Cómo Funciona el Algoritmo de Facebook en 2025  

16 octubre 2025

Desde la llegada del primer algoritmo de Facebook (EdgeRank), la red social ha transformado por completo la forma en la que los usuarios descubren contenido. Hoy, su algoritmo combina inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir qué publicaciones pueden resultarte más relevantes.

Pero ¿cómo funciona el algoritmo de Facebook en 2025? ¿Y por qué debería importarte si gestionas una marca, eres creador de contenido o trabajas como social media manager? Entenderlo es clave para mejorar tu alcance, aumentar la visibilidad de tus publicaciones y generar más interacción con tu comunidad.

En este artículo te explicamos cómo funciona el algoritmo de Facebook, qué factores influyen en la visibilidad de tus posts y qué estrategias puedes aplicar para aprovecharlo a tu favor.

¿Qué es el Algoritmo de Facebook?

El algoritmo de Facebook es el sistema que decide qué publicaciones ves en tu feed y en qué orden aparecen.

En lugar de mostrar los posts en orden cronológico, el algoritmo clasifica el contenido en función de lo que considera más relevante para ti, analizando tus interacciones, afinidades y el tipo de contenido con el que más conectas.

Su objetivo es simple: mostrarte lo que más te interesa y que disfrutes usando la plataforma.

Qué es EdgeRank

Cuando Facebook lanzó su primer algoritmo en 2009, se conocía como EdgeRank y se basaba en tres factores principales:

  1. La afinidad, es decir, la relación entre el usuario y quien publica.
  2. El interés o interacciones generadas.
  3. El tiempo o fecha de publicación.

Con el paso de los años, el sistema ha evolucionado para dar paso a modelos de predicción impulsados por inteligencia artificial y aprendizaje automático capaces de analizar miles de señales en segundos.

Cómo Funciona el Algoritmo de Facebook en 2025

Meta explica que el algoritmo de Facebook sigue cuatro pasos para decidir qué publicaciones aparecen en tu feed y en qué orden.

Este proceso, conocido como clasificaciones personalizadas, utiliza sistemas de aprendizaje automático para crear una experiencia única para cada usuario.

A continuación, te compartimos los pasos que sigue para clasificar el contenido:

  1. Inventario

El primer paso que sigue Meta es el de crear un inventario de todo el contenido que hay disponible para ti cuando abras Facebook. Lo crea a partir de las publicaciones recientes de tus amigos, páginas que sigues y grupos de los que formas parte.

  1. Señales

A continuación, el algoritmo analiza miles de señales para entender qué publicaciones pueden resultarte más interesantes, entender tus preferencias y hábitos.

Meta agrupa estas señales en tres categorías:

  • Datos del usuario: información básica de tu cuenta, tu actividad, el tiempo que pasas viendo contenidos, las páginas que sigues o los tipos de publicaciones con los que más interactúas.
  • Datos del contenido: tipo de publicación, información sobre el contenido, temática, información del creador o nivel de interacción de otros usuarios.
  • Datos entre el usuario y la publicación: la relación previa con el creador, cómo has interaccionado con la publicación o con contenido similar.
  1. Predicciones

Ahora entra en el terreno de juego la inteligencia artificial con más de 100 modelos de predicción para clasificar el feed y decidir qué publicaciones pueden interesarte más.

Estos modelos de predicción intentan anticipar:

  • Qué vas a hacer con esa publicación. Por ejemplo, si vas a comentar, reaccionar o compartir.
  • Cuánto tiempo le vas a dedicar a la publicación: probabilidad de ver un vídeo, probabilidad de leer los comentarios…
  • Qué relación o interés tienes en la persona, página o grupo que publica.
  • Qué efecto puede tener tu interacción sobre otras personas. 

Cada uno de estos indicadores se traduce en una puntuación individual para calcular la relevancia del contenido.

