o listas para facilitar la lectura.
Menciona dentro del texto tus principales habilidades o áreas de especialización. Esto ayuda a que tu perfil aparezca en más búsquedas relacionadas con tu sector.
Experiencia
Tu experiencia es el motor de tu perfil en LinkedIn, el espacio donde demuestras lo que sabes hacer y cómo puedes aportar valor.
Añade tus puestos de trabajo más relevantes indicando el cargo, la empresa, las fechas y la ubicación. Pero no te limites a listar funciones, explica qué lograste en cada puesto. Un perfil con resultados concretos genera más confianza que uno lleno de descripciones poco específicas.
Educación, licencias y certificaciones
Aquí puedes añadir tus estudios universitarios, formación profesional o cursos que aporten valor a tu perfil.
Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas para dar más contexto a tu recorrido.
Si cuentas con licencias o certificaciones como la acreditación Metricool Expert, es el momento de añadirlas para demostrar que estás al día en tu sector.
Recomendaciones
La base de las redes sociales es conectar con otras personas y en LinkedIn no iba a ser menos. Las conexiones con los usuarios es clave, pero otra forma de conectar con ellos es a través de las recomendaciones.
Funcionan como una validación pública de tu trabajo: lo que tus compañeros, clientes o colaboradores dicen sobre ti y tu forma de trabajar.
Aunque te pueda parecer fuera de lugar, no te cortes. Pedir y hacer recomendaciones no es algo forzado, sino parte del networking profesional.
Si has trabajado con alguien y la experiencia ha sido positiva, pídele que lo refleje en tu perfil y devuélvele el gesto. Así refuerzas tu reputación y tu credibilidad ante posibles empresas o clientes.
Otras opciones
LinkedIn tiene otras secciones que te ayudan a completar y optimizar tu perfil profesional.
Son pequeños detalles que marcan la diferencia y aportan una imagen más completa de quién eres y qué sabes hacer:
- Conocimientos y aptitudes: añade tus principales “skills” profesionales y valida las de otros usuarios para incrementar tu credibilidad.
- Proyectos: muestra trabajos, colaboraciones o campañas con una breve descripción y un enlace para visitarlos.
- Intereses: sigue empresas, creadores y sectores relacionados con tu actividad para conectar con perfiles afines al tuyo.
LinkedIn para Empresas
Ahora ya sabes cómo crear un perfil en LinkedIn, pero si representas una marca, agencia o negocio, LinkedIn también te permite dar el paso con la opción de crear una página de empresa.
A través de este tipo de página puedes:
- Compartir contenido corporativo y novedades de tu negocio.
- Mostrar los productos o servicios que ofreces.
- Publicar ofertas de empleo y atraer talento.
- Dar visibilidad a tu marca.
Cómo Empezar en LinkedIn: Primeros Pasos
¿Acabas de crear tu perfil en LinkedIn? Entonces toca ponerse manos a la obra y construir tu marca personal.
Aquí tienes algunos pasos para empezar con buen pie en la red social.
1. Define tu objetivo
Antes de publicar o conectar con otros usuarios, piensa para qué quieres estar en LinkedIn.
Si tienes claro el objetivo puedes construir una estrategia y crear el tipo de contenido adecuado. Por eso, identifica cuál es el tuyo:
- Buscar empleo o nuevas oportunidades profesionales: muestra tu experiencia, habilidades y logros. Optimiza tu perfil para destacar ante reclutadores y utiliza las palabras clave que suelen buscar en tu sector.
- Hacer crecer tu marca personal: comparte contenido que te posicione como experto en tu área, da tu opinión sobre temas de actualidad y comenta publicaciones relevantes para ganar visibilidad.
- Conseguir clientes o colaboraciones: usa tu perfil como una carta de presentación de tus servicios. Publica casos de éxito, muestra resultados o comparte consejos prácticos.
- Posicionarte como referente en tu sector: combina publicaciones propias con interacciones estratégicas. Participa en debates, escribe artículos y colabora con otros profesionales.
2. Optimiza tu perfil
Si acabas de aterrizar en LinkedIn y todavía no has completado tu perfil, este es el momento de hacerlo.
Revisa tu foto, tu titular, el “acerca de” y tu experiencia laboral para explicar quién eres y qué haces. Recuerda que tu perfil es la base de toda tu estrategia y si no está optimizado, cualquier esfuerzo servirá de poco.
Si necesitas ayuda con esta parte, te lo explicamos paso a paso en la guía cómo mejorar tu perfil en LinkedIn.
¿Ya tienes tu perfil a punto? Entonces toca pasar a la acción: crear contenido y conectar con tu comunidad.
3. Comparte contenido
LinkedIn no es solo un escaparate de perfiles, es un espacio para compartir tus ideas, aprender y conectar con otros profesionales. Pero ojo, no se trata de publicar por publicar.
El contenido que mejor funciona en LinkedIn es el que aporta valor, muestra tu experiencia o genera conversación.
¿No sabes qué publicar? Aquí van algunas ideas para inspirarte:
- Reflexiones o aprendizajes.
- Consejos prácticos relacionados con tu área profesional.
- Noticias o tendencias de tu sector.
- Casos de éxito, proyectos o colaboraciones.
Si todavía te cuesta lanzarte o no sabes por dónde empezar, este vídeo te va a encantar. En él te contamos cómo construir tu marca personal sin perder tu esencia, con ejemplos reales y consejos prácticos.
4. Ten en cuenta las tendencias
Antes de lanzarte a publicar sin estrategia, merece la pena saber qué funciona en LinkedIn.
Cada año, la red social evoluciona, cambian los formatos que mejor funcionan, el tipo de contenido que genera más interacción o la frecuencia con la que las marcas y los profesionales publican.
Según nuestro Estudio de LinkedIn, la plataforma vive uno de sus mejores momentos:
- Las interacciones han crecido un 28,13 % en el último año.
- El engagement de las páginas con más de 1.000 seguidores ha aumentado un 13,7%.
- Las publicaciones en vídeo han crecido un 53 %, con un 73 % más de impresiones y más del 50% de visualizaciones adicionales.
- Y aunque las encuestas siguen siendo el formato menos usado, generan un 206 % de alcance.
Si pruebas distintos tipos de contenido y analizas cómo responde tu comunidad, poco a poco vas a encontrar lo que mejor funciona para ti y resuena con tu público.
5. Utiliza herramientas para gestionar LinkedIn
Cuando tu perfil tenga movimiento, es importante que mantengas el ritmo, es decir, publicar con frecuencia, analizar lo que funciona, responder comentarios, etc. Puede ser un reto, pero hay herramientas que te ayudan a ahorrar tiempo y a trabajar con estrategia.
Con Metricool, puedes gestionar toda tu actividad de LinkedIn desde un mismo lugar:
- Planifica semanas de contenido y olvídate de publicar a última hora. Metricool se encarga de que tu perfil siga activo para que dediques tu tiempo a otras tareas.
- Descubre las mejores horas para publicar en LinkedIn.
- Analiza el rendimiento de tus publicaciones y comprueba qué temas o formatos generan más interacción.
- Genera ideas o textos con IA cuando te falte inspiración. Te ayudamos a escribir el copy perfecto para cada publicación.
Además, puedes ver la evolución de otras redes sociales que tengas conectadas en la herramienta. Por ejemplo: Instagram, TikTok, Threads…

Ahora que ya sabes cómo crear un perfil en LinkedIn, es momento de hacerlo despegar. Descubre cómo aprovechar LinkedIn para hacer crecer tu cuenta con nuestro tutorial de marketing en LinkedIn.