Tutorial Para Hacer Marketing en LinkedIn

12 agosto 2025

Si aún no haces marketing en LinkedIn, estás dejando escapar una gran oportunidad para hacer crecer tu marca o tu perfil personal. Para ponértelo fácil, hemos preparado este tutorial de LinkedIn para que diseñes una estrategia ganadora en la red social profesional.

Qué es LinkedIn

LinkedIn es una red social que te permite conectar con profesionales y marcas, generar oportunidades de negocio, buscar empleo y compartir tu conocimiento, experiencias, noticias o contenido interesante para tu comunidad.

En LinkedIn, si solo te limitas a seguir y aceptar contactos, estás desaprovechando la red social profesional número 1 que lleva en el mercado desde el año 2003 y se ha posicionado como un referente en el sector empresarial. 

A diferencia del resto de redes sociales, LinkedIn es una plataforma enfocada al mundo laboral y profesional, cuyo objetivo principal es conectar a profesionales y empresas de todo el mundo.

¿Estás empezando en LinkedIn?

Si acabas de crear tu cuenta y no tienes mucha experiencia en la red social, no te preocupes, aquí tienes una guía para empezar desde cero y sacarle partido desde el primer día:

Ahora sí, ¡vamos al lío! Si quieres exprimir al máximo la red social desde el punto de vista del marketing, sigue leyendo. Te acompañamos con esta guía de marketing en LinkedIn para que aprendas a diseñar una estrategia sólida con la que potenciar tu marca. 

¿Por qué Estar en LinkedIn?

Antes de nada: piensa para qué estás en LinkedIn, ¿cuál es tu objetivo? En general, los usuarios llegan con distintos objetivos profesionales, como por ejemplo:

  • Promocionar su marca personal para ganar visibilidad, hacer networking o encontrar oportunidades profesionales.
  • Dar a conocer su empresa o negocio y conectar con clientes potenciales o partners.
  • Posicionarse como referentes en su sector compartiendo contenido de valor.
  • Buscar un empleo.
  • Contactar con profesionales y marcas para establecer colaboraciones estratégicas.

Sea cual sea tu caso, necesitas una estrategia de marketing adaptada a tu perfil. Y es lo que te vamos a contar ahora, así que toma nota. Porque LinkedIn no va solo de tener presencia, sino de ser relevante para tu audiencia.

Consejos de Marketing en LinkedIn para Tener Éxito

A continuación, vamos a repasar las claves para sacarle el máximo partido a LinkedIn. Los siguientes consejos te ayudan a convertir tu perfil en una herramienta de valor y oportunidades.

#1 Crea tu página de empresa

Si quieres aumentar la visibilidad de tu negocio, ganar seguidores y llegar a más personas interesadas en tu marca, tener una página de empresa en LinkedIn no es una opción, sino una obligación.

Esta página es tu escaparate profesional en la red, tu carta de presentación para captar futuros clientes, colaboradores o talento. A través de ella puedes llegar a:

  • Potenciales clientes interesados en tus productos o servicios.
  • Personas interesadas en tu marca.
  • Profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales y desean trabajar contigo. 

Además, funciona como una landing de marketing donde puedes incluir información clave sobre tu empresa: quién eres, qué ofreces, datos de contacto, enlaces de interés, hitos, etc.

Este espacio te permite publicar actualizaciones y contenido para mantener informada a tu audiencia sobre tus lanzamientos, promociones o novedades.

¿Sabías que LinkedIn funciona con un modelo freemium?

La plataforma es gratuita, pero ofrece funciones extra a través de LinkedIn Premium, con diferentes planes adaptados a cada tipo de usuario: empresas, profesionales, reclutadores o equipos de ventas.

👉 ¿No sabes si te conviene la versión gratuita o la de pago? Aquí te explicamos las diferencias entre LinkedIn Free y Premium.