  1. Clasificación

Por último, el algoritmo asigna una “puntuación de relevancia” a cada publicación y organiza tu feed en función de ella. En este punto, Facebook mezcla las publicaciones de tus amigos y páginas con recomendaciones personalizadas, basadas en tus intereses y en lo que otras personas están compartiendo y anuncios.

Las publicaciones con puntuaciones más altas se muestran antes y las de menor puntuación, más abajo o, incluso, no aparecen.

Cómo puedes influir en lo que ves en tu feed de Facebook

Aunque el algoritmo de Facebook decide qué contenido mostrarte, tú también puedes enseñarle lo que te interesa.

Cada interacción (un “me gusta”, un comentario, o el tiempo que pasas viendo un vídeo) le da pistas al algoritmo sobre tus gustos. Pero además, Facebook incluye varias herramientas que te permiten tener más control sobre tu experiencia:

  • Preferencias del feed: ajusta qué tipo de contenido se muestra primero, prioriza las publicaciones de tus amigos o páginas favoritas, e incluso oculta temporalmente a personas, páginas o grupos.
  • “Me interesa” y “No me interesa”: cuando marcas estas opciones en las publicaciones, ayudas al algoritmo a entender mejor tus preferencias. Si eliges “Me interesa”, ese tipo de contenido aparecerá más; si seleccionas “No me interesa”, lo verás con menos frecuencia.
  • Pestaña Feeds: activa la vista cronológica inversa para ver primero las publicaciones más recientes, incluyendo anuncios.

Novedades del algoritmo de Facebook (octubre 2025)

Meta ha anunciado nuevas mejoras en el algoritmo de Facebook centradas en los Reels y las recomendaciones impulsadas por la IA.

¿El objetivo? Ofrecerte una experiencia más personalizada, enseñarte más contenido que te interesa y fomentar las interacciones con tus amigos.

Esto es lo nuevo en el algoritmo de Facebook:

Mejoras en las recomendaciones de Reels

El motor de recomendaciones de Facebook se ha actualizado para aprender más rápido los intereses de cada usuario y mostrar contenido más reciente y relevante.

Gracias a este cambio, los usuarios van a ver hasta un 50 % más de Reels publicados el mismo día para priorizar el contenido actual dentro del feed.

Burbujas de amigos 

Las burbujas de amigos (disponibles en Instagram) muestran qué amigos han dado “me gusta” a un Reel. Además, al tocar esta burbuja se abre un chat privado desde el que puedes enviar un mensaje. 

Gracias a esta funcionalidad se fomentan las interacciones, que como ya hemos comentado, son señales para que el algoritmo ajuste el feed y te muestre más publicaciones afines a tus intereses.

algoritmo de facebook
Fuente: Meta

Búsqueda sugerida por IA

Meta también ha implementado una nueva función de búsqueda sugerida impulsada por inteligencia artificial dentro de los Reels.

Sirve para descubrir contenido relacionado con un tema sin salir de la sección de Reels.

algoritmo de facebook
Fuente: Meta

Los Reels más largos ganan protagonismo

Meta ha confirmado que los Reels de más de un minuto representan una parte importante del consumo total en Facebook:

  • Más del 25 % de los Reels creados por usuarios con más de 10.000 seguidores superan el minuto de duración.
  • Y más del 50 % del tiempo total de visualización en Reels se dedica a vídeos de más de un minuto.

Esto no significa que el algoritmo favorezca los vídeos largos, pero sí indica que los usuarios tienden a dedicarles más tiempo, y ese tiempo de visualización es una señal clave para el sistema de recomendaciones.

Por lo tanto, si un vídeo consigue que las personas lo vean hasta el final, el algoritmo lo identifica como contenido de calidad y tiene más opciones de aparecer en otros feeds.

Tips: Cómo Adaptar el Contenido al Algoritmo de Facebook

Ya sabes cómo funciona el algoritmo, pero ¿cómo usarlo a tu favor para impulsar tu estrategia de marketing en Facebook?

Aquí tienes algunos consejos para adaptarte al algoritmo y aumentar el alcance de tus contenidos.

