Qué es el Engagement en LinkedIn y Cómo Medirlo

15 octubre 2025

¿Sabes si tu perfil de LinkedIn está dando resultados? Puede que consigas muchos comentarios o impresiones, pero eso no siempre significa que tu contenido esté conectando con tu audiencia. 

La clave está en medir tu engagement y saber qué tipo de publicaciones despiertan más interés.

En este artículo te explicamos cómo calcular el engagement en LinkedIn, qué fórmula usar y cómo analizar tus resultados.

Qué es el Engagement en LinkedIn

El engagement en LinkedIn mide la interacción que consigues con cada publicación: desde reacciones y comentarios hasta clics o compartidos

Este dato te ayuda a:

  • Entender qué tipo de contenido genera mayor interés entre tu público objetivo.
  • Ajustar tu estrategia para crecer en la red social.
  • Detectar oportunidades de mejora.

Un engagement alto indica que tus publicaciones aportan valor, despiertan interés y fomentan la conversación entre tus seguidores. Por el contrario, un nivel bajo puede señalar que tu contenido no está conectando o que publicas en momentos de poca actividad.

💡 Ten en cuenta que, a medida que una cuenta crece, el porcentaje de engagement suele disminuir sin que eso signifique un mal rendimiento del contenido.

Cómo Calcular el Engagement en LinkedIn

Existen distintas fórmulas para calcular el engagement, pero lo más importante es usar siempre la misma para que tus datos sean comparables en el tiempo.

Fórmula general del engagement

La forma más habitual de calcularlo es la siguiente:

engagement linkedin

Esta fórmula te ofrece un porcentaje que indica el nivel de interacción respecto al total de impresiones o número total de veces que se ha mostrado tu publicación.

Cómo calcular en engagement de forma manual

Si publicas con poca frecuencia o quieres analizar publicaciones concretas, puedes calcular el engagement de LinkedIn a mano.

Solo necesitas recopilar los datos de tus publicaciones en una hoja de cálculo y aplicar la fórmula anterior, aunque este sistema tiene varios inconvenientes:

  • Requiere tiempo: si publicas a diario o gestionas varias cuentas, mantener el registro actualizado es más complicado.
  • Es fácil cometer errores al anotar cifras o aplicar la fórmula.
  • No te permite ver con facilidad la evolución del engagement a lo largo del tiempo ni cruzar métricas como alcance o crecimiento de seguidores.

Cómo medir el engagement con LinkedIn Analytics

LinkedIn Analytics es la herramienta nativa de la red social y ofrece sus propias métricas dentro del panel de analítica o en cada publicación.

Entre las métricas de LinkedIn que puedes consultar están las impresiones, las reacciones, los comentarios, la tasa de interacción o clics.

engagement linkedin

A pesar de ser útil para un análisis rápido del contenido, tiene ciertas limitaciones:

  • No calcula el engagement de forma automática.
  • No permite comparar periodos de tiempo.

Por eso, si buscas un análisis más completo, es mejor utilizar una herramienta externa.

Cómo calcular el engagement de LinkedIn con Metricool

Con Metricool puedes calcular tu engagement de forma automática y ver todos tus datos desde un único panel.

Solo tienes que conectar tu cuenta de LinkedIn (perfil o página de empresa) para acceder a métricas como:

  • Engagement.
  • Interacciones.
  • Impresiones.
  • Comentarios.
  • Compartidos.
  • Clics.
  • Crecimiento de seguidores.

Como ves en la imagen, el panel de Metricool te presenta los datos de forma clara y sencilla, para que identifiques las métricas clave de un solo vistazo y analices el rendimiento de tu contenido.

engagement linkedin metricool

Además, desde la herramienta no solo puedes analizar tu contenido, sino que también puedes programar tus publicaciones de LinkedIn sabiendo tus mejores horas.

A la hora de medir tu engagement en LinkedIn, Metricool te permite elegir cómo hacerlo: con la fórmula clásica que multiplica por 100 o con la versión que multiplica por 1000.

engagement linkedin

¿La diferencia? La fórmula por 100 muestra el resultado como porcentaje, mientras que al hacerlo por 1000 obtienes una lectura más detallada y fácil de comparar, sobre todo en cuentas grandes donde el porcentaje puede parecer muy bajo.

Consejos Para Mejorar el Engagement en LinkedIn

Una vez que has aprendido a calcular el engagement de LinkedIn, toca pasar a la acción. Por eso, te proponemos las siguientes estrategias para mejorar tu engagement:

Analiza tus publicaciones 

No todos los formatos funcionan igual en LinkedIn. Algunos tipos de publicaciones, como los carruseles o las encuestas, suelen generar más interacción que otros.

Combina diferentes formatos y analiza tus métricas para descubrir qué tipo de contenido impulsa más tu engagement.

En el Estudio de LinkedIn de Metricool puedes ver el promedio mensual de rendimiento por formato y encontrar el que mejor encaje contigo. Ajusta tu estrategia en función de los resultados y apuesta por los formatos que generen más impacto.

engagement linkedin
Fuente: Estudio de LinkedIn de Metricool

Encuentra el mejor horario para publicar

Publicar en el momento adecuado puede marcar la diferencia. Por eso, analiza cuándo tu comunidad está más activa y aprovecha esas horas para compartir tus contenidos.

Así aumentarás la visibilidad de tus publicaciones y tendrás más opciones de generar interacción.

Genera interacción con tu red profesional

Comparte y comenta publicaciones de tus compañeros, menciona a otros profesionales o participa en conversaciones de tu sector.

Si trabajas por cuenta propia, anima a tus contactos a interactuar con tus posts: así aumentarás el alcance y te harás más visible dentro de tu nicho.

Publica contenido relevante

Comparte noticias, tendencias o reflexiones que aporten valor a tu comunidad profesional.

Si tu contenido ayuda a otros a aprender, inspirarse o estar al día, tu engagement crece de forma natural. Piensa siempre en qué puede resultar útil o interesante para quienes te leen.

Si quieres profundizar en más estrategias para mejorar tus resultados, descubre cómo aumentar el engagement en LinkedIn.

Mantén una frecuencia de publicación constante

La constancia es una de las mejores aliadas del engagement en LinkedIn. Publicar de forma regular ayuda a mantener tu perfil activo en el feed y a aumentar las posibilidades de que tu contenido llegue a más personas.

No se trata de publicar cada día, sino de encontrar un ritmo que puedas mantener en el tiempo con publicaciones que aporten valor y generen conversación.

Ya sabes cómo medir y mejorar tu engagement de LinkedIn, pero para que tus resultados despeguen, necesitas una estrategia detrás. En este vídeo te explicamos cómo crearla desde cero para construir una presencia sólida en la red social.

¿Quieres aprender más sobre LinkedIn? Consulta nuestra guía:

Carlos Bravo Carlos Bravo , 15 octubre 2025

Nuevo en Metricool 🚀

Ya puedes ver las métricas de tu cuenta personal de LinkedIn

Programa tu contenido y construye tu marca personal con datos

Ir arriba
Send this to a friend