Ventajas de tener una página de empresa en LinkedIn

Tener una página de empresa en LinkedIn tiene muchas ventajas a nivel de marketing:

  • Ayuda a que cualquier usuario encuentre información clara sobre tu negocio.
  • Te permite publicar ofertas laborales y gestionar procesos de selección. 
  • Puedes desarrollar una estrategia de contenidos para dar visibilidad a tus servicios o productos.
  • Mejora tu posicionamiento en LinkedIn.

Como ves, tu marca necesita estar en LinkedIn. Si todavía no has creado una página, es el momento de hacerlo. 

#2 La foto de perfil: la primera impresión, cuenta 

LinkedIn es tu escaparate profesional en el mundo digital. Es una plataforma para interactuar con miles de profesionales y empresas, así que la imagen que proyectas juega un papel importante en tu estrategia de marketing en LinkedIn

Tanto si estás optimizando tu perfil personal como si gestionas una página de marca, la foto de perfil debe estar cuidada y adaptada a esta red social. Una imagen adecuada transmite confianza, profesionalidad y coherencia con tu marca personal o corporativa.

Si quieres triunfar con tu perfil personal, es importante que tengas claro que la primera impresión no se suele repetir dos veces. Por eso tienes que saber hacer un perfil de LinkedIn que impacte a primera vista. Si aún no lo tienes, te dejamos nuestros tips para que tu perfil de LinkedIn genere impacto.

#3 Conoce el algoritmo de LinkedIn

Como en cualquier red social, en LinkedIn el contenido no se muestra de forma aleatoria: existe un algoritmo que decide qué publicaciones ve cada usuario en su feed. 

Entender cómo funciona el algoritmo de LinkedIn es clave si quieres aumentar tu visibilidad y que tu contenido llegue a más personas. Así puedes adaptar tu estrategia de publicación según lo que LinkedIn valora.

Los principales objetivos de la red profesional son dos: 

  • Priorizar el contenido relevante
  • Fomentar el engagement

#4 Comparte tus publicaciones de forma estratégica

En LinkedIn, como en cualquier red social, no se trata solo de publicar, sino de hacerlo con estrategia

Aquí tienes algunos consejos clave para optimizar tus publicaciones:

  • Varía el formato de tu contenido: combina imágenes, vídeos, encuestas, GIF, LinkedIn Lives, etc. para captar la atención de los usuarios.
  • Comparte el contenido en las mejores horas de LinkedIn. Hay momentos en los que tu comunidad está más activa. Identificarlos y usarlos a tu favor te ayudará a ganar visibilidad. 
  • Cuida el tamaño de tus imágenes: asegúrate de que las imágenes estén optimizadas y que tengan el tamaño adecuado para LinkedIn.
  • Domina los distintos tipos de publicaciones. Por ejemplo, los artículos en formato LinkedIn Pulse para darle dinamismo a tu cuenta.

#5 Aumenta tu engagement

El engagement es la capacidad de conectar con tu audiencia, generar interacción y crear una comunidad activa en torno a tu marca o perfil. Y sí, LinkedIn valora mucho esta interacción: cuantas más reacciones, comentarios o compartidos consigas, más alcance tendrá tu contenido.

Por eso, una estrategia de marketing en LinkedIn no solo debe enfocarse en publicar, sino en generar conversación.

¿Cómo conseguirlo?

  1. Interésate por tu audiencia: responde comentarios, lanza preguntas, menciona a otros usuarios o crea debates sobre temas de interés.
  2. Invita a la interacción en tus publicaciones con llamadas a la acción claras.
  3. Publica contenido que inspire, informe o entretenga, pero que sobre todo sea útil y tenga que ver con tu sector.

¿Cómo saber si lo estás haciendo bien?

Medir tu tasa de engagement en LinkedIn te da pistas claras sobre lo que funciona (y lo que no). Puedes hacer un seguimiento de tus métricas para analizar cómo evoluciona tu interacción a medida que aplicas tu estrategia de contenidos.

