Diferencias Entre Instagram Reels y TikTok: ¿Cuál es Mejor?

10 octubre 2025

El vídeo corto ya no es una tendencia, es el formato dominante en redes sociales.

Solo en el último año, los vídeos publicados desde Metricool han crecido un 71 %, y cada vez más cuentas (un 51 % más que el año pasado) apuestan por este formato para ganar visibilidad.

Entre todas las plataformas, TikTok e Instagram son las que marcan el ritmo y se mantienen como las más relevantes para creadores, marcas y social media managers que buscan visibilidad, alcance y conectar con su audiencia.

Pero aunque parecen similares, sus algoritmos, su alcance y sus resultados son diferentes. Entonces, ¿cuál se adapta mejor a tu estrategia?

En este post te contamos las diferencias entre Reels vs. TikTok para que descubras cuál encaja mejor en tu estrategia de contenidos.

Instagram Reels vs. TikTok: ¿Cuáles Son Sus Mayores Diferencias?

1. Estructura y funcionamiento de cada plataforma

La primera diferencia entre ambas está en la plataforma a la que pertenecen.

Aunque comparten el formato de vídeo corto, los Reels forman parte de Instagram y conviven con otros tipos de contenido como las stories o los carruseles.

En cambio, TikTok gira por completo en torno al vídeo, que es el eje central de su experiencia y su algoritmo.

Más allá de cómo se organiza cada red social, hay diferencias en su alcance global. Según datos de Statista, Instagram cuenta con 2.000 millones de usuarios activos mensuales, mientras que TikTok reúne 1.590 millones.

reels vs tiktok - usuarios activos red social
Fuente: Statista

2. Duración de los vídeos

Cuando comparamos Reels vs. TikTok, una de las diferencias más evidentes está en la duración de los vídeos.

TikTok permite crear vídeos de hasta 10 minutos, mientras que los Reels pueden durar hasta 3 minutos, una mejora reciente respecto al límite anterior de 90 segundos.

3. Público objetivo

Aunque Reels y TikTok comparten el mismo formato de vídeo corto, las audiencias siguen siendo distintas. 

TikTok sigue siendo la red social con mayor presencia de usuarios jóvenes, pero su audiencia se ha diversificado en los últimos años. 

Según datos de SOAX, el 36,20 % de los usuarios de TikTok tiene entre 18 y 24 años, mientras que casi un 34 % se sitúa entre los 25 y 34 años. Además, hay que tener en cuenta que un 15,8 % tiene entre 35 y 44 años. Esto confirma que la plataforma ya no es exclusiva de la Generación Z, sino que también atrae a millennials y adultos jóvenes.

En Instagram, la distribución por edades es más equilibrada.

De acuerdo con Statista, el 29,5 % de los usuarios de Instagram tienen entre 18 y 24 años, el 31,6 % pertenecen al grupo de 25-34 años y el 16 % al de 35-44 años.

4. Edición de vídeos

A día de hoy, las diferencias entre los editores de TikTok e Instagram Reels se han reducido.

Ambas plataformas ofrecen funciones avanzadas para crear contenido directamente desde la app: recortes, subtítulos automáticos, efectos, filtros, voz en off y plantillas.

TikTok sigue destacando por su amplia biblioteca de efectos y sonidos, además de herramientas colaborativas como los dúos, que fomentan la participación entre creadores.

En el caso de los Reels, se ha mejorado su editor y permite ajustar clips, añadir texto en capas y sincronizar música y transiciones. Además, Instagram ha lanzado Edits, una app independiente que ofrece más herramientas para la edición avanzada de este formato.

5. Anuncios

Tanto TikTok como Instagram ofrecen diferentes opciones para promocionar contenido con vídeo corto. La gran diferencia no está en la posibilidad de anunciarse, sino en cómo se integran los anuncios y en el rendimiento de cada plataforma.

Con TikTok Ads Manager puedes crear campañas con distintos formatos, como los anuncios In-Feed Ads, Top Feed Ads, Spark Ads o los Shopping Ads, orientados a la venta directa.

En el caso de los Reels de Instagram, los anuncios se gestionan desde Meta Ads y se integran de forma nativa en el feed de Reels, aunque también se pueden mostrar en otras ubicaciones.

Más allá de los formatos disponibles, es interesante saber cómo rinde la publicidad en cada red social. Según el Estudio de Social Ads de Metricool:

  • TikTok destaca en la fase de descubrimiento, con un CTR medio del 4,93 %, casi el doble que en Meta, y un CPC promedio de solo 0,01 USD. Esto demuestra su capacidad para generar visibilidad e interacción rápida incluso con presupuestos moderados.
  • En cambio, Meta domina las etapas finales del embudo de conversión: 61,3 % de las ventas y un CPA (Coste Por Acción) hasta siete veces menor que en TikTok.