1. Publica contenido original y que genere conversación

El algoritmo premia las publicaciones originales que generan interacción, así que nuestra primera recomendación es que compartas contenido que fomente la conversación.

Haz preguntas a tu comunidad, plantea debates o anima a los usuarios a comentar tus publicaciones. 

2. Usa palabras clave

Al igual que en los buscadores, cuando incluyes palabras clave en tus publicaciones ayudas a que el algoritmo clasifique tu contenido dentro de categorías de interés. Así, cuando los usuarios busquen términos similares, tu contenido tiene más posibilidades de aparecer.

Realiza una buena investigación de palabras clave para crear contenido que responda exactamente a lo que está buscando tu público objetivo.

3. Aprovecha los Reels

Los Reels se han convertido en uno de los formatos con más peso dentro del algoritmo de Facebook.

Meta está fomentando sus recomendaciones y su visibilidad en el feed, y los datos del Estudio de Vídeo Corto de Metricool confirman su crecimiento en reproducciones, alcance, likes e interacciones respecto a 2024, convirtiéndose en uno de los formatos con mejor rendimiento dentro de la red social.

crecimiento de reels en facebook
Fuente: Estudio de Vídeo Corto de Metricool

Como hemos explicado, el algoritmo de Facebook valora el tiempo de visualización y la capacidad de retener al espectador. Por eso, si tus vídeos no atrapan la atención, puede que no sea culpa del algoritmo, sino del hook o gancho.

Usa subtítulos, texto en pantalla y empieza con un buen hook para vídeo corto que capte la atención desde los primeros segundos.

Si quieres que tu público se quede viendo tu contenido, en este vídeo te explicamos cinco técnicas de storytelling que usan las grandes marcas para enganchar desde el primer segundo.

4. Publica en tus mejores horas

¿Sabías que la hora a la que publicas puede marcar la diferencia?

Compartir tu contenido cuando tu comunidad está más activa aumenta las posibilidades de generar interacciones en los primeros minutos y mejorar el alcance de tus publicaciones.

Si no conoces cuál es tu mejor hora para publicar en Facebook, Metricool tiene la respuesta. En el planificador puedes ver de un vistazo tus mejores horas personalizadas y no solo para Facebook, sino también para Instagram, TikTok o YouTube.

Los diferentes tonos de color marcan la actividad de tus seguidores para que sepas cuándo te conviene programar tu contenido.

algoritmo de facebook

5. Analiza y ajusta tu estrategia

El algoritmo evoluciona de manera constante y la mejor forma de adaptarte a él, es midiendo lo que haces en la plataforma. Por lo tanto, revisa qué tipo de contenido obtiene mejores resultados, cuáles generan más conversación y qué formatos te ayudan a llegar más lejos.

Con Metricool puedes ver todo en un mismo lugar: el rendimiento de tus publicaciones, el crecimiento de tu comunidad o los Reels con más visualizaciones.

Estos datos te ayudan a detectar patrones, entender qué funciona y ajustar tu estrategia con criterio y no con intuición.

algoritmo de facebook

6. Interactúa con tu comunidad

Responder comentarios, reaccionar a mensajes y participar en grupos no solo fortalece tu relación con la audiencia, también envía señales positivas al algoritmo de que tu contenido genera conversación.

No olvides que la interacción es uno de los factores que tiene en cuenta y cuanto más participes, más posibilidades tienes de ganar visibilidad. 

El algoritmo de Facebook cambia, se actualiza y evoluciona a lo largo del tiempo, pero su objetivo sigue siendo el mismo: mostrar contenido de interés y que conecte a las personas.

Por eso, más que intentar ganarle la partida al algoritmo de Facebook o EdgeRank, la clave está en entenderlo y crear contenido que aporte valor al público e invite a interactuar.

¿Tienes alguna pregunta? Te leemos en comentarios.

Cristina Doña Cristina Doña , 16 octubre 2025

Más de un millón de cuentas analizadas

¡Mejora tu estrategia con estos datos!

Ir arriba
Send this to a friend