¿Y si tu engagement no es el que esperabas?

No pasa nada. Siempre puedes optimizarlo. Si necesitas ideas para mejorar tus resultados, te dejamos este artículo con consejos prácticos y acciones que las apliques desde hoy:

#6 Practica el Social Selling Index (SSI) en LinkedIn

El SSI en LinkedIn equivale a las siglas de Social Selling Index, lo que en español se traduce como índice de venta social. 

¿Qué significa esto?

LinkedIn otorga un índice a las cuentas en base a su posicionamiento como marca personal para el resto de usuarios, es decir, la posición que LinkedIn cree que ocupa en la mente de la gente. 

Este índice es un número que se basa en cuatro factores: 

  • Tener un perfil completo y optimizado.
  • Conectar con personas de tu público objetivo o sector de interés.
  • Interacción en LinkedIn.
  • Construir relaciones profesionales.

Cuanto más alto sea tu SSI, más visibilidad y oportunidades tendrás dentro de la plataforma. 

Este número puede parecer solo una métrica más, pero si lo sabes aprovechar, es una herramienta poderosa para mejorar tu estrategia de marketing personal o de marca en LinkedIn.

#7 Posiciona tu perfil haciendo SEO en LinkedIn

¿Sabes que en LinkedIn también puedes aplicar estrategias SEO? Al igual que en Google, LinkedIn tiene su propio buscador interno, y si quieres aparecer en los primeros resultados, necesitas optimizar tu perfil con las palabras clave adecuadas.

El objetivo es claro: posicionar tu perfil para que lo encuentren más personas interesadas en tu experiencia, servicios o conocimientos.

Si te preguntas cómo hacer SEO en LinkedIn, aquí tienes algunos consejos:

  • Usa palabras clave relevantes: Identifica los términos por los que te gustaría aparecer e inclúyelos en tu titular, extracto, experiencia, habilidades y publicaciones.   
  • Planifica una buena estrategia de contenidos con temas clave que te hagan aumentar el alcance y destacar en tu nicho.
  • Activa el modo creador de contenido en LinkedIn para llegar a más usuarios e impulsar tu perfil.
  • Completa tu perfil. LinkedIn premia los perfiles completos. No dejes ningún apartado vacío y aprovecha cada campo para destacar tu experiencia y aportar valor.

#8 Publica ofertas de empleo

¿Estás ofreciendo un puesto vacante en tu empresa? Una de las formas para llegar al candidato ideal es anunciarte en la red social profesional por excelencia: LinkedIn.

Esta plataforma es el lugar ideal para dar visibilidad a tus ofertas laborales y conectar con el perfil de candidato que realmente necesitas.

Tienes varias formas de hacerlo:

  • Publica la oferta en la sección de empleos de LinkedIn. Así aparecerá en los resultados cuando los usuarios busquen activamente trabajo. Además, podrás recibir solicitudes directamente desde la plataforma.
  • Comparte la vacante en tu muro o página de empresa. Muchos usuarios están atentos a su feed y es habitual que compartan publicaciones de empleo entre sus contactos. Esto multiplica el alcance de forma orgánica.
  • Si eres una empresa de gran tamaño o necesitas realizar un proceso de selección más completo, puedes usar LinkedIn Recruiter, una herramienta especializada para encontrar a tu candidato perfecto gracias a sus funciones avanzadas. 

#9 Únete a grupos de LinkedIn

Los grupos de LinkedIn son espacios para aprender del resto de usuarios y aportar valor gracias a tu experiencia. El objetivo de los grupos es debatir sobre un tema, compartir conocimientos e intercambiar ideas dentro de tu sector. 

No te cortes y participa de forma activa en grupos de tu sector si quieres:

  • Ganar visibilidad.
  • Mejorar tu marca personal.
  • Conocer a tus potenciales clientes.
  • Dar con empresas que buscan empleados.
  • Hacer networking.