6. Algoritmo

Una de las mayores preocupaciones de social media managers, creadores de contenido o marcas, es el algoritmo de las redes sociales. Este es el que decide lo que va a mostrar al usuario. Pero, ¿cómo funciona?

Aunque TikTok e Instagram siguen la lógica de priorizar vídeos que retengan la atención, los factores que tienen en cuenta no son iguales.

El algoritmo de TikTok sigue un sistema de recomendación que se basa en tres factores principales:

  1. Las interacciones del usuario: likes, compartidos, cuentas que sigues, comentarios…
  2. La información del contenido: sonidos, hashtags, número de visualizaciones…
  3. La información del usuario: ubicación, zona horaria, idioma…

Para los Reels, el algoritmo de Instagram tiene en cuenta:

  1. La actividad del usuario, como los Reels que ha visto, compartido o guardado.
  2. La interacción previa con la persona que ha compartido el Reel.
  3. La información del Reel, como el audio.
  4. Información de la persona que ha publicado el Reel, como la cantidad de seguidores o el nivel de interacción.

7. Datos y analítica de rendimiento

Analizar el rendimiento de tus vídeos te ayuda a entender qué tipo de contenido genera más impacto y cómo evolucionan tus resultados en cada plataforma.

En las estadísticas de TikTok, disponibles para las cuentas de creador o empresa, puedes consultar datos de tu contenido como el alcance y el engagement, así como métricas relacionadas con audiencia.

Las estadísticas de Instagram están integradas en el apartado de Insights. Desde aquí puedes conocer el alcance total, las cuentas alcanzadas que no te siguen, la retención media de visualización y el origen de las reproducciones (feed, pestaña de Reels o Explorar).

Aprovecha cualquier tipo de información de tu contenido para saber cómo ha funcionado, descubrir los gustos de tu audiencia y trabajar sobre ello.

💡 TIP: Si gestionas varias redes sociales, con Metricool puedes analizar y comparar el rendimiento de tus vídeos cortos en Reels y TikTok desde un solo lugar, y descubrir en cuál obtienes mejores resultados.

8. Funciones principales: Reels vs. TikTok

FuncionalidadTikTokInstagram Reels
Colaboraciones y reaccionesDúos y Stitch: para reaccionar o crear contenido conjunto con otros vídeos fomentando la interacción entre creadores.Remix: permite responder o reutilizar el contenido de otro Reel para generar interacción y debate con tu comunidad.
Compras integradasTikTok Shop: ofrece la compra directa de productos  sin salir de la app.Instagram Shopping: permite etiquetar productos en los Reels o conectarlos con el catálogo de la tienda.
Promoción del contenidoImpulsa el contenido desde la app con la función ‘Promocionar’ o a través de TikTok Ads Manager.Impulsa el Reel con la promoción directa desde Instagram o mediante Meta Ads 
Colección de vídeosCrea listas de reproducción para agrupar vídeos por temáticas o series para facilitar la navegación del usuario.Los Reels se agrupan en la pestaña del perfil. Instagram no permite crear listas personalizadas.

Rendimiento del Vídeo Corto: Reels vs. TikTok, ¿Cuál Funciona Mejor?

Además de las diferencias anteriores, los datos de nuestro Informe de Vídeo Corto nos permiten comparar el rendimiento real de los vídeos en cada red social.

A continuación, analizamos métricas como el alcance, el engagement, la frecuencia de publicación o el crecimiento para entender cómo se comporta el contenido Reels vs. TikTok.

reels vs tiktok
Fuente: Metricool

1. Alcance

En 2025, el alcance medio de los vídeos cortos ha cambiado en ambas plataformas. Según el Informe de Vídeo Corto:

  • En TikTok, el alcance medio ha disminuido un 47,19 % respecto al año anterior.
  • En Instagram Reels, la caída ha sido más leve (-21,86 %) y tiene mejores resultados

Dentro de la muestra que hemos analizado, hemos comprobado que los Reels registran un alcance medio de 14.422 por vídeo, frente a los 11.447 de TikTok.

reels vs tiktok - alcance vídeo corto
Fuente: Informe de Vídeo Corto 2025 (Metricool)

Este resultado se explica porque TikTok ha incrementado el volumen de publicaciones (156,32 %), repartiendo el alcance entre más contenidos.

En cambio, los Reels se benefician de una mayor exposición al aparecer en el feed, la pestaña de Reels y la sección Explorar, ampliando así su distribución dentro de Instagram.

💡 Conclusión: Si tu objetivo es ganar visibilidad, los Reels pueden darte cierta ventaja frente a TikTok.

2. Engagement

En cuanto al engagement en estas redes sociales, sabemos que:

  • En TikTok, el engagement ha aumentado un 35 % respecto al año anterior.
  • Los Reels, el engagement disminuyó un 21,86 % frente a 2024.

Aun así, los Reels de Instagram mantienen la tasa media de engagement más alta, tal y como puedes observar en la imagen.

reels vs tiktok - engagement vídeo corto
Fuente: Informe de Vídeo Corto 2025 (Metricool)

Esto significa que, aunque TikTok alcanza a menos usuarios que antes, quienes ven los vídeos interactúan más.