La clave está en participar de forma activa con comentarios que aporten valor real.

#10 Programa publicaciones en LinkedIn

Una de las claves para mantener tu presencia activa en LinkedIn sin que te robe horas cada día es planificar y programar tus publicaciones con antelación.

Programar tu contenido te permite:

  • Ahorrar tiempo y organizarte mejor.
  • Mantener una presencia constante en la plataforma, incluso cuando no estás conectado.
  • Maximizar tu rendimiento cada día.

Y aquí es donde entra Metricool en el terreno de juego. Con nuestra herramienta puedes:

  • Programar publicaciones en LinkedIn: carruseles de hasta 20 imágenes, vídeos, encuestas, documentos (PDF, PPT, DOC) o GIF.
  • Crear autolistas de publicaciones y tener siempre tu perfil de LinkedIn o página de empresa activo. 
  • Publicar en tus mejores horas sugeridas por la herramienta. 

#11 Usa el copywriting para LinkedIn

Sí, así es, la escritura persuasiva también tiene un papel protagonista en LinkedIn. Esta red social no es solo para buscar empleo o hacer networking: es una plataforma perfecta para atraer y convertir contactos en clientes, especialmente en entornos B2B.

Una buena estrategia de contenidos basada en copywriting te permite:

  • Comunicar con claridad y conectar emocionalmente.
  • Atraer la atención de tu audiencia ideal.
  • Generar confianza y llevar al usuario a la acción.

¿Dónde puedes aplicar el copywriting en LinkedIn?

  • En tu perfil personal, para destacar tu propuesta de valor.
  • En el muro de tus publicaciones para enganchar con el primer vistazo.
  • En tu extracto y experiencia para contar tu historia.
  • Incluso en tu CV, si lo tienes subido como documento.

#12 Sé constante con tus publicaciones

La constancia en LinkedIn tiene premio. Tener un perfil activo aumenta las posibilidades de que los usuarios vean tu contenido y se interesen en lo que compartes. 

Es una buena técnica para fortalecer tu marca personal, pero eso sí, recuerda que sea contenido de valor para que el algoritmo te tenga en el radar y conquistes a los usuarios de la plataforma con tus posts.

Otra de las consecuencias de compartir con frecuencia contenido relevante es la de construir una comunidad alrededor de tu marca. Y ya sabes que eso es sinónimo de atraer a posibles clientes o que las empresas se fijen en ti para ficharte. Vamos, que sea cual sea tu objetivo, las oportunidades no te van a faltar.

Estudio de LinkedIn 2025 para tu Estrategia

Gracias al Estudio anual de LinkedIn tenemos los datos que necesitas para mejorar tu estrategia en la red social profesional. Apunta, apunta:

  1. El vídeo es el formato estrella

Las publicaciones en vídeo han crecido un 53% en el último año. ¿Lo mejor? Las visualizaciones han aumentado más de un 52% y el engagement un 87,32%. LinkedIn está potenciando este tipo de contenido, así que es el momento de subirse al tren.

  1. Los carruseles y encuestas arrasan

Los carruseles (documentos en PDF) son el formato con mayor engagement (45,85%) y más interacciones.

En cuanto a las encuestas, aunque poco usadas, tienen un 206% más de alcance que la media. Una oportunidad clara para conseguir visibilidad en el feed.

  1. ¿Publicar con enlaces?: ¿Sí o no?

A diferencia de otras redes, los posts con enlaces en LinkedIn generan +4,9% de impresiones y +13,57% de interacciones. Por lo tanto, puedes usarlos sin miedo a perder alcance.

  1. Comparte contenido con frecuencia

Si estás arrancando en LinkedIn y tu página aún tiene pocos seguidores, no te preocupes: hay buenas noticias para ti.

El estudio revela que las páginas con menos de 1.000 seguidores han aumentado un 22,39% sus impresiones respecto al año anterior. Es decir, LinkedIn está dando visibilidad incluso a las cuentas pequeñas si publican con constancia.

  1. Presta atención al contenido

El tipo de contenido que compartes y la forma en que lo haces, influye directamente en su alcance y en el impacto que genera. Gracias al Estudio, sabemos qué formatos funcionan mejor:

  • Publica carruseles si quieres generar interacción y clics.
  • Lanza encuestas para ganar visibilidad y conocer a tu audiencia.
  • Apuesta por el vídeo para conectar emocionalmente con tu comunidad.
Fuente: Estudio de LinkedIn de Metricool

  1. Repite lo que funciona

Si una publicación ha funcionado, replícala con variaciones. El Estudio destaca que las cuentas con más éxito repiten temáticas o formatos mientras siguen funcionando.

Anuncios en LinkedIn: Haz que tu Estrategia de Marketing Crezca 

LinkedIn también te permite invertir en anuncios para aumentar la visibilidad de tu negocio y conseguir tus objetivos de marketing. 

Esta plataforma profesional tiene una gran ventaja a la hora de realizar anuncios, y es que puedes hacer una buena segmentación y así asegurarte que llegas a un público mucho más cualificado con intereses en ti o tu marca.

LinkedIn Ads te permite hacer dos tipos de anuncios: 

  • Contenido patrocinado: para promocionar tu empresa y aumentar su visibilidad.
  • Anuncios tradicionales: con texto e imagen, que se utilizan mucho para promocionar cursos, webinars, ebooks, etc. 

Si quieres profundizar en este tema, consulta nuestro artículo sobre cómo hacer anuncios en LinkedIn.

Análisis de tus Estrategias de Marketing en LinkedIn 

Una buena estrategia no termina cuando publicas: necesitas medir para mejorar. Sin análisis no sabrás qué funciona, qué no, y podrías estar perdiendo tiempo (y oportunidades). Por eso, en esta parte del tutorial de LinkedIn nos enfocamos en lo más importante: las métricas.

Para medir tu estrategia de LinkedIn, analiza los siguientes indicadores para evaluar el rendimiento de tu cuenta: 

  • Engagement.
  • Aumento de suscriptores a tu página.
  • Evolución de tus interacciones.
  • Clics.

Tienes tres formas distintas de medir los datos: 

  1. De forma manual

Recogiendo los datos manualmente y apuntándolos en un Excel o en un documento para recopilar todos los datos y hacer un informe de estadísticas. Así sabrás cómo funciona tu estrategia de marketing.

  1. Con la información que te proporciona LinkedIn

Casi todas las redes sociales tienen un apartado de estadísticas sobre los perfiles o las páginas de empresa. LinkedIn no se queda fuera de esto, puedes acceder a su parte de analítica y ver el rendimiento de tus acciones.

  1. Con herramientas profesionales

Con Metricool puedes analizar al detalle tus métricas de LinkedIn y del resto de redes sociales que tengas conectadas. Visualiza todos los datos en gráficos claros, filtra por fechas y descarga informes automáticos para ti o para compartir con tu equipo.

Asimismo, puedes analizar las páginas de empresa y consultar métricas como los seguidores, impresiones, interacciones, clics, engagement, comentarios, compartidos, visualizaciones de vídeos, reacciones…

Recuerda que si no has conectado nunca una cuenta de LinkedIn, puedes conectar tu cuenta personal o de negocio de LinkedIn 3 meses GRATIS a Metricool.

Ahora te toca a ti. 

Hasta aquí este tutorial de marketing en LinkedIn: pon en práctica lo que has aprendido, analiza los resultados y mejora tu estrategia día a día.

Sara Martín Sara Martín , 12 agosto 2025

Nuevo en Metricool 🚀

Ya puedes ver las métricas de tu cuenta personal de LinkedIn

Programa tu contenido y construye tu marca personal con datos

Ir arriba
Send this to a friend