En cambio, en Instagram el engagement se mantiene elevado, pero el crecimiento del número de publicaciones y cuentas ha hecho que la interacción por vídeo sea menor.

💡 Conclusión: Si buscas engagement y comunidad, TikTok sigue destacando.

3. Promedio mensual de publicación

En el promedio mensual de vídeos cortos publicados, vemos que en Instagram se comparte más contenido:

  • TikTok: 9,38 vídeos mensuales.
  • Reels: 15,17 vídeos al mes.
reels vs tiktok - promedio mensual publicación
Fuente: Informe de Vídeo Corto 2025 (Metricool)

Los datos confirman que Instagram es la plataforma donde creadores y marcas mantienen una publicación más constante, probablemente por el funcionamiento de la propia red y la combinación de distintos formatos.

💡 Conclusión: los Reels se publican con mayor frecuencia, mientras que TikTok destaca por un ritmo de publicación más bajo.

4. Tiempo medio de visualización

Los datos confirman que el tiempo medio de visualización TikTok es de 3,75 segundos, un 20 % menos que en 2024. 

El consumo de vídeo corto es cada vez más rápido y los usuarios deciden en pocos segundos si quedarse o hacer scroll.

👉 TIP: ¿Quieres mejorar tus primeros segundos de vídeo? Descubre 7 ejemplos de ganchos que detienen el scroll y aumentan la retención.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Metricool ES ∞ (@metricool)

Puedes ver más ejemplos de ganchos para tus vídeos cortos en esta guía gratuita:

💡 Conclusión: captar la atención al inicio del vídeo se ha convertido en el gran reto para los creadores y cada vez es más complicado mantenerla.

5. Crecimiento 

Te confirmamos que TikTok sigue siendo la red social más favorable para crecer

Para analizar la evolución de las cuentas entre 2024 y 2025, en el informe hemos clasificado las cuentas según su tamaño:

  • Small: menos de 1.000 seguidores
  • Medium: entre 1.000 y 10.000 seguidores
  • Big: entre 10.000 y 100.000 seguidores
  • Huge: más de 100.000 seguidores

Los resultados muestran que TikTok es la plataforma donde un mayor número de usuarios consigue avanzar de una categoría a otra

  • El 38,49 % de las cuentas pequeñas han conseguido superar los 1.000 seguidores.
  • El 34,23 % de las cuentas medianas han superado los 10.000 seguidores.

En Instagram, el crecimiento se frena a medida que aumentan los seguidores.

reels vs tiktok - crecimiento vídeo corto
Fuente: Informe de Vídeo Corto 2025 (Metricool)

💡 Conclusión: TikTok destaca como la mejor opción para crecer desde cero, mientras que los Reels funcionan mejor para consolidar comunidades ya creadas.

6. Interacciones

Las interacciones son uno de los indicadores más útiles para medir cómo responde la audiencia a los vídeos cortos: likes, comentarios, compartidos o guardados.

Según el Estudio de Vídeo Corto, los Reels de Instagram consiguen el mayor volumen de interacciones totales entre todas las plataformas analizadas:

  • Reels: 1.188 interacciones de media por publicación.
  • TikTok: 698 interacciones de media por publicación.
reels vs tiktok -  interacciones vídeo corto
Fuente: Informe de Vídeo Corto 2025 (Metricool)

Esta diferencia puede deberse a la forma en que cada red distribuye el contenido.

En Instagram, los Reels pueden llegar al público desde distintos lugares de la aplicación, lo que les da más opciones de interacción.

En TikTok, la mayoría de interacciones se concentran en el feed “Para ti”, donde los vídeos compiten directamente por la atención del usuario.

💡 Conclusión: los Reels generan un mayor número total de interacciones, mientras que en TikTok la competencia por destacar es mayor y el volumen de respuestas por vídeo es más limitado.

Conclusión: Reels vs. TikTok

Si te preguntas qué formato elegir, la respuesta depende de tus objetivos y de cómo utilices cada plataforma dentro de tu estrategia.

TikTok sigue siendo la mejor opción para acelerar el crecimiento y ganar visibilidad más rápido, sobre todo en las primeras fases de una cuenta o marca personal.

Los Reels de Instagram, en cambio, destacan por su capacidad para fidelizar comunidades y generar interacciones de mayor calidad. Sin embargo, mantener el crecimiento y escalar en la red social resulta más complicado.

Más que competir entre sí, Reels y TikTok se complementan. La diferencia está en cómo los uses para impulsar tu marca.

Cristina Doña Cristina Doña , 10 octubre 2025

Programa tus Reels y TikToks con Metricool

Gestiona tus vídeos sin salir de la herramienta: planifica y analiza el rendimiento de tu contenido

Ir arriba
Send this to